menú

viernes 22 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Agüeros y augurios

Agüeros y augurios

Por José Elías Romero Apis

Han surgido dos versiones contradictorias sobre lo que sugieren el discurso oficial y la acción gubernamental respecto del crimen organizado.

En la versión “A”, muchas voces lo consideran como la com­placencia de una permisividad, de una lenidad o hasta de una complicidad. Que han tratado a los cárteles con las gratas pa­labras y los benéficos actos que no han recibido ni los mexica­nos ni los extranjeros ni los ricos ni los pobres ni los medianos, algunos de ellos injuriados y otros de ellos maltratados.

Por el contrario, en la versión “B” hay quienes consideran que eso no sea realmente un maridaje como lo parece, sino que, más bien, sea una derrota, una deserción o hasta una rendición. Argumentan que la respuesta de los cárteles no ha sido la de amigos ni la de socios. Casi a diario se han burlado del gobierno, lo han humillado y lo han ridiculizado como si fuera un gobierno incompetente, deficiente y hasta impotente.

Las dos versiones se contradicen, pero de todos modos te llamas Juan. Quizá no se pueda culpar a un Estado por no re­mitir la pobreza que él no instaló, por no ganar la guerra que él no provocó o por no superar el rezago que él no generó. Pero es innegable que, por lo mínimo, está obligado a aplicar la ley que el propio Estado expidió. Es muy doloroso decirlo, pero el gobernante que ni siquiera puede poner en vigencia sus propias leyes es que ya está perdido.

Los agüeros y los augurios son inquietantes. Hace 20 años dije en la Cámara de Diputados que la delincuencia organizada tiene 8 etapas progresivas. Desde luego, clamé en el desierto. Todos me aplaudieron, pero nadie me hizo caso. Expliqué que su primera etapa es la pillería tradicional. La segunda, la etapa corruptiva. La tercera, la organización corporativa. La cuarta es la transnacionalización.

La quinta es la deshumanización, en la que vivimos hoy. Crueldad innecesaria. Miles de ejecutados. Mutilaciones y decapitaciones. Matanzas cotidianas. Hemos recorrido cinco etapas evolutivas del crimen en tan sólo 40 años, de 1982 al 2022. Estamos ya no tan sólo ante una modalidad de violación de la ley, lo cual atañe a gendarmes y soldados, sino ante un método de subversión del sistema, lo que concierne a políticos y estadistas.

En la ya iniciada sexta etapa se está logrando desacreditar y debilitar al Estado de una manera punzante y cortante. Ya no se duda de la decencia de la policía. Ya se duda de la inteligencia del gobierno.

Mas tarde, se podría llegar a la politización, en la cual la or­ganización criminal ya no pretende comprar ni vencer a la au­toridad, sino sustituirla. Se ha dicho que, hasta hoy, han ayudado a ganar elecciones. No sé si eso sea cierto. Pero, de serlo, lo si­guiente ya no será que las ayuden para otros, sino que las ganen para sí mismos. Todo aquel que ayuda a otro a ganar algo, siem­pre se da cuenta de que lo puede ganar para sí y no para el otro.

Y, por último, la etapa de la regencia. Ocupar el lugar de la autoridad y sus atribuciones. Sentar a alguien de su grey en el sillón de la autoridad. Regir la vida nacional.

Ya lo dijimos y hoy lo repetimos que una razón de su éxito es la seriedad. Las organizaciones delincuenciales han sido serias y no así las instituciones gubernamentales. En el lado del crimen, el que no cumple, desaparece o se muere. En el lado de la ley, el que no cumple, se ríe o asciende.

En la lucha de la ley contra el crimen no existe ni la tierra de nadie ni el tiempo perdido. Estos son una idea muy inocente de los muy ingenuos. El espacio que no ocupa la ley, siempre lo ocupa el crimen, pero nunca queda vacío. El tiempo tampoco es neutral. Siempre corre a favor o en contra, pero nunca se pierde.

En fin, ¿versión “A” o versión “B”? ¿O, de plano, Juan te lla­mas? Mal augurio y mal agüero. Hasta ahora, el espacio y el tiempo los ha ganado el crimen y los ha perdido la ley. El crimen no ha tenido ni un día ni una región perdidos. La ley no ha tenido ni un territorio ni un sexenio ganados.

Más Noticias

Es la Carbonífera clave en la búsqueda de litio
Investigadores de la UAdeC estudian la extracción del mineral y tierras raras en la reserva de 120 millones de toneladas de residuos de CFE en...
Caen dos en Múzquiz por homicidio de José
La Fiscalía General de Coahuila, logró la captura de Juan “N” y Jaziel “N”, presuntos responsables de privar de la vida a un hombre de...
Encuentran a dos niños deambulando en carretera
Ciudadanos resguardan a los pequeños tras hallarlos solos en el libramiento de Nueva Rosita; buscan a sus familiares. Por: Karla Cortez LA PRENSA NUEVA ROSITA,...

Relacionados

Triunfa monclovense en Panamericanos
La karateca Ana Victoria Muñoz Saucedo se adjudica la medalla...
A prisión Baby Rap por matar a cuñado
Aunque la defensa alegó que se trató de una riña,...
Culpa a su hermano y defiende a “Baby Rap”
Esposa del luchador profesional expresó que la riña que derivó...
Intenta joven quitarse la vida
Familiares lo rescatan y logran evitar que logre su cometido;...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...
Siete puñaladas y sigue con vida
“NO DESCANSARÉ HASTA VERLA MUERTA”, AMENAZÓ SU AGRESOR Mujer sobrevive...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.