Esperanza L. González
En el supuesto de que los más de 800 migrantes que avanzan en caravana hacia Monclova requieran en su mayoría de atención médica, sería insostenible brindarla, advirtió el director del Hospital Amparo Pape de Benavides, Ángel García Rodríguez.
El médico mencionó que, en su caso, necesitarían del apoyo de todos los centros hospitalarios en la ciudad y hacer uso en su caso de la unidad móvil que se usó como apoyo durante la época de saturación de camas en el IMSS por el Covid-19, y que actualmente se encuentra cerrada.
Detalló que hasta el momento se han atendido a 16 pacientes desde el paso de contingentes de migrantes en caravana que inició desde finales de la semana pasada y que continúa hasta el momento.
Sin embargo, aunque consideró que es difícil que se presenten atenciones que requieran mayor atención médica, pues en su mayoría se trata de personas con ampollas en los pies o deshidratación, advirtió que no cuenta con la capacidad si los cientos de centroamericanos la llegasen a requerir al mismo tiempo.
Dijo que actualmente cuentan con 69 camas por lo que para un contingente de tal naturaliza no se tendría el espacio, necesitándose del apoyo de otros hospitales.
“Estamos en forma permanente en alerta, preparados para recibir pacientes que vengan en este trayecto, pero un número de 300, 400, 800 pacientes sería totalmente insostenible para el Amparo Pape, se podría dar el proceso de alimentación, de un albergue, pero de atención médica tendría que concentrarse todos los hospitales de la región para darle atención a este contingente”, expresó.