menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
En Yucatán, arqueólogos del INAH descubren antigua ciudad Maya

En Yucatán, arqueólogos del INAH descubren antigua ciudad Maya

Se estima que la ciudad data entre los años 600 y 900 D.C., según el reporte de los especialistas.

Una ciudad prehispánica Maya fue descubierta cuando se realizaban obras de construcción en un complejo industrial en el municipio de Kanasín, esto a unos 20 kilómetros de la capital de Yucatán.

El sitio se encuentra en la carretea que conduce de Mérida a Chetumal, a la altura del kilómetro 20, donde arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comenzaron con los trabajos en el sitio conocido como Xiol, que significa “Espíritu del Hombre”.

Se detalló que esta ciudad maya tiene sorprendentes edificios del estilo “Puuc”, muy característicos del sur de Yucatán, pero poco común en el norte de la entidad. El sitio tiene bases o plataformas, viviendas y palacios.

“Al menos hemos encontrado cinco edificios de esta naturaleza, de estas dimensiones, de este tamaño y de esta antigüedad (…) hemos encontrado otra cantidad de edificios, como son pequeñas construcciones habitacionales, donde vivía la gente, y también talleres”, explicó el arqueólogo del INAH, Carlos Peraza. De acuerdo con el arqueólogo, la ciudad Maya, está ubicada en un aproximado de 21 hectáreas, y se han descubierto 12 edificios, entre los ya mencionados, además de una plaza pública.

“Una gran cantidad de vestigios arqueológicos, que son monumentales (…) además hicimos otros trabajos como la estructura 21 (…) y más al norte tenemos una construcción de una enorme plaza”, dijo el arqueólogo.

Esta ciudad maya, se estima que data entre los 600 y 900 D.C., según el reporte de los especialistas, y calculo que pudieron vivir hasta unas 4 mil personas aproximadamente.

“Una ciudad grande, vivían gente de diferentes clases sociales, como los sacerdotes, escribas, que vivían en estos grandes palacios y también la gente común que vivía en pequeñas construcciones que son materiales que son de mampostería”, agregó Peraza.

Los trabajos comenzaron con la planeación del parque industrial en el 2018, pero se intensificaron hace seis meses. El arqueólogo con su equipo de trabajo, pudieron restaurar algunos edificios en los últimos seis meses, pero también encontraron más asentamientos en la zona.

“Podemos ver en un edificio que tiene tres cuartos, el central, tiene una entrada tripartita, donde se puede ver cómo la gente podría entrar al lugar a través de tres entradas, tiene una columna monolítica, que es lo que separa la entrada del cuarto central y la decoración de la fachada es básicamente de tambores lisos y tambores de atadura”, explicó Peraza.

Dentro de los hallazgos, fueron localizados herramientas y utensilios que los habitantes utilizaban para sus construcciones, pero también se tienen datos de entierros.

“Tanto de lo que son vasijas como son sus herramientas de trabajo (…) algunas herramientas que los mayas antiguos utilizaron para lo que es la construcción de sus propios edificios para alisar y cubrir las piedras labradas”, “Hemos encontrado alrededor de 15 entierros, muchos de ellos son de personas adultas, tanto hombres como mujeres, aunque también hemos encontrado infantiles”, explicó el arqueólogo.

Aunque la —mancha urbana— en el municipio de Kanasín, ha crecido, el arqueólogo y su equipo quedaron sorprendidos debido alto grado de conservación del sitio maya.

“Este sector es muy grande, sí, nosotros pensamos que abarca posiblemente unos, dos o tres kilómetros a la redonda, lo que ha pasado con el paso del tiempo ha crecido la mancha urbana y muchos de estos sitios arqueológicos se han destruidos, (…) también a nosotros los arqueólogos nos causa sorpresa porque no pensamos en encontrar construcciones también conservadas”, finalizó el arqueólogo.

Aunque se planea la continuación de la exploración en la zona, se cree que pudiera haber más palacios o un juego de pelota.

También se tiene proyectada la ampliación del parque industrial, el INAH estará presente en los trabajos para preservar el sitio y posibles hallazgos a futuro.

Más Noticias

Eu ya investiga Andy López por huachicol
El actual secretario general de Morena que ya desapareció de las redes sociales, tiene averiguación por nexos con la red de robo de hidrocarburos que...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina LA CTM PA´ DELANTE… La profesionalización de los liderazgos laborales es de gran importancia para la clase trabajadora. Y en Coahuila, la...
Pierde el control y se impacta contra roca
El accidente ocurrido en el tramo Los Chorros, movilizó a los cuerpos de emergencia de Arteaga Susana Mendoza La Prensa ARTEAGA, COAHUILA.- La Dirección de...

Relacionados

Pide Iglesia mantener la fe a ex trabajadores
POR CASO AHMSA; DIOS LES DARÁ CONSUELO El Padre Néstor...
Acusa Sheinbaum corrupción en Seguro Popular
Al inaugurar un hospital que tardó 13 años en terminarse,...
Falsas, supuestas aportaciones: EPN sobre 25 mdd con Pegasus
Negó haberse beneficiado con el dinero de empresarios israelíes con...
Presenta SSPC Estrategia Nacional contra la Extorsión
Para contener el 66% de los casos que se concentran...
Investiga EU a AMLO por huachicol
El exfuncionario de la CDMX, Simón Levy señaló al precursor...
Mata a pareja y a sus Tres hijas; cae preso
Padrastro se dedicaba a la venta de drogas Sus cuerpos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.