menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Descubren que el cerebro humano sano alcanza temperaturas más altas de lo que se sospechaba

Descubren que el cerebro humano sano alcanza temperaturas más altas de lo que se sospechaba

La temperatura del órgano depende de varios factores; no obstante, en promedio, los cerebros de las mujeres registraron temperaturas más altas que el de los hombres.

Un nuevo estudio conducido por investigadores del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica de Cambridge (Reino Unido), elaboró el primer mapa en 4D de la temperatura del cerebro humano sano, descubriendo que este órgano alcanza temperaturas superiores a las que se pensaban.

Según detallan los expertos en su más reciente investigación, publicada este lunes en la revista Brain, estudios anteriores sobre la temperatura del cerebro humano tomaban sus datos en pacientes con lesiones cerebrales en cuidados intensivos; sin embargo, una novedosa técnica de escaneo cerebral, conocida como espectroscopia por resonancia magnética (MRS), permitió a los investigadores medir cómo el “reloj corporal” de cada persona influye en las variaciones de la temperatura cerebral a lo largo del día.

Tras tomar la temperatura de 40 voluntarios, en un rango de edad entre los 20 y 40 años, tres veces al día y monitorear sus actividades diarias, los científicos lograron determinar que en los participantes sanos la temperatura media del cerebro es de 38,5 °

Sin embargo, advirtieron que esta medida variaba según: la hora del día, la región del órgano, el sexo, así como la edad y las actividades diarias. En este sentido, detallan, mientras que la superficie cerebral presenta temperaturas más bajas, las estructuras profundas estaban con frecuencia por encima de los 40 °C, siendo los cerebros de las mujeres los que registraron las temperaturas más altas.

Asimismo, los análisis mostraron que la temperatura del cerebro presenta una variación consistente a lo largo del día de casi 1° C, alcanzando su pico por la tarde. No obstante, advirtieron que la capacidad del cerebro para enfriarse puede deteriorarse con la edad.

Los resultados obtenidos, concluyen los académicos, podrían indicar que “la presencia de ciclos diarios de la temperatura cerebral está fuertemente correlacionada con la supervivencia”. Del mismo modo, esperan que a partir de su investigación se puedan desarrollar nuevos métodos para mejorar el pronóstico y el tratamiento de las lesiones en este órgano.  

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.