menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Aumenta 3.1% el PIB agroalimentario

Aumenta 3.1% el PIB agroalimentario

Durante el primer trimestre del año en curso, el PIB del sector agroalimentario aumentó 3.1 por ciento respecto al mismo periodo del 2021, estimó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Esta cifra implicó un récord en la generación de valor para la economía, pues alcanzó una participación del 8.4 por ciento en el PIB nacional.

Aparte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señaló que en el primer cuarto del 2022, la balanza comercial agroalimentaria del País registró un superávit de 2 mil 872 millones de dólares, apenas un incremento de 0.73 por ciento contra el año anterior, pero el quinto mayor saldo positivo en 28 años.

Las exportaciones totalizaron 12 mil 807 millones de dólares; mientras que las importaciones alcanzaron los 9 mil 935 millones de dólares.

Cifras del Banco de México (Banxico) muestran que las exportaciones agroindustriales (de productos del campo procesados) llegaron a 6 mil 833 millones de dólares en el primer trimestre del 2022; mientras que las importaciones a 5 mil millones de dólares, lo que arrojó un superávit de mil 832 millones de dólares.

Las bebidas, frutas y hortalizas concentraron el 62 por ciento de las exportaciones, con una participación de 21, 21 y 20 por ciento, respectivamente.

En contraste, el 56 por ciento de las importaciones se integró por cuatro grupos: cereales, que aportaron 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 15 por ciento; cárnicos, 13 por ciento y lácteos, huevos y miel, 7 por ciento.

Los productos agropecuarios y pesqueros con el mayor crecimiento en sus exportaciones fueron cacao en grano, con 658.96 por ciento; ajo, 217.31 por ciento; habas de soya, 127.31 por ciento; miel natural de abeja, 118.03 por ciento; moluscos, 78.56 por ciento y algodón sin cardar ni peinar, con 63.68 por ciento.

Los productos agroindustriales con mayor crecimiento en ventas al exterior fueron carne de bovino congelada, con 86.61 por ciento; azúcar, 74.67 por ciento; tomate preparado sin vinagre, 62.41 por ciento; jaleas y mermeladas, 54.95 por ciento y tequila y mezcal, con 53.34 por ciento.

En tanto, los productos con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con mil 384 millones de dólares; aguacate, mil 128 millones de dólares; tequila y mezcal, 953 millones de dólares; fresa y frambuesa frescas, 788 millones de dólares y jitomate, con 631 millones de dólares.

Más Noticias

“Alistan” a nuevos jueces con curso de cinco días
Abogados critican que con un curso virtual pretendan preparar a los responsables del Poder Judicial, cuando antes se necesitaban años de estudio y concursos de...
De Acatita a Monclova: el calvario de los insurgentes
Aquel 23 de marzo de 1811, Monclova vio entrar a los héroes encadenados, a la cabeza iban Miguel Hidalgo e Ignacio Allende Alberto Rojas Carrizales...
Más de 16% de población sufre alguna discapacidad
En el mes de septiembre se busca generar conciencia acerca de la doble condición que enfrenta este sector de la población Fabiola Sánchez LA PRENSA...

Relacionados

Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
En la Franja de Gaza, el ejército israelí continuó su...
Incertidumbre, crisis y oro
Con la crisis arancelaría mundial, ocasionada por las decisiones en...
EL PAQUETE ECONÓMICO  2026 SIGNIFICA MÁS IMPUESTOS, MÁS DEUDA Y MENOS FUTURO PARA MÉXICO: RUBÉN MOREIRA
El Paquete Económico para 2026, presentado por el Gobierno federal,...
‘PRENDE’ ECONOMÍA TURISMO DEPORTIVO
INAUGURA CARLOS VILLARREAL RUTA “GORILAZO 2025” El recorrido RZR 205...
Claman atención para bebé nacido en Clínica 7
La vida del recién nacido está en riesgo por una...
Rugen 200 motores en “Rodando por Coahuila”
“Esto no es solo conducir; es una forma de vivir...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.