menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Auto leyenda: Ferrari Modulo, sueño conceptual

Auto leyenda: Ferrari Modulo, sueño conceptual

Para muchos, los autos son el gatillo a una gran imaginación.

Algunos son los que imaginan estos autos y solo unos cuantos, por su posición y habilidad, hacen posible cosas verdaderamente extraordinarias. Creaciones hechas para ser admiradas, vehículos conceptuales ante los que todos babeamos y soñamos. Creaciones como el Ferrari Modulo de 1970, un auto que debutó en el autoshow de Ginebra ese año y que incluso se exhibió en la Ciudad de México en 1971.

El auto era en realidad una creación conceptual realizada por la casa Pininfarina. Un ejercicio de lo que sería el auto deportivo del futuro.

Basado sobre la plataforma de un Ferrari 512S, el Modulo y sus ideas intentaban sobrepasar a Lamborghini, a la que se le reconoce como la marca que inventó el superdeportivo con el Miura y la que había iniciado esta competencia por diseños cada vez más extremos.

El Modulo debutó en el autoshow de Ginebra, dejando boquiabiertos a muchos. Era un diseño moderno, con gran parte de las ruedas cubiertas y extremadamente bajito. Un deportivo hecho sin las limitaciones de producción, seguridad o regulaciones.

Ferrari realmente no tenía intenciones de fabricar el auto. Probablemente su intención desde el principio era crear una obra estética para ser apreciada y que circulara solo en las mentes de quienes lo veían. Pero los diseñadores de Pininfarina seguramente tenían más flexibilidad para dar rienda suelta a los detalles de diseño del Modulo y lograr un vehículo tan artísticamente como se quería ver.

El Modulo, después de que perdiera utilidad para Ferrari, regresó a manos de Pininfarina. Sin embargo, en el 2014, James Glickenhaus adquirió el vehículo con la intención de hacerlo un auto funcional. Glickenhaus tiene una gran tradición con Ferrari y sus restauraciones y creaciones originales son bien reconocidas, así que solo podría agregar buenos elementos a la historia y conservación del Modulo.

La labor de Glickenhaus fue titánica y logró convertir a este conceptual estático en un modelo completamente funcional. Incluso emplacado y capaz de circular por calles y carreteras. En la placa del estado de Nueva York se lee PFMODULO.

Ahora, el Modulo cobra nueva vida, esta vez en el mundo digital, pues RM Sotheby’s tiene en subasta cinco diseños digitales con sus respectivos NFT, con el Modulo como el centro de atención. Estos diseños hacen alusión a las últimas tres décadas del milenio pasado y las primeras dos del actual.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.