menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Rerum Novarum

Rerum Novarum

Por Rubén Moreira Valdez

En octubre del 2014, el Cardenal Renato Martino, Presidente del Potinficio Consejo “Justicia y Paz”, presentó al mundo el “Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia”. En este documento, se hace un esfuerzo por presentar de una manera sistemática el Magisterio de la Iglesia sobre las cuestiones sociales.

Luigi Taparelli nació en Turín, Italia, en 1793, y fue uno de los primeros pensadores en acuñar el término justicia social. Era jesuita y le preocupaba la desigualdad en las naciones. Es considerado uno de los fundadores de la doctrina social de la Iglesia.

La obra de este sacerdote tiene como raíz una reconsideración del pensamiento tomista. Establece que el concepto de justicia social es diferente y de mayor trascendencia que los de justicia conmutativa y justicia distributiva. En el núcleo de su discurso se encuentra el siguiente principio: “…la justicia social debe igualar de hecho a todos los hombres en lo tocante a los derechos de humanidad…”.

El Siglo XIX se caracterizó por una acelerada convulsión: guerras de independencia, revolución industrial, surgimiento del marxismo y de la aspiración por un mundo sin explotación. El proletariado tomó conciencia de que en la generación de la riqueza hay una extrema violación de derechos y acumulación de capital en detrimento de sectores de la población que viven en la miseria y con pocas expectativas de bienestar.

La jerarquía de la Iglesia Católica vivía sus propias contradicciones. En este siglo los estados pontificios habían desaparecido y su influencia geopolítica estaba mermada. No obstante, seguía siendo, como hasta ahora, un referente para los creyentes. En ese contexto arribó al trono de San Pedro León XIII. Su nombre secular era Gioacchino Pecci, formaba parte de la nobleza rural y era conocido por su alta capacidad intelectual, prudencia y preocupación por la estabilidad de la Iglesia. A él le correspondió emitir un documento fundamental para el pensamiento social de la Iglesia, la encíclica Rerum Novarum.

Esta encíclica es el punto de partida de una serie de documentos que en los siglos XX y XXI han fijado la postura de la Iglesia sobre temas relacionados con la pobreza, la injusticia social y la perspectiva de la humanidad. Rerum Novarum es producto de su tiempo y por lo tanto su lenguaje, visto desde la actualidad, puede parecer anticuado e incluso ofensivo. Hay frases y expresiones que hoy pueden ser consideradas “machistas o conservadoras”, pero en aquel tiempo eran de uso cotidiano.

Lo importante de la encíclica es que trata sobre la necesidad de una nueva perspectiva en las relaciones laborales, la propiedad privada, el derecho de asociación de los obreros, la moral en la sociedad capitalista y la importancia de la dignidad humana. Además, se opone al socialismo y la violencia como solución de los problemas.

Unas de las partes más poderosas del texto es la siguiente: “No se ha de pensar, sin embargo, que todos los desvelos de la Iglesia estén tan fijos en el cuidado de las almas, que se olvide de lo que atañe a la vida mortal y terrena. En relación con los proletarios concretamente, quiere y se esfuerza en que salgan de su misérrimo estado y logren una mejor situación.”

Aunque no lo parezca, afirmaciones como la anterior provocaron un verdadero escándalo. No pocos empresarios pusieron el grito en el cielo y condenaron las palabras del Sumo Pontífice. Sin embargo, las revoluciones sociales, entre ellas la mexicana y la rusa, dieron la razón al Papa Pecci y su intento por moderar la ambición de los empresarios y los grupos de poder.

Al final de cuentas, el término de Luigi Taparelli: “justicia social”, sigue siendo de tal fortaleza que se mantiene en la narrativa de la Iglesia e, incluso, de muchos políticos y sus partidos. El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia se nutre del Magisterio de las encíclicas sociales, entre ellas, Rerum Novarum, punto inicial de la Iglesia por resolver los problemas terrenales del Reino.

Más Noticias

Lista de celulares en que dejará de funcionar WhatsApp a partir de agosto
¿Te gusta enviar mensajes, hacer stickers y compartir notas de voz en WhatsApp? Revisa si tu celular dejará de ofrecer estas funciones por su sistema...
Exhiben presunto error en guion de "Chespirito"; video genera debate en redes
El séptimo episodio de la serie de HBO Max ha generado miles de reacciones El episodio 7 de la serie “Chespirito: Sin querer queriendo” –sobre...
Astronomer abre una investigación formal a su CEO; fue sorprendido por la kiss-cam de Coldplay
Empresa asegura que la mujer que aparece con él en video no es una empleada del lugar Nueva York. La compañía Astronomer anunció hoy que...

Relacionados

CONTINUAMOS INVIRTIENDO EN INFRAESTRUCTURA URBANA DE TODAS LAS REGIONES: MANOLO
Arranca gobernador Manolo Jiménez trabajos de semaforización y pavimentación en...
CONTINUAMOS INVIRTIENDO EN INFRAESTRUCTURA URBANA DE TODAS LAS REGIONES: MANOLO
Arranca gobernador Manolo Jiménez trabajos de semaforización y pavimentación en...
Reconocen en Múzquiz a elementos capacitados en justicia cívica
Múzquiz, Coah. – Con el objetivo de avanzar hacia un...
Sari Pérez asume presidencia del Consejo Municipal de Simas
● Se compromete a garantizar el abasto de agua con...
Pedro Vite: El fichaje más caro en la historia de Pumas
Pedro Vite fue anunciado como jugador de Pumas para el...
Trump demanda al Wall Street Journal y a Rupert Murdoch por publicar carta con su firma enviada a Epstein; arremete también contra reporteros
El WSJ publicó el jueves que entre las cartas que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.