menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 10 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Caen mastografías 50% por pandemia

Caen mastografías 50% por pandemia

El confinamiento por la pandemia de Covid-19 contribuyó a que las mastografías en México hayan caído hasta un 50 por ciento durante al menos 6 meses, por lo que el cáncer de mama «debe acatarse como una situación de emergencia nacional», alerta un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Aunque advierte que aún es temprano estimar el impacto que tendrá el rezago de detección en la mortalidad por cáncer de mama en el País, datos internacionales indican que cuando el tamizaje se desploma 75 por ciento durante seis meses consecutivos, se esperan unas 5 mil muertes adicionales por esta neoplasia en los siguientes 10 años a nivel mundial.

En el Instituto Nacional de Cancerología (InCan), el número de mastografías se desplomó durante 2020.

En el año del inicio de la pandemia, en el instituto sólo se realizaron 65 mastografías de detección, mientras que en 2021, en un intento por recuperar el tamizaje, se realizaron 2 mil, indica el estudio «El Impacto de la pandemia de Covid-19 en el tamizaje de cáncer de mama y algunas estrategias para actuar pronto y seguro».

«(El confinamiento) provocó la reducción en el número acumulado de mastografías de detección a nivel mundial e incrementó las disparidades en salud, sobre todo entre las mujeres vulnerables», alerta.

En Estados Unidos, un estudio reportó una caída de 40 por ciento en el total de mastografías realizadas entre 2019 y 2020 en 32 centros comunitarios de atención a la salud.

Algo similar ocurrió en las 18 Unidades de Especialidad Médica para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama de México, en donde los exámenes para detectar cáncer de mama disminuyeron 40 por ciento en 2020-2021, respecto del 2019-2020.

En estas unidades especializadas se pasó de 431 mil 38 mastografías en el periodo 2019-2020 a 261 mil 8 en el periodo 2020- 2021.

«Es posible inferir que habrá una pérdida importante en el seguimiento y tratamiento adecuado del cáncer de mama que tendrá un impacto negativo en la mortalidad y en los costos de la atención médica», reporta la investigación elaborada por los especialistas Isabel Sollozo-Dupont y Héctor Alejandro Galván Espinoza, entre otros.

La consecuencia, agrega, será el subregistro de casos y muertes y el ensanchamiento de la inequidad en salud.

Más Noticias

Se amparan chinos contra decomisos
Temen acciones en Monclova En Saltillo le fueron incautados a empresario 25 mil artículos de origen asiático Alexis Massieu La Prensa Temiendo el decomiso de...
Lo detienen con droga en colonia Industrial
Karla Cortez La Prensa NUEVA ROSITA, COAHUILA.- Un hombre fue detenido por elementos de Seguridad Pública Municipal tras ser sorprendido en posesión de envoltorios con...
Grave conductor tras aparatosa volcadura
Explota neumático de camioneta Expedition, cuando se desplazaban junto a su acompañante por la carretera 57, frente a la UTRCC Luis Angel Estrada LA PRENSA...

Relacionados

Riñas se concentran en dos secundarias
La mayor incidencia se registra en la escuela número 2...
Son colchones basura y para otros negocio
A pesar del beneficio que podrían representar, el proceso de...
Entregan 20 mil tarjetas de salud a adultos mayores
Se recorre todo el estado de Coahuila para el registro...
Hallan sin vida vecinos en calle a motociclista
Aparentemente fue a consecuencia de un aparatoso accidente que sufre...
Son niños protagonistas en San Antonio de Padua
En esta celebración cantan, bailan y oran en un espacio...
Ofertarán 650 vacantes en Feria de Empleo: CV
Fabiola Sánchez LA PRENSA Como parte de los esfuerzos para...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.