menú

jueves 4 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Razones

Razones

Por Jorge Fernández Menéndez

General Sandoval, historia, pasado y presente

Tuve la suerte de contar con la que fue la única entrevista, larga, de fondo, que hicimos para radio, prensa y televisión durante ese sexenio, en 2001, con el secretario de la Defensa Nacional en la administración Fox, el general Ricardo Clemente Vega García, fallecido, luego de una larga enfermedad, el martes pasado.

En ella, cuando comenzaban las labores de una Comisión de la Verdad sobre los hechos del pasado, muy similar a la que se puso en marcha en esta administración, el general Vega me dijo, y esa declaración provocó en su momento mucho revuelo mediático, que ya teníamos que olvidar el pasado, que teníamos que mirar hacia el presente y el futuro. No lo decía para ignorar la historia, sino para explicar que no podíamos estar ajustando cuentas con el pasado continuamente, mirando hacia atrás sin poder ver el futuro. Tenía razón y esta misma semana, en el evento realizado en el Campo Militar Número 1, el general Luis Cresencio Sandoval ofreció un discurso que me recordó mucho aquella entrevista con su antecesor, el general Vega García.

El discurso del secretario de la Defensa tiene una doble y triple lectura, está dirigido hacia la institución militar, hacia el propio poder y hacia la sociedad, y no niega las miradas hacia el pasado que identifica bien, no con el ajuste de cuentas, sino con la comprensión de la historia real. Comenzó hablando del Campo Militar Número 1, recordando que es parte fundamental de la infraestructura militar del Ejército mexicano, no lo dijo, pero lo dio a entender, un campo de detención. Recordó lo ocurrido entre 1965 y 1990, pero también los más de cien años de cercanía del Ejército con el pueblo, de donde surge este Ejército (y ésa es una, la más importante, diferencia de nuestro Ejército respecto a cualquier otro de América Latina).

Señaló que el artículo 89 de la Constitución otorga al Presidente de la República el mando sobre las Fuerzas Armadas “para preservar la seguridad interior y nacional del país” y que las Fuerzas Armadas están subordinadas al poder civil. Aceptó que el Estado “adoptó medidas” que buscaron garantizar en esos años “la seguridad, el orden constitucional y el Estado de derecho”, pero también que “determinadas acciones” se alejaron de “la legalidad y la humanidad” que deben tener como norma.

En ese contexto, reconoció el esfuerzo de los elementos militares, que en ocasiones pagaron, pagan, con la incapacidad física y la vida. Informó de la inclusión de los familiares de los militares caídos en los mecanismos de reconciliación adoptados (donde, hasta ahora, están sólo los familiares de miembros organizaciones armadas enfrentadas entonces con el Estado mexicano) y la inscripción de los militares muertos en acción en el muro del monumento a los caídos por su servicio a la patria.

Este es un recuento de lo dicho por el general Sandoval. Me parecen notables varias cosas. Primero, destacar que no hubo, como no hay hoy, una política autónoma, dictatorial, como hubo en aquellos años en muchos países de la región, del Ejército respecto al poder civil. Las políticas las dictó el Estado mexicano y sus representantes civiles. Muchas veces lo hicieron saltando la institucionalidad de las Fuerzas Armadas, pero legándoles la responsabilidad política. Estoy pensando en el Batallón Olimpia en el 68 y en el doble rasero que aplicó la administración Echeverría en muchos temas relacionados.

No lo dijo el secretario de la Defensa, pero se desprende del discurso: los grupos armados desafiaron a un Estado mexicano, sin duda, autoritario, pero que no era ni una dictadura ni rompía con las formas constitucionales. Nuestras guerrillas de aquellos años no fueron movimientos de masas porque partieron, en muchos sentidos, de la inspiración en otros movimientos armados que sí tenían plena justificación social e histórica. No era así en nuestro caso.

Más allá de eso, como sucedió con distintos grupos, en forma notable con la Liga 23 de Septiembre, esas organizaciones fueron también infiltradas y manipuladas por organismos civiles del Estado mexicano (lo investigamos en profundidad en el libro Nadie supo nada, la verdadera historia del asesinato de Eugenio Garza Sada, Grijalbo, 2020). En esa lucha se tomaron “determinadas acciones” alejadas de la “legalidad y la humanidad”, pero también se sufrieron agresiones del mismo tipo.

En su discurso, el general Sandoval reivindica, y eso es clave en aquel y en el actual contexto, a sus caídos, los incluye en los mecanismos de reconciliación y los inscribe como lo que son, hombres y mujeres caídos en el servicio. No es un gesto menor, todo lo contrario. Sin ese gesto, sin esa decisión y reconocimiento, nunca se llegará a la reconciliación que se propone.

Regreso a lo dicho por el general Vega García, en aquella entrevista de hace ya 20 años: no podemos seguir mirando siempre al pasado tratando de ajustar inútilmente cuentas con él. Eso no quiere decir ignorar la historia, al contrario, hay que conocerla para aprender de ella, pero para mirar hacia el presente y el futuro sin dogmatismos. En el momento y la narrativa política actual, el discurso del general Sandoval supera visiones estrechas y sienta posición. A algunos no les gustó porque quieren ver sólo un rostro de la realidad, pero esa misma realidad, en aquellos años y hoy también, se debe comprender que es polifacética.

Más Noticias

Sari Pérez implementa acciones de control para combate al Dengue
La alcaldesa invitó a la ciudadanía a colaborar con la limpieza de su entorno para evitar potenciales criaderos del mosco y transmisor. Frontera, Coahuila; a...
Directiva del Querétaro rompe el silencio sobre Memo Ochoa
Ante los rumores de un posible regreso de Guillermo Ochoa a la Liga MX con Querétaro, la directiva de Gallos rompió el silencio El futuro de Guillermo...
Carlos Rivera estrena videoclip con Priscila Valverde como protagonista
El cantante tlaxcalteca presenta su nuevo video oficial y confirma a la modelo como la figura central de la historia. Carlos Rivera sorprendió el pasado miércoles...

Relacionados

SEGUIREMOS TRABAJANDO CON MUCHA FUERZA CON EL EJÉRCITO MEXICANO: MANOLO
Gobernador da la bienvenida al nuevo Comandante del Ejército en...
Alemania arranca su camino al Mundial 2026 con sorpresa; cayó ante Eslovaquia
Los teutones cosecharon su primera derrota en las Eliminatorias mundialistas...
EU refuerza seguridad en todas sus fronteras, incluso con Canadá; buscará integrar a agentes de la DEA y FBI
La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, viajó a Tampa, Florida...
Cirujano se declara culpable tras amputarse las piernas por un oscuro f3tiche
Lo que alguna vez fue visto como una historia de...
VMAs 2025: fecha, horario, lista completa de nominados y sorpresas de la gran fiesta de la música
Este año la competencia entre los artistas será reñida Desde...
Sari Pérez inaugura el Ciclo escolar y entrega apoyos en el Conalep Frontera
● La alcaldesa refrendó el compromiso de la administración que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.