menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Qué historia hay detrás del “apócrifo” códice Cardona que fue subastado?

¿Qué historia hay detrás del “apócrifo” códice Cardona que fue subastado?

Pese a las advertencias sobre su dudosa procedencia por parte del INAH y Beatriz Gutiérrez Müller, el documento se subastó en 190 mil euros

Este miércoles, se subastó en España el códice Cardona, una pieza que fue calificada como apócrifa por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El documento fue vendido en 190 mil euros, es decir, poco más de 4 millones de pesos mexicanos.

De acuerdo a la descripción de la casa de subastas Ansorena, el códice Cardona describe los últimos años del imperio Azteca y el asentamiento de los españoles en México. 

El documento hecho en papel amate en formato sábana y que consta de 806 páginas cuenta también con un mapa de la capital azteca, agregó el INAH en su cuenta de Twitter. La institución mexicana señaló en Twitter que  sus especialistas “han concluido que el Códice Cardona es un documento apócrifo, que tergiversa la historiografía en torno al período virreinal”. A lo que la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, agregó que la conclusión del INAH se logró a través de investigaciones de especialistas nacionales e internacionales.

“Es un documento apócrifo, de mediados del siglo XX”, escribió en Twitter Beatriz Gutiérrez Müller, escritora y esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, más allá de estas declaraciones, las autoridades no ofrecieron más detalles. 

La misma subastadora dio pistas sobre la falta de información sobre el códice ofertado, argumentando que “varios enigmas rodean al Códice”, el cual fue estudiado por Arnold J. Bauer en su libro “The Search for the Codex Cardona”.

En la descripción, Ansorena señala que el Códice pudo haber sido un encargo del Capitán Cardona, Alonzo Cardona y Villaviciosa, por órdenes del primer Virrey de Nueva España, don Antonio de Mendoza, para el rey Carlos I de España. 

“Se habría realizado en México hacia 1550 – 1560 por escribas aztecas, artistas nahuas, bajo la supervisión y anotaciones del clero católico. A pesar de esto, varios enigmas siguen rodeando al Códice, como cuál fue su paradero desde la fecha de su creación hasta su aparición en los años 80 del siglo XX o la utilización del papel amate en lugar de papel europeo para una obra de tanta importancia, lo que ha llevado a algunos expertos a dudar sobre su originalidad”, se lee en el sitio web oficial de la casa de subastas. 

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.