menú

miércoles 17 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Hallan en México cuatro entierros pertenecientes a antiguas sociedades cazadoras-recolectoras ya extintas

Hallan en México cuatro entierros pertenecientes a antiguas sociedades cazadoras-recolectoras ya extintas

Además de los restos óseos, fueron desenterrados materiales líticos de talla y pulido, así como restos de fauna marina, terrestre y de aves.

Durante los trabajos de salvamento arqueológico realizados en el sitio El Conchalito, en el estado mexicano de Baja California Sur, fueron descubiertos cuatro entierros humanos que se presume pertenecieron a grupos guaycuras y pericúes, sociedades cazadoras-recolectoras ya extintas que habitaron la zona hace al menos 500 años.

Según informó este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, dos de las cuatro tumbas, recuperadas durante las excavaciones llevadas a cabo entre enero y mayo de este año, se encuentran muy fragmentadas y con un alto grado de deterioro.

De acuerdo a los investigadores, el denominado ‘Entierro 1’ es el mejor conservado y ha brindado información hasta ahora desconocida sobre estas antiguas sociedades. El esqueleto, detallan, “se encuentra completo en 95 % y se ha determinado que corresponde a un individuo de sexo femenino, cuya edad al momento de morir oscilaba entre los 21 y 25 años”.

Del mismo modo, señalaron que entre los objetos descubiertos destacan materiales líticos de talla y pulido, restos de fauna marina, terrestre y de aves, diversas especies de bivalvos, además de varios ejemplares de corales de la familia ‘Poritidae’, elementos que dan cuenta de sus actividades funerarias, de pesca y caza, de manufactura de herramientas, molienda, recolección de moluscos y consumo de alimentos.

El sitio arqueológico, explican los expertos, posee un valor arqueológico excepcional, ya que fue usado por los guaycuras y pericúes como campamento habitacional a lo largo de dos grandes épocas: la primera entre 2300 y 1200 a. C., y la segunda entre 1200 a. C. y 1700 d. C.

Los restos recuperados, que se suman a los cerca de 60 entierros encontrados en la zona desde 1981, serán enviados al Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas con Aceleradores de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde se realizarán análisis de datación de las muestras óseas, de carbón y malacológicas halladas ‘in situ’, para determinar la época a la que pertenecen las inhumaciones.

Actualidadrt.

Más Noticias

Bebé quemada en La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Jazlyn Azulet, niña de 2 años con heridas graves tras la explosión de una pipa, será trasladada a clínica  de especializades en EU Por Brenda...
Sube a 15 muertos por explosión de pipa
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) reportó el aumentó número de decesos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Secretaría de...
Célula criminal de Bermúdez podría estar operando ya en Paraguay
En declaraciones a ABC, el criminólogo Martens indicó que Paraguay “es un lugar estratégico para el acopio de cocaína” Por Staff/El Universal La Prensa PARAGUAY.-...

Relacionados

DA JAVIER FLORES GRITO DE INDEPENDENCIA EN SB
Cientos de familias se reunieron en la Plaza Principal de...
Da Sari Pérez Grito en el Ejido La Cruz
EJIDO LA CRUZ , COAHUILA. -. Previo a la gran...
¡Viva Frontera! ¡Viva México!
Encabeza Sari Pérez Grito de Independencia Se hace historia en...
Adriana Valdéz da el Grito en Ocampo
OCAMPO, COAHUILA. – Con la Plaza Principal llena de color,...
Da Chano Díaz su primer Grito de Independencia
  Ante cientos de sabinenses reunidos en la plaza principal,...
Celebra Múzquiz recorrido Histórico por Día del Grito
La alcaldesa Laura Jiménez visitó las comunidades del Pueblo Mágico,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.