menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Descubren un nuevo género de ‘perro oso’ gigante que habitó en Europa hace 12 millones de años

Descubren un nuevo género de ‘perro oso’ gigante que habitó en Europa hace 12 millones de años

El animal, un depredador con poderosas mandíbulas capaces de triturar huesos, pesaba unos 200 kilos, lo que lo convierte en uno de los anficiónidos conocidos más grandes en el continente.

Durante la época geológica del Mioceno (entre 23 y 5,3 millones de años atrás), nuestro planeta estaba habitado por varias especies de depredadores de la familia de los anficiónidos (Amphicyonidae), conocidos popularmente como ‘perros oso’. Muy variados en su tamaño y peso, desde 9 kg hasta los 600 kg del temible ‘Amphicyon ingens’, eran depredadores exitosos y parientes lejanos de los mamíferos carnívoros modernos.  

Ahora, un equipo internacional de investigadores liderado por el paleontólogo suizo Bastien Mennecart ha descubierto un nuevo género de ‘perro oso’ que vivió en el sur de la actual Francia hace unos 12 millones de años.

El hallazgo se realizó a partir del análisis de una mandíbula inferior encontrada en depósitos marinos de 12,8 a 12 millones de años de antigüedad en la pequeña comunidad de Sallespisse, detalla un comunicado del Museo de Historia Natural de Basilea (Suiza), en cuyos fondos se encuentra el fósil.

La morfología única del cuarto premolar del fósil permitió a los científicos clasificarlo como un género nuevo, el cual bautizaron ‘Tartarocyon cazanavei’ en honor a Tartalo, un pastor cíclope de la mitología vasca, y Alain Cazanave, el propietario del terreno en los Pirineos Atlánticos donde se realizaron las excavaciones.

Los investigadores estimaron la masa del animal en unos 200 kilos, lo que lo convierte en uno de los ‘perros oso’ conocidos más grandes de Europa. 

Extinta hace unos 7,5 millones de años, la familia de los ‘perros oso’ era ecológicamente diversa, pero todos sus especies mostraban dietas típicas mesocarnívoras (consistentes en un 50-70% de carne), omnívoras y trituradoras de huesos.

Los científicos indican en su estudio, publicado en la revista PeerJ, que el descubrimiento de ‘Tartarocyon cazanavei’ ilustra aún más la diversidad de los anficiónidos en Europa, tanto de sus masas corporales como de sus dietas.

El equipo propone llevar a cabo análisis exhaustivo de la diversidad taxonómica y ecológica de los anficiónidos para comprender mejor el impacto de los factores bióticos y abióticos en la evolución de estos depredadores.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.