menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
14 acervos mexicanos que son Memoria del Mundo

14 acervos mexicanos que son Memoria del Mundo

Desde 1992, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) implementó el programa Memoria del Mundo para registrar, difundir y preservar los más importantes acervos documentales de sus países miembros.

México ha tenido una participación destacada en el programa, con documentos históricos y contemporáneos de gran importancia, grabaciones fonográficas, fotografías y películas. Aquí te contamos cuáles son los documentos del patrimonio mexicano que forman parte de la Memoria del Mundo.

¿QUÉ ES MEMORIA DEL MUNDO?

El Programa Memoria del Mundo es una iniciativa de la UNESCO que, de acuerdo con sus estatutos, tiene los siguientes objetivos:

  • Facilitar la preservación del patrimonio documental mundial mediante las técnicas más adecuadas.
  • Facilitar el acceso universal al patrimonio documental.
  • Crear una mayor conciencia en todo el mundo de la existencia y la importancia del patrimonio documental.

¿Y QUÉ ES EL PATRIMONIO DOCUMENTAL?

“Por patrimonio documental se entienden los documentos o grupos de documentos de valor significativo y duradero para una comunidad, una cultura, un país o para la humanidad en general, y cuyo deterioro o pérdida supondrían un empobrecimiento perjudicial”.Comité Mexicano de Memoria del Mundo de la UNESCO

Un documento, por otro lado, es definido por la UNESCO como un objeto con contenido informativo analógico o digital y el soporte en el que se consigne. Puede tratarse, de forma no limitativa, de:

  • Acervos o documentos históricos individuales
  • Documentos contemporáneos de gran valor, exceptuando los producidos por partidos políticos
  • Películas en cualquier soporte
  • Fotografías en cualquier soporte
  • Fonogramas en cualquier soporte

“Para que sea considerado de valor, es muy importante que el documento tenga principio y fin, necesita ser auténtico, ciertamente, y necesita ser único, no es que no pueda haber copias, si es que hablamos de cosas más recientes, pero tendría que ser el primordial”.Catherine Bloch, presidenta del Comité Mexicano de Memoria del Mundo de la UNESCO en la charla “Acervos mexicanos en el programa Memoria del Mundo”, organizada por la UNAM

De acuerdo a su influencia, los documentos se inscriben en tres áreas:

  • Internacional, de importancia mundial
  • Regional, cuyo valor reside en un grupo de países, como América Latina
  • Nacional, de relevancia mayormente para su país de origen

¿POR QUÉ SE CREA EL PROGRAMA?

El evento que dio pie a la creación de Memoria del Mundo fue la destrucción total de la Biblioteca de Sarajevo, ocurrida en 1992, durante la Guerra de Bosnia, lo que impulsó a la UNESCO a crear un programa que buscara proteger el acervo documental de todos los países.

Imagen tomada de reddebibliotecas.org.co / www.adabi.org.mx

MÉXICO EN LA MEMORIA DEL MUNDO

Desde 1997, México ha registrado ante la UNESCO 117 acervos y documentos individuales, con diferentes grados de influencia.

14  registros a nivel mundial

28  registros a nivel regional

75 registros a nivel nacional

ESTOS SON LOS REGISTROS A NIVEL MUNDIAL:

1. Archivo de Santiago Ramón y Cajal y la Escuela Española de Neurohistología

Archivo del Premio Nobel de Medicina español, que incluye los documentos que el mexicano Jorge Larriva, discípulo de Ramón y Cajal, donó al acervo, motivo por el que se reconoce a México.

2. Obras de Fray Bernardino de Sahagún

Incluye el Códice Matritense y el Códice Florentino del misionero franciscano.

3. Pictografías de los siglos 16 a 18

Se trata de 334 registros pictográficos de mapas, documentos, dibujos e ilustraciones de procedencia e influencia indígena. 

4. Colección de lenguas indígenas

Acervo de 128 títulos en 166 volúmenes de los siglos 16 al 20 y que están escritos en lenguas indígenas con fines de evangelización.

5. Los olvidados, de Luis Buñuel

Negativo original de la emblemática cinta de Buñuel, filmada en México y que aquí se preserva.

6. Códices del Marquesado del Valle de Oaxaca

Tres códices dibujados por tlacuilos indígenas provenientes del marquesado que la Corona Española dio a Hernán Cortés por sus servicios.

7. Códice Techaloyan de Cuajimalpa

Relatoría y mapas de la historia del establecimiento de comunidades indígenas en el Valle de México. 

8. Códices mexicanos

Acervo de un códice prehispánico y 92 códices coloniales, realizados entre los siglos 16 y 18. Incluye el Códice Colombino, Tira de la Peregrinación, Códice de la Cruz Badiano, Catecismo Gómez de Orozco, entre otros. 

9. Acervo de Manuel Álvarez Bravo

Incluye los archivos de negativos, publicaciones y documentos de Manuel Álvarez Bravo, uno de los fotógrafos más importantes del siglo 20. 

10. Documentos del juicio de amparo

Expedientes judiciales de juicios de amparo tramitados en México, entre 1869 y 1935, que dan cuenta del surgimiento del recurso efectivo como una figura que protege a los ciudadanos ante actos de las autoridades. 

11. Archivo Histórico del Colegio de Vizcaínas

Acervo documental que da cuenta de la historia de la educación femenina en México, así como la vida en las instituciones que la impartían y una mirada a la cultura de la época. 

12. Archivos de la Comunidad Ashkenazi de México

Colección de documentos de los siglos 16 al 20 del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazi de México.

13. Acervo de la Biblioteca Palafoxiana

Los 19 mil volúmenes y manuscritos que datan de 1473 a 1821, pertenecientes a la primera biblioteca pública de América, fundada en Puebla. 

14. Cancionero musical de Gaspar Fernandes

Libro del compositor portugués Gaspar Fernandes, maestro de capilla en las catedrales de Guatemala y Puebla, que contiene más de 300 composiciones, sobre todo en lenguas vernáculas.

CONSULTA

El Comité Mexicano de Memoria del Mundo de la UNESCO, que constantemente recibe propuestas de instituciones nacionales para hacer nuevos registros, administra un sitio con información con los 117 acervos documentales registrados por México. 

Puede consultarse en: www.memoriadelmundo.org.mx

Más Noticias

Impulsan proyectos ganaderos en Múzquiz
Por: Karla Cortez LA PRENSA MÚZQUIZ, COAHUILA. — El subsecretario de Gobierno, Francisco Tobías, celebró una reunión este viernes con Jesús María Montemayor Garza, secretario...
En Sabinas dicen no a la violencia contra mujeres
Autoridades, funcionarias y ciudadanas se unieron en la asamblea “Voces por la Igualdad” para impulsar acciones concretas por la equidad y el respeto a los...
¡¡¡FELIZ DÍA DEL MINERO!!!
Este 11 de julio, La Prensa de Coahuila rinde homenaje a los mineros del carbón: a los que siguen bajando al fondo, a los que...

Relacionados

Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...
Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida...
Rancherías vive su séptima callejoneada
  La presidenta Laura Jiménez acompañó la fiesta, reafirmando su...
Sabinas prepara su gran Feriaexpo 2025
El Comité de Feriexpo Sabinas 2025 ha sido conformado por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.