menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 2 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Lágrimas y cansancio regados en carretera

Lágrimas y cansancio regados en carretera

Luis Ángel Estrada

Sobre la carretera van dejando huellas que significan cansancio, dolor, llanto, sonrisas y una vida que dejaron atrás en sus respectivos países, pero conforme van avanzando se van convirtiendo en esperanza cuando el llamado sueño americano se va acercando.

La caravana migrante que se ha dejado sentir en esta parte del estado trae consigo infinidad de historias de los protagonistas provenientes de Centro y Sudamérica, relatando con el corazón partido los sacrificios que han tenido que llevar a cabo, siendo clave la palabra valor, ese que les permitió seguir en esta calurosa travesía.

Ellos comentan que, desde el sistema político y económico de sus gobiernos, la oportunidad de una mejor calidad de vida, incluso de amenazas por parte del crimen organizado son parte de los factores que los orillaron a salir de sus países de origen.

Los protagonistas de esta caravana fueron abordados a la altura del lugar conocido como Los Lirios en el municipio de Castaños, Coahuila cuando los rayos del sol resplandecían y se hacían sentir, aprovechando una zona de descanso que les permitía beber agua e ingerir alimentos para seguir por la transitada Carretera 57 que en esta ocasión no solamente transitaban sobre ella vehículos, también lo hacían los cansados pies algunos llenos de ampollas de los migrantes sudamericanos.

Angie Wilches de 26 años de edad y originaria de Bogotá, Colombia comentó que la situación en el país cafetalero es complicada, ella trabajó en la capital colombiana en una identidad de cobranza en la recuperación de cartera administrativa, manifestando que el sueldo es mínimo y solamente alcanza para pagar una renta y los servicios básicos, pero si desea emprender un negocio o adquirir un vehículo es complicado. La colombiana agregó que vivía con sus padres y con todo el dolor de su corazón tuvo que emprender esta aventura, advirtiéndole sus progenitores que era una travesía larga y peligrosa, pero ella de cualquier manera decidió realizar el viaje.

Cristian Ramírez también de la capital cafetalera y que cuenta con 36 años de edad salió de su país el pasado 12 de junio en busca del llamado sueño americano, con la voz cortada relata que en su nación natal se quedaron sus dos hijas y esposa, por lo que espera que la buena fortuna lo acompañe y pueda estar muy pronto en suelo estadounidense.

VICTIMAS DE CÁRTELES

“El camino ha sido difícil, nos detuvo la migra, estando seis días en el calabozo en Tijuana, nos soltaron y tuvimos que iniciar el camino desde cero, pero eso no ha sido impedimento para continuar con nuestro sueño”.

Relató que las amenazas por parte de los diferentes carteles del narcotráfico colombiano fue factor importante para que decidiera abandonar su país natal, con las lágrimas a punto de inundar su rostro explica que son amenazados de manera constante. Le duele la situación por la que está pasando, recuerda a sus dos hijas en la que una tiene 7 años y la mayor el año siguiente estará cumpliendo los 15 y fue inevitable que cayeran sus lágrimas; por último, recordó a sus padres que lamentablemente fallecieron.

Por su parte Enrique Alberto Torres Espina de origen venezolano y quien el día de hoy está cumpliendo 63 años de edad, es un predicador cristiano quien con sus relatos bíblicos anima a sus compañeros a seguir en el camino, por lo que la palabra rendirse no es parte de su vocabulario y a pesar del cansancio que se refleja en su rostro saca lo mejor de sí para mantener al grupo en vibras positivas.

TRES DÍAS CAMINANDO

“Llevamos tres días caminando desde la central camionera de Monterrey, nos cayó la noche y nos quedamos en pueblos a la orilla de Nuevo León hasta llegar a Coahuila”, agregó que él salió del país venezolano desde el 2016 y durante todo ese tiempo ha estado por diversos países sudamericanos predicando la palabra.

Dijo que su oficio es paramédico, mientras que una parte de su familia sigue en Venezuela y la otra se mantiene dispersa por varios países sudamericanos; lamentando que la situación es crítica en su nación de origen, reconociendo que ha recibido un buen trato por parte de los mexicanos.

Una hondureña que prefirió omitir su nombre dijo que lleva más de un mes caminando, esperando desesperadamente el llegar a la frontera de nuestro país. Lamentando la precaria situación económica que prevalece en el país catracho, dedicándose a cultivar el frijol y arroz, siendo un sector muy abandonado por su gobierno. “Hubo un tiempo que todo el cultivo se nos perdió debido a la intensidad de la lluvia y nos decepcionamos debido a que el Presidente no nos ayudó”.

“FUE MUY DURO DEJAR A MIS HIJOS”

Relató que es madre soltera dejando a sus dos hijos con su madre, quien decidió no emprender esta aventura, reconociendo que fue muy duro el dejar a sus hijas, pero ella sabe que es imposible que la acompañaran por las precarias condiciones que se encuentran durante el trayecto.

Argumentó que durante el más de mes que lleva, sufriendo varias detenciones estando un tiempo máximo de ocho días, llegando a creer que jamás iba a salir, dando gracias a Dios por su libertad que le ha permitido continuar con este estrepitoso viaje. Esperando llegar a Estados Unidos, establecerse y pronto estar juntas.

Un grupo de cubanos mostró su inconformidad ante la grave situación que existe en su país al no haber empleo, medicamentos y hospitales, así como la escasez de petróleo que impera en la isla.

Relataron que desde hace tres años se armaron de valor para dejar el régimen cubano que ha prevalecido por mucho tiempo, estando viviendo en Brasil, pero solamente les alcanza para sobrevivir al día, y después de analizarlo decidieron ir en busca de una mejor calidad de vida en los Estados Unidos.

El largo, caluroso y pesado camino de los migrantes sudamericanos sigue su marcha, en su rostro prevalece el cansancio; sin embargo, rendirse no está en su mente y a pesar de las adversidades climatológicas y del cansancio físico, continúan el paso, lento pero seguro, teniendo siempre como objetivo cruzar hacia Estados Unidos.

Más Noticias

Karla Sofía Gascón se disculpa por polémicos tuits; dice que siempre ha luchado por un mundo mejor
Netflix espera que la controversia no afecte las posibilidades de la película, la más nominada para los premios Óscar de este año  Karla Sofía Gascón, la actriz...
León Larregui lanza sugerencia a Sheinbaum tras aranceles de Trump a México; "visa para greengos"
El cantante mexicano responde a las nuevas tarifas impuestas por EE.UU. con una sugerencia para la presidenta Claudia Sheinbaum. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...
Nominados a Mejor Artista Nuevo de los Grammys 2025 y qué los hace destacar
Benson Boone; Sabrina Carpenter; Doechii; Kruangbin; RAYE; Chappell Roan; Shaboozey; Teddy Swims son los cantantes que están nominados en los Grammys 2025 como Mejor Artista...

Relacionados

El 39% de los migrantes indocumentados en Estados Unidos son mexicanos
De los 10.5 millones de personas que conforman la población...
Continúa el DIF Sabinas con la entrega de despensas a grupos prioritarios.
Sabinas, Coahuila, 2 de febrero de 2025.- El Desarrollo Integral...
El intercambio de estrellas de Luka Doncic a los Lakers y Anthony Davis a los Mavericks sorprende en el entorno de la NBA: “Es una locura”
Jugadores de la talla de Devin Booker, Kevin Durant, Tristan...
Coahuila participa en Reunión Binacional de Ganadería en Texas para agilizar reapertura de la frontera
San Antonio, Texas. – Con el objetivo de fortalecer la...
Reciben al fundador de DeepSeek como un héroe en su ciudad natal tras su éxito mundial
En las últimas semanas, DeepSeek ha provocado un importante revuelo...
Estadounidense se viraliza al decir que vivir en México no es difícil; “muchos queriéndose ir para el norte”
Sus comentarios crearon un debate en TikTok. En el contexto...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.