A un año de haberse creado, el programa Tianguis del Bienestar es opaco en los lineamientos para entregar la mercancía decomisada, aseguraron analistas.
«El tema de tener lineamientos de este programa debe ser obligado, sobre todo por la afectación que hay a los titulares de derechos de propiedad intelectual y a los consumidores.
«Hay riesgo en repartir productos que no cumplen con estándares de calidad. Se dice que se entregan a poblaciones vulnerables, pero desconocemos el procedimiento para que no regresen al mercado negro», dijo Laura Estrada, socia del despacho Dentons.
Los lineamientos podrían evitar que se repartan productos piratas que afecten la salud de las personas, como medicamentos o telas llenas de insectos que puedan desatar plagas e infecciones, agregó Estrada.
En el periodo que lleva operando el programa se han entregado 4 millones 664 mil 772 productos a 131 mil 274 familias de 65 municipios de Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Chiapas, según el Gobierno federal.
Con la entrega estos artículos nuevos, añade, hay una reducción en los costos de almacenamiento de más de 224 millones de pesos desde que inició el programa.
Incluso, ha mencionado que se cerrará un patio en Ciudad Juárez, una bodega en Nuevo León y un patio de contenedores en Colima.
Estrada comentó que sin embargo algunos de los titulares de derechos afectados por el programa, principalmente en Estados Unidos y Canadá, se están organizando para pedir a sus Gobiernos que intervengan, pues en su opinión viola el T-MEC.
Isabel Albo, socia del despacho GLZ Abogados, expuso que aunque se planteen ahorros por almacenamiento, se desconoce la razón del decomiso de la mercancía.
«Tendríamos que tener aunque sea requisitos mínimos que deba cumplir la mercancía para ser regresada al mercado a través del Tianguis del Bienestar», señaló.
Además, el papel del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) dentro del Tianguis es nulo, expresó Carlos Pérez de la Sierra, abogado experto en propiedad intelectual.
Dentro del programa han colaborado Presidencia, la Secretaría de la Defensa Nacional, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el Servicio de Administración Tributaria, así como la Agencia de Aduanas y la Secretaría de la Función Pública.
Hasta ahora el IMPI ha carecido de una función dentro del Tianguis.
«Para efectos del IMPI no existe el Tianguis del Bienestar; sin embargo, en temas de decomisos el Instituto tiene colaboración con la Fiscalía o con las Aduanas, por lo que es necesario que sea contemplado dentro del programa», mencionó.