menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 16 de junio de 2024

>
>
>
>
>
¿Adiós a las basura? Descubren enzima que degrada plástico en un día

¿Adiós a las basura? Descubren enzima que degrada plástico en un día

Científicos del Departamento de Microbiología y Tecnología de Bioprocesos de la Universidad de Leipzig analizaron abono orgánico de un cementerio, sin saber que encontrarían una enzima que podría salvar al planeta.

Los plásticos son uno de los principales contaminantes del planeta, por lo cual, científicos alemanes han investigado hasta encontrar una enzima que lo degrada, para evitar una crisis ambiental irreversible. 

La Organización Mundial de las Naciones Unidas estima que el 85 por ciento de los residuos contaminantes en el mar son plásticos. El problema con ello es la durabilidad del tereftalato de polietileno (PET), ya que deben pasar miles de años para lograr que desaparezca por completo. 

Con el fin de solucionar tal situación, los científicos liderados por Christian Sonnendecker, del Departamento de Microbiología y Tecnología de Bioprocesos de la Universidad de Leipzig, Alemania, analizaron abono orgánico de un cementerio, sin saber que encontrarían indicios favorecedores. 

La enzima que degrada el plástico

La investigación del equipo del Dr. Christian Sonnendecker, llevó a identificar a la enzima denominada PHL7, la cual pudo descomponer en tan sólo un día un pedazo de plástico. 

De acuerdo con el grupo de científicos, la enzima PHL7 cuenta con un aminoácido que actúa sobre la sustancia del plástico, a la cual se le conoce como la leucina 210, la cual es causante de este efecto milagroso que podría salvar el planeta. 

Incluso, según el estudio de los investigadores de la Universidad de Leipzig, publicado por la asociación Chemistry Europe, la enzima PHL7 es más eficiente que la cutinasa o enzimas de abono de plantas o LCC, ya que esta última tiene efecto únicamente a altas temperaturas.

Degradación de envases de PET

Los envases de agua o refresco también están compuestos con plástico reciclado. Sin embargo, no todos los recipientes logran ser recolectados. Además el proceso de reutilización y transformación del plástico genera emisiones de dióxido de carbono que aún contaminan. 

De tal manera, el análisis del Dr. Christian Sonnendecker y su equipo podría revolucionar el PET post-consumo con la desintegración de los más de 12 millones de toneladas de residuos en el mar que llegarían a producirse en el año 2050, si no se genera un cambio.

Más Noticias

La verdadera importancia de los papás en los hijos
El papá tiene el rol de proteger, disciplinar, inspirar y aconsejar, y no puede ser sustituido por la mamá, expresa el Psicólogo y Psicoanalista coahuilense...
Reactivar AHMSA cuesta 6 mil MDD
Y esta cantidad sin contar con la exigencia del Gobierno Federal de 3 mil MDD por créditos fiscales que se sacó de la manga Alberto...
Tendrán restaurantes incremento en ventas
Aunque la mayoría celebra en casa, con su carne asada, en muchas familias optan por la comodidad de estos sitios Wendy Riojas LA PRENSA Se...

Relacionados

Restituyen 8 concesiones mineras a filial MINOSA
Juzgado resuelve a favor de la empresa, tras cancelación arbitraria...
Castañenses solidarios con pareja vulnerable
La historia de don Raúl Domínguez y su esposa conmueve...
Amenazan con arma a pareja por terreno
Los adultos mayores fueron intimidados con armas de fuego por...
Custodian a conductor que causa accidente
Hasta ayer permanecía hospitalizados en una clínica particular Fabiola Sánchez...
Cubre equipo de Sheinbaum los gastos de hospitalizados
Los cinco lesionados del accidente del pasado viernes son atendidos...
Temen un reajuste masivo en AHMSA
Ante la versión que corre, en el sentido de que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.