menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Descubren que los homínidos antiguos domesticaron el fuego hace al menos 800.000 años

Descubren que los homínidos antiguos domesticaron el fuego hace al menos 800.000 años

Un equipo de científicos encontró pruebas de que el ‘Homo habilis’, en su transición a ‘Homo erectus’, manipulaba el fuego. Una conclusión a la que llegan los expertos después de estudiar, mediante procesos químicos, artefactos descubiertos hace unos 50 años y que no tenían evidencias visuales de tratamiento térmico.

Arqueólogos de Israel y Canadá han encontrado evidencias fehacientes de que el ‘Homo erectus’ sabía manipular el fuego hace alrededor de 800.000 o 1.000.000 años. Los expertos han llegado a esta conclusión después de estudiar con detenimiento utensilios y restos encontrados en un yacimiento de Israel, concretamente en el pueblo de Evron, en el este de Galilea.

El equipo que ha realizado el estudio volvió a examinar artefactos de piedra, restos de fauna y depósitos descubiertos en la década de los 70 en un yacimiento arqueológico que data del Paleolítico Inferior, y que está ubicado en la cantera de Evron.

Ninguno de estos materiales tenía evidencias visuales de ser sometidos al fuego, pero el equipo usó métodos químicos que llevaron a la conclusión de que las herramientas de pedernal y 13 fragmentos de colmillo habían estado expuestos a diferentes temperaturas, según un comunicado del Instituto de Ciencias Weizmann emitido este martes.

Se supone que el uso controlado del fuego por parte de los antiguos homínidos data de hace un millón de años, que es cuando los arqueólogos creen que el ‘Homo habilis’ comenzó su transición a ‘Homo erectus’.

Los científicos han propuesto una teoría que han bautizado como “hipótesis de la cocina”, que viene a decir que el uso del fuego fue fundamental en nuestra evolución y que no solo permitió a nuestros lejanos antepasados a sobrevivir al frío o  fabricar herramientas avanzadas para protegerse de los depredadores. También adquirieron la habilidad de manipular el fuego para cocinar. Calentar la carne no solo elimina los patógenos, sino que aumenta la digestión eficiente de las proteínas y el valor nutricional, allanando el camino para el crecimiento del cerebro.

El único problema con esta hipótesis es la falta de datos. Hasta ahora, las pruebas arqueológicas de tratamiento térmico de herramientas y comida se basaban principalmente en la identificación visual de artefactos con evidencias de haber sido sometidos al fuego. A través de este y otros métodos tradicionales solo se ha logrado encontrar evidencias del uso del fuego que no van más allá de los 200.000 años.

Sin embargo, los científicos decidieron volver a examinar estos utensilios y restos utilizando espectroscopía Raman (un espectro Raman es como una huella química que identifica claramente una molécula o material), aprendizaje automático profundo y algunos otros métodos descritos en su estudio, en PNAS.

Como resultado del estudio de 26 artefactos de piedra, se descubrió que estos estuvieron expuestos a altas temperaturas y su rango varió significativamente, aunque estos objetos fueron hallados uno al lado del otro.

Los arqueólogos no han notado ninguna correlación entre la temperatura al que llegaron a ser sometidas las herramientas con su tamaño o tipo. Además, utilizando la espectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourier –otro método de estudio de objetos históricos–, los investigadores estudiaron 87 fragmentos de huesos de animales pequeños, que variaban en color de marrón a blanco, y que fueron encontrados en diferentes lugares del yacimiento arqueológico. Como resultado, se pudo identificar 13 fósiles que estuvieron expuestos a temperaturas superiores a los 600 ºC.

Todos estos restos resultaron ser fragmentos de colmillos (o de un solo colmillo) de un animal narigudo (‘Proboscidea’), hallados en el mismo sitio.

Con el reciente estudio, los científicos destacan que se ha podido “extraer información ‘oculta’ sobre actividades relacionadas con la pirotecnología” de humanos antiguos, y esto allana el camino para encontrar detalles históricos hasta ahora ‘escondidos’.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.