menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Arriesga inflación al sistema financiero mexicano

Arriesga inflación al sistema financiero mexicano

 Una inflación mayor a la esperada se ubicó entre los principales riesgos externos e internos para el sistema financiero en México.

La Percepción sobre el Riesgo Sistémico, una encuesta semestral que levanta el Banco de México (Banxico) entre los directores de administración de riesgos de diversas instituciones financieras, reveló que creció la inflación como factor para el riesgo financiero.

En la lista de los principales riesgos financieros externos percibidos por las instituciones del País, este factor aumentó de 43 a 60 por ciento para mayo 2022.

En tanto, los cambios desordenados en las tasas de interés extranjeras aumentaron la percepción de riesgo para el sistema financiero de 56 a 70 por ciento.

En la lista de los principales riesgos financieros internos, una inflación mayor a la esperada volvió a figurar y en este rubro aumentó de 51 a 54 por ciento para el mes referido.

“Destaca que en esta edición de la encuesta el riesgo de mayor inflación a la esperada se ubica entre los cinco riesgos más mencionados tanto para los riesgos financieros externos, como para los internos.

“Además, las instituciones esperan aumentos en todos los tipos de riesgos, excepto para el operacional, en los siguientes seis meses y una mayor proporción de participantes considera que la probabilidad de que ocurra un evento sistémico ya sea en el corto, mediano o largo plazo es alta, en comparación con el semestre anterior”, resaltó Banxico.

En cuanto a los factores no financieros, destacan que los riesgos políticos, geopolíticos y sociales aumentaron de 70 a 89 por ciento, los riesgos cibernéticos y tecnológicos de 71 a 84 y la inseguridad y violencia de 56 a 71 por ciento.

“Destaca que 23 por ciento de las instituciones que mencionaron riesgos políticos, geopolíticos y sociales, mencionan específicamente el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania.

“El riesgo asociado con el Covid-19 ocupa ahora el cuarto lugar y el deterioro del Estado de Derecho e impunidad es el quinto”, comentó Banxico.

La encuesta incluye una sección que requiere a las instituciones reportar su percepción sobre la magnitud de la probabilidad de que ocurra un evento que afecte la estabilidad del sistema financiero para el corto, mediano y largo plazos.

Destaca que la proporción de instituciones que considera una probabilidad alta de que ocurra el evento subió respecto al semestre anterior.

“Para todos los plazos considerados, aumentó el porcentaje de instituciones que considera que la probabilidad de que ocurra un evento sistémico es mayor”, aseveró el banco central.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.