menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Se ampararía IP ante venta forzada de gas

Se ampararía IP ante venta forzada de gas

 Tras el oficio de la Secretaría de Energía (Sener) que instruye a condicionar el uso de gasoductos a empresas que tengan contratos de suministro con CFE y Pemex, especialistas previeron una ola de amparos, ya que la medida viola las leyes y la Constitución.

“Esta política pudiera estar llena de amparos”, señaló Marco Cota, de Grupo Talanza.

“En la misma reforma energética y en la Constitución”, explicó el consultor de energía, “se establecen principios de competencia, libre acceso y no discriminatorio y esta instrucción claramente viola todos esos preceptos”.

El especialista previó que la “lluvia de amparos” pueda ser similar a otros cambios impulsados por la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, como la Ley de la Industria Eléctrica de 2021, que provocó más de 250 amparos.

En la mañanera de ayer, AMLO admitió que el Consejo Mexicano de Negocios le expresó su preocupación ante la compra forzada de gas durante una comida privada el jueves en el Museo Kaluz, donde también asistieron integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Se acordó que va a abrirse una mesa de diálogo y buscar una solución”, manifestó el Presidente López Obrador.

Grupo REFORMA reveló el jueves que Rocío Nahle, titular de la Sener, envió el lunes el oficio a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y al Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas).

El documento borra el mercado de comercialización del gas natural porque busca obligar a grandes consumidores a comprarlo a CFE o a Pemex.

“Están cambiando las reglas de una manera totalmente ilegal”, afirmó Rosanety Barrios, especialista energética.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) también alertó que la Sener atenta contra el Estado de derecho.

“Pone en riesgo la certidumbre jurídica en el sector en un momento en que los inversionistas nacionales y extranjeros cuestionan las decisiones de política energética”, resaltó el IMCO.

La Ley de Hidrocarburos establece que el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas) será operado por Cenagas, que debe garantizar a los permisionarios acceso abierto a ductos, sin discriminación.

De acuerdo con la CRE, al cierre del año 2021 había 162 permisos de comercialización y 306 de distribución vigentes, mismos que podrían verse afectados, además de los usuarios finales, entre los cuales están industrias y generadores privados de energía.

Con información de Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.