menú

viernes 22 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Prevén acuerdos mínimos en Cumbre de las Américas

Prevén acuerdos mínimos en Cumbre de las Américas

De la Cumbre de las Américas realmente hay que esperar acuerdos mínimos ante el clima de tensiones entre los países de la región, entre otras cosas por la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua, consideró Guadalupe González, docente investigadora del Colegio de México.

“Los Gobiernos están muy sumidos en sus agendas internas y no hay liderazgos políticos diplomáticos ni de un sólo país ni de un grupo de países como para llevar una agenda muy clara, amplia de grandes acuerdos. Entonces esta Cumbre es una Cumbre de la que hay que esperar poco”, dijo la académica, coordinadora del informe “Las Américas en tiempos adversos: en busca de una agenda renovada”, que recaba una serie de propuestas elaboradas por instituciones académicas y organizaciones civiles de América Latina y el Caribe

“(Sin embargo), estos próximos tres años (antes de la siguiente Cumbre) son clave, porque en estos tres años se tiene que actuar de manera muy rápida o la situación va a empeorar”.

Para hoy se espera que Estados Unidos y los países de la región anuncien un acuerdo en el tema de la migración, cuestión que impacta en todo el continente.

No obstante, a decir de González, la propia ausencia de los Presidentes de México y de los tres países del Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador), que son de los mayores expulsores de solicitantes de asilo hacia EU, ya es contraproducente para el acuerdo.

“Por eso mismo no se puede esperar demasiado (del encuentro) a menos que a futuro, si hay una propuesta general (…) se les sume a estas iniciativas”, apuntó.

“Hay que dejar de ver la migración como un problema, una crisis que hay que contener”, y cambiar de paradigma para ver la migración como una oportunidad con “muchas complementariedades económicas y demográficas” entre los países del continente, añadió.

A decir de la investigadora del Colmex, es crucial que la Cumbre de las Américas tome como brújula para los siguientes tres años una agenda social encaminada a tratar de reducir las desigualdades en el continente y se dé un fortalecimiento inmediato y coordinado del sistema de cooperación interamericano, especialmente tras la crisis que dejó la pandemia de Covid-19.

En materia de democracia, señaló que el enfoque de sanciones y exclusiones por parte de Washington ha resultado contraproducente para la población, por lo que es importante que se dé un giro encaminado a revitalizar la democracia en todo el continente.

“Es una cumbre histórica en el sentido que puede ser un parteaguas: si no se logran acuerdos o consensos mínimos, este foro va a dejar de ser operante, lo cual sería una pérdida para todos, porque es el único espacio en el que hay interlocución de altos niveles de los 35 países de América Latina y el Caribe”, sostuvo la especialista.

“Al mismo tiempo, es una oportunidad de que surjan nuevos liderazgos (…) que puedan ir empujando agendas de cooperación. Y menciono como un signo alentador el diálogo político que están estableciendo ya el Presidente (de Chile, Gabriel) Boric y el Primer Ministro (canadiense Justin) Trudeau, que son los líderes políticos de las Américas más jóvenes, con una visión de futuro”.

González calificó como una posición crítica pero constructiva la de países como Chile y Argentina que si bien reprocharon la decisión de Biden de no invitar a la Cumbre a Cuba, Nicaragua y Venezuela sí decidieron asistir.

Más Noticias

Dalilah y Mar protagonizan fuerte pelea en cena de nominados de 'La Casa de los Famosos 2025'
La tensión se apoderó de la tradicional cena de nominados en La Casa de los Famosos México 2025. La cuarta semana de La Casa de...
La alcaldesa Adriana Valdéz y el DIF Municipal impulsan actividades de integración para adultos mayores.
En el marco del Mes del Adulto Mayor, el DIF Municipal realizó la dinámica “Pintando con el Adulto Mayor”, fomentando la creatividad y la convivencia...
EU examinará "a fondo" solicitudes de visa de aficionados para el Mundial 2026; entrar será "más difícil" para unos países, dice Trump
La competición llega en un momento de gran tensión en EU en lo que respecta a la política migratoria, donde a diario se detiene a...

Relacionados

Exitoso cierre del curso "Conectado con las aves de Cuatro Ciénegas
El pasado 20 de agosto, se celebró con gran éxito...
Autobús con 52 pasajeros se vuelca en Nueva York: reportan fallecidos y heridos
Autobús turístico se vuelca en Nueva York: varias personas sin...
Congreso de Coahuila realiza capacitación a municipios en Leyes de Ingresos y Tablas de Valores
Saltillo, Coahuila, a 22 de agosto de 2025.-El Congreso del...
MÁGICA CELEBRACIÓN DEL MES DEL ADULTO MAYOR EN CUATRO CIÉNEGAS
Una mañana llena de música, baile y alegría para reconocer...
Múzquiz se pone en acción con nuevo equipo y maquinaria de limpieza
Melchor Múzquiz, Coahuila.- En un evento realizado en el Centro...
Cadillac apuesta por experiencia y calidad: Checo Pérez y Valtteri Bottas serán sus pilotos en su temporada de debut en 2026
El medio especializado ‘The Race’ informó que las pláticas con...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.