menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 24 de junio de 2024

>
>
>
>
>
¿Adiós a las basura? Descubren enzima que degrada plástico en un día

¿Adiós a las basura? Descubren enzima que degrada plástico en un día

Científicos del Departamento de Microbiología y Tecnología de Bioprocesos de la Universidad de Leipzig analizaron abono orgánico de un cementerio, sin saber que encontrarían una enzima que podría salvar al planeta.

Los plásticos son uno de los principales contaminantes del planeta, por lo cual, científicos alemanes han investigado hasta encontrar una enzima que lo degrada, para evitar una crisis ambiental irreversible. 

La Organización Mundial de las Naciones Unidas estima que el 85 por ciento de los residuos contaminantes en el mar son plásticos. El problema con ello es la durabilidad del tereftalato de polietileno (PET), ya que deben pasar miles de años para lograr que desaparezca por completo. 

Con el fin de solucionar tal situación, los científicos liderados por Christian Sonnendecker, del Departamento de Microbiología y Tecnología de Bioprocesos de la Universidad de Leipzig, Alemania, analizaron abono orgánico de un cementerio, sin saber que encontrarían indicios favorecedores. 

La enzima que degrada el plástico

La investigación del equipo del Dr. Christian Sonnendecker, llevó a identificar a la enzima denominada PHL7, la cual pudo descomponer en tan sólo un día un pedazo de plástico. 

De acuerdo con el grupo de científicos, la enzima PHL7 cuenta con un aminoácido que actúa sobre la sustancia del plástico, a la cual se le conoce como la leucina 210, la cual es causante de este efecto milagroso que podría salvar el planeta. 

Incluso, según el estudio de los investigadores de la Universidad de Leipzig, publicado por la asociación Chemistry Europe, la enzima PHL7 es más eficiente que la cutinasa o enzimas de abono de plantas o LCC, ya que esta última tiene efecto únicamente a altas temperaturas.

Degradación de envases de PET

Los envases de agua o refresco también están compuestos con plástico reciclado. Sin embargo, no todos los recipientes logran ser recolectados. Además el proceso de reutilización y transformación del plástico genera emisiones de dióxido de carbono que aún contaminan. 

De tal manera, el análisis del Dr. Christian Sonnendecker y su equipo podría revolucionar el PET post-consumo con la desintegración de los más de 12 millones de toneladas de residuos en el mar que llegarían a producirse en el año 2050, si no se genera un cambio.

Más Noticias

Vuelca con todo y Mustang a arroyo
Dos jóvenes resultan milagrosamente ilesos, cuando el conductor pierde el control del volante sobre el bulevar Las Torres Salvador García LA PRENSA Milagrosamente ileso resultó...
Causa extrañeza filtro de encuestadores en la 57
Un grupo de encuestadores montaron un filtro en la entrada y salida Norte de Monclova causando extrañeza entre los conductores, sin embargo, únicamente abordaban a...
Frena retén INM paso de más de 3 mil migrantes
En el kilómetro 16 de la carretera 57 hay un filtro de control que inhibe el tránsito de indocumentados Por: Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...

Relacionados

Encuentran saqueada sede de Sección 288
Fueron desmantelados los climas, y se robaron sillas, mesas, equipo...
La vocación de rescatar vidas
Valentía y entrega; feliz día del socorrista Héctor Segovia es...
Dan a ferrocarrileros incremento del 7.8%
A los trabajadores de las empresas Coahuila-Durango y Ferrocarriles Mexicanos...
Resolverá juzgado local juicio Infonavit-AHMSA
La demanda mercantil fue presentada por la paraestatal, en que...
Es Coahuila, cuarto destino de inversión
Primer lugar en generación de empleos en este rubro En...
Clausuran quinta por riña campal
A causa del pleito entre los asistentes, uno de ellos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.