menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Caen mastografías 50% por pandemia

Caen mastografías 50% por pandemia

El confinamiento por la pandemia de Covid-19 contribuyó a que las mastografías en México hayan caído hasta un 50 por ciento durante al menos 6 meses, por lo que el cáncer de mama “debe acatarse como una situación de emergencia nacional”, alerta un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Aunque advierte que aún es temprano estimar el impacto que tendrá el rezago de detección en la mortalidad por cáncer de mama en el País, datos internacionales indican que cuando el tamizaje se desploma 75 por ciento durante seis meses consecutivos, se esperan unas 5 mil muertes adicionales por esta neoplasia en los siguientes 10 años a nivel mundial.

En el Instituto Nacional de Cancerología (InCan), el número de mastografías se desplomó durante 2020.

En el año del inicio de la pandemia, en el instituto sólo se realizaron 65 mastografías de detección, mientras que en 2021, en un intento por recuperar el tamizaje, se realizaron 2 mil, indica el estudio “El Impacto de la pandemia de Covid-19 en el tamizaje de cáncer de mama y algunas estrategias para actuar pronto y seguro”.

“(El confinamiento) provocó la reducción en el número acumulado de mastografías de detección a nivel mundial e incrementó las disparidades en salud, sobre todo entre las mujeres vulnerables”, alerta.

En Estados Unidos, un estudio reportó una caída de 40 por ciento en el total de mastografías realizadas entre 2019 y 2020 en 32 centros comunitarios de atención a la salud.

Algo similar ocurrió en las 18 Unidades de Especialidad Médica para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama de México, en donde los exámenes para detectar cáncer de mama disminuyeron 40 por ciento en 2020-2021, respecto del 2019-2020.

En estas unidades especializadas se pasó de 431 mil 38 mastografías en el periodo 2019-2020 a 261 mil 8 en el periodo 2020- 2021.

“Es posible inferir que habrá una pérdida importante en el seguimiento y tratamiento adecuado del cáncer de mama que tendrá un impacto negativo en la mortalidad y en los costos de la atención médica”, reporta la investigación elaborada por los especialistas Isabel Sollozo-Dupont y Héctor Alejandro Galván Espinoza, entre otros.

La consecuencia, agrega, será el subregistro de casos y muertes y el ensanchamiento de la inequidad en salud.

Más Noticias

Trabaja Ramos por mejor distribución del agua
Sustituye EMAS línea de abastecimiento y repara fugas en Villa Sol Susana Mendoza La Prensa RAMOS ARIZPE, COAHUILA.- Con el objetivo de mejorar el servicio...
Llega Amor en Movimiento a más de 2 mil saltillenses
En poco más de 3 meses la unidad móvil ha recorrido 36 puntos de la zona urbana y rural de Saltillo llevando servicios gratuitos de...
Arranca la FINA 2025
CON EVENTO GRATUITO EN LA PLAZA DE ARMAS Se presenta Carlos Cuevas y la Sonora Santanera. Este domingo a las 8:00 de la noche Susana...

Relacionados

Ordenan frenar obras de empresa Sol y Luna
Tras estallido, instruyen se investigue por Protección Civil del Estado...
Promueve Víctor Leija deporte familiar con la carrera 3K y 5K
Abre alcalde de Cuatro Ciénegas convocatoria para impulsar la unidad...
CABALGATA DE SAN BUENAVENTURA DESTACA POR SU ARRAIGO Y GRANDEZA
– Alcalde Hugo Lozano agradece al gobernador Manolo Jiménez por...
Éxito “a todo galope ”en la Cabalgata 2025
LA TRADICIÓN SE CUMPLE EN EL MARCO DE “LA BUENA”...
Se impacta ebrio contra poste y huye
Conductor a exceso de velocidad y presuntamente alcoholizado chocó contra...
Se desploma estructura en Plaza Fundadores
Al menos seis negocios resultaron afectados tras el colapso de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.