menú

domingo 21 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Descubren que el cerebro humano sano alcanza temperaturas más altas de lo que se sospechaba

Descubren que el cerebro humano sano alcanza temperaturas más altas de lo que se sospechaba

La temperatura del órgano depende de varios factores; no obstante, en promedio, los cerebros de las mujeres registraron temperaturas más altas que el de los hombres.

Un nuevo estudio conducido por investigadores del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica de Cambridge (Reino Unido), elaboró el primer mapa en 4D de la temperatura del cerebro humano sano, descubriendo que este órgano alcanza temperaturas superiores a las que se pensaban.

Según detallan los expertos en su más reciente investigación, publicada este lunes en la revista Brain, estudios anteriores sobre la temperatura del cerebro humano tomaban sus datos en pacientes con lesiones cerebrales en cuidados intensivos; sin embargo, una novedosa técnica de escaneo cerebral, conocida como espectroscopia por resonancia magnética (MRS), permitió a los investigadores medir cómo el “reloj corporal” de cada persona influye en las variaciones de la temperatura cerebral a lo largo del día.

Tras tomar la temperatura de 40 voluntarios, en un rango de edad entre los 20 y 40 años, tres veces al día y monitorear sus actividades diarias, los científicos lograron determinar que en los participantes sanos la temperatura media del cerebro es de 38,5 °

Sin embargo, advirtieron que esta medida variaba según: la hora del día, la región del órgano, el sexo, así como la edad y las actividades diarias. En este sentido, detallan, mientras que la superficie cerebral presenta temperaturas más bajas, las estructuras profundas estaban con frecuencia por encima de los 40 °C, siendo los cerebros de las mujeres los que registraron las temperaturas más altas.

Asimismo, los análisis mostraron que la temperatura del cerebro presenta una variación consistente a lo largo del día de casi 1° C, alcanzando su pico por la tarde. No obstante, advirtieron que la capacidad del cerebro para enfriarse puede deteriorarse con la edad.

Los resultados obtenidos, concluyen los académicos, podrían indicar que “la presencia de ciclos diarios de la temperatura cerebral está fuertemente correlacionada con la supervivencia”. Del mismo modo, esperan que a partir de su investigación se puedan desarrollar nuevos métodos para mejorar el pronóstico y el tratamiento de las lesiones en este órgano.  

Más Noticias

Da Embajador en falda Grito de Independencia
Genaro Lozano, representante de México en Italia, sorprende con su vestimenta en evento oficial Por Staff/Publimetro La Prensa ITALIA.- El recién nombrado embajador de México...
Suman 27 cifra de decesos tras explosión en Iztapalapa
Todavía hay 18 hospitalizados, mientras que 39 fueron dados de alta Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- Suman 27 personas sin vida tras la fuga...
Dejan ataques israelíes 14 muertos en Ciudad de Gaza
Israel intensifica su ofensiva en la zona Por Staff/Agencia Reforma La Prensa GAZA, FRANJA DE GAZA.- Ataques israelíes dejaron al menos 14 personas muertas durante...

Relacionados

Cambia el Lamborghini por premio en efectivo
Irving Dagoberto, el joven castañense afortunado con el combo de...
Del juego a la terapia; crea “Banana Slime”
La monclovense Mónica Flores llega a escenarios internacionales a través...
Entregan a castañense el “Súper Combo Millonario”
Cambia autos por millones de pesos en efectivo Irwin Dagoberto...
La otra cara de imprudencia en las calles de Monclova
Dos ruedas, mil riesgos Conocer el contenido del reglamento de...
Celebran fiesta mexicana en la Casa de los Abuelos
El DIF de Parras sorprendió a los residentes de la...
SE SUBE AL LAMBO; DESPUÉS LO VENDE
Irving Dagoberto, el joven castañense afortunado con el combo de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.