menú

miércoles 17 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Un estudio revela que los humanos prehistóricos influyeron en la extinción de los armadillos gigantes

Un estudio revela que los humanos prehistóricos influyeron en la extinción de los armadillos gigantes

A diferencia de los armadillos modernos que no superan los 80 kilogramos, los científicos han estimado que los gliptodontes pesaban entre 350 y 380 kilos.

Un equipo de paleontólogos y arqueólogos analizó los daños en los cráneos de gliptodontes, los armadillos gigantes que vivieron hace más de 15.000 años, hallados en la actual Venezuela y concluyó que fueron provocados por seres humanos que usaban herramientas de piedra o palos de madera, según un estudio publicado en Swiss Journal of Paleontology.

A diferencia de los armadillos modernos que no superan los 80 kilogramos, los científicos han estimado que los gliptodontes pesaban entre 350 y 380 kilogramos, de los cuales aproximadamente de 150 a 170 kilos eran grasa y músculos. Sin embargo, al igual que sus parientes actuales, vivían solo en América del Sur y del Norte.

Estos mamíferos herbívoros lentos e inofensivos aparecieron en el Plioceno, eran abundantes durante el Pleistoceno y se calcula que se extinguieron hace unos 11.700 años.

Según los últimos hallazgos, los expertos creen que los humanos prehistóricos estuvieron involucrados en su extinción. Además, señalan que esta es una de las pocas evidencias de interacciones entre el hombre y los gliptodontes fuera de la región patagónica.

Así, los investigadores estudiaron con la ayuda de una tomografía computarizada seis cráneos de gliptodontes hallados en los sitios arqueológicos de Venezuela: un cráneo de Muaco y cinco de Taima-Taima, que datan entre 19810-17420 a. C. y de 17300-15780 a. C., respectivamente.

En cuatro cráneos, los científicos encontraron daños en la región de lóbulo parietal y nasal, zona en la que el caparazón de la cabeza era bastante fino. Los restos muestran un patrón consistente de ruptura en esa área  y estos mismos cráneos no presentan rupturas en otras partes igualmente frágiles que normalmente se verían afectadas por efectos mecánicos ‘post mortem’ y durante el proceso de fosilización. La falta de mandíbulas inferiores asociadas en excelente conservación también demuestra que la muerte de estos animales fue violenta.

Los autores sugieren que debido a su gran masa y la lentitud de sus movimientos, los armadillos gigantes era presas deseables y fáciles de cazar para los antiguos habitantes del planeta.

Más Noticias

Se ampara 'Andy' contra la FGR
Víctor FuentesCd. de México (17-Sep-2025).- 11:26 hrs.Un Juzgado federal notificó hoy que fue presentado un amparo a nombre de Andrés Manuel López Beltrán y otras...
Asteroide de casi 300 metros pasará cerca de la Tierra el jueves, reportan científicos rusos
“Con esa órbita, las posibilidades de que esta roca termine sus días impactando la Tierra son bastante altas”, afirman astrónomos Moscú. Un asteroide de casi...
Bobby Pulido, estrella de la música tejana, se lanza a la política en el sur de Texas
El cantante de “Desvelado” participará como candidato en las elecciones de medio mandato de 2026 El cantante de música tejana Bobby Pulido anunció que incursionará...

Relacionados

Embajada de EU niega supuesto permiso de trabajo de 5 años como se promueve en TikTok
La embajada insistió en que la frontera sigue cerrada para...
Tráiler de 'Anaconda' con Jack Black y Paul Rudd: así es el remake más inesperado del año
El remake de ‘Anaconda’ con Jack Black y Paul Rudd...
Sari Pérez participa en arranque de campaña de vacunación contra el VPH
Frontera, Coahuila; a 17 de septiembre de 2025.- Para reafirmar...
Dueña de pipa que explotó en Iztapalapa mintió con asumir responsabilidad, acusan familiares de víctimas
Familiares de las víctimas por la explosión de la pipa...
Sale de prisión Christian Brückner, el principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann
El hombre fue condenado en 2019 a 7.5 años de...
Hallan m*erto al boxeador mexicano Jesús Iván Mercado, de 21 años de edad; su cuerpo estaba envuelto en una cobija en una carretera de Sonora
El boxeador mexicano Jesús Iván Mercado Cabrera, una joven promesa de 21...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.