menú

viernes 22 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
5G, despliegue aún limitado en América Latina

5G, despliegue aún limitado en América Latina

La falta de espectro subastado es uno de los principales problemas a los que se enfrentan las compañías del sector en toda la región

Excelsior

Las redes de Quinta Generación (5G) en América Latina todavía se encuentran en una fase temprana y tienen un limitado despliegue, algo que podría cambiar si se cuenta con tarifas de espectro más accesible y la identificación de casos de uso.

En la primera Ericsson 5G Talks se destacó que varios proveedores de telecomunicaciones están probando esta tecnología en al menos 15 países de la región para estar listos cuando salga el espectro a subasta.

En particular, porque las redes 5G están considerándose como una infraestructura crítica que, incluso, podría ayudar a la recuperación económica y la inclusión social.

En América Latina hemos visto el lanzamiento de las primeres redes 5G, pero todavía es temprano y limitado su despliegue”, resaltó el director de Redes de Radio en Europa y América Latina de Ericsson, Hans Hammar.

Si bien esto significa que la región está atrasada con respecto a otros países donde 5G comenzó a implementarse en 2019, consideró que puede ser una oportunidad porque las primeras implementaciones fueron Non Standalone, es decir, tienen cierta dependencia de las redes de Cuarta Generación (4G).

Actualmente, se está buscando que las redes 5G sean Standalone, que es un estándar más avanzado y que permitiría utilizar la red para nuevos servicios a través de tecnología como Network Slicing o Mobile Edge Computing.

La oportunidad es que América Latina avance rápido y entre en Standalone desde el principio”, confió Hammar.

Para lograr lo anterior, aceptó que los gobiernos tendrán que encontrar un equilibrio entre la recaudación y los incentivos para los operadores de telecomunicaciones. Esto porque se ha visto, en la región, una tendencia de altos costos por el espectro que afectaría el desarrollo de las redes.

El directivo destacó que debe tomarse como ejemplo el caso de Brasil, donde el gobierno decidió mantener el valor de la licencia por el espectro para 5G “un poco más reducido” y esto permitió que el 80% de la inversión se enfocara en el despliegue de la red, lo que tendrá impactos favorables en el futuro.

En particular si se considera que las redes 5G no sólo generan oportunidades económicas, sino que pueden aprovecharse para nuevos servicios y también se tiene un impacto social en zonas poco invertidas.

Más Noticias

El Museo de Historia Mexicana invita al ciclo “Historia a Debate. Libertades siglos XX y XXI”
Abrirá la reflexión sobre los alcances y límites de las libertades democráticas en la vida nacional, desde la libertad de expresión y la participación ciudadana,...
Sin control violencia    
Abaten a 12 en NL y asesinan a 2 familias en  Jalisco   México ha registrado un aumento en índices de violencia e inseguridad, vinculados...

Relacionados

Deja 4 muertos explosión de polvorín en Puebla
Cuatro personas muertas fue el saldo de la explosión de...
Cae mando policiaco de Tabasco que protegía a jefe de sicarios de La Barredora
Gilberto Trinidad “N” habría estado informado por WhatsApp al grupo...
Prevé SRE que freno a visas no afecte a camioneros mexicanos
De la Fuente aseguró que la nueva medida va dirigida...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina  VIENE CON TODO… El Mandatario de Coahuila...
Ajustan tarifas hoteleras en Región Carbonífera
Los precios por noche subieron entre 10 y 15%, mientras...
Caen tres en cateo de la Fiscalía en Sabinas
Un hombre con orden de aprehensión y dos mujeres fueron...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.