El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha prohibido, al menos en los anuncios, el servicio de taxis mediante las plataformas digitales.
Desde hace un mes fueron colocados en las puertas de las dos terminales anuncios que advierten de una multa por prestar ese servicio.
“Prohibido prestar servicio o abordaje de pasajeros en taxis de plataforma digital. Multa $43,000 MXN”, indican, pero hasta ahora las infracciones no se hacen efectivas.
Los anuncios han cobrado relevancia luego de que hoy fueron difundidos en redes sociales.
Sin embargo, en la aplicación de Uber aún es posible contratar un servicio al AICM, una zona federal resguardada por la Secretaría de la Marina.
Según una fuente del AICM, empleados federales han tratado estos días de disuadir a los conductores de esas plataformas aunque no se han realizado las multas, pues no hay quien las haga efectivas.
El 24 de mayo, integrantes de la Unión Nacional de Taxistas bloquearon por más de cuatro horas los accesos principales del aeropuerto y en la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México para exigir una regulación equitativa con las unidades que operan en las plataformas como Uber y Didi.
Ignacio Rodríguez, presidente del Movimiento Nacional Transportista, acusó que los taxistas deben cumplir requisitos como revista vehicular, cesión de derechos, cromática, licencia de conducir tipo B, además de que constantemente son sujetos a revisiones mediante operativos, mientras que éstos son pasados por alto para las plataformas.
“No hay distintivos para esas unidades para que puedan inspeccionarlos, como sí nos pueden inspeccionar a nosotros, no hay permisos para ellos para que hagan bases y lo hacen”, dijo.
“Ellos no usan licencias de transporte de pasajeros, ellos usan licencias de transporte particular, como la de cualquier ciudadano. Para que la competencia sea sana, para que haya equilibrio en la oferta de servicio, es necesaria la regulación”, añadió.
Piden aplicaciones diálogo a autoridades
“Creemos que las y los usuarios de los diferentes aeropuertos, como el AICM, tienen derecho a elegir el tipo de movilidad que más les convenga y prefieran dentro de todo el ecosistema de opciones existentes”, señaló Uber en un comunicado.
La app recordó que, desde su llegada a México, ya ha buscado contribuir con la movilidad de los habitantes y visitantes de nuestro País.
“Reiteramos nuestro ánimo de contribuir y trabajar con el Gobierno de México a través de soluciones tecnológicas a favor de la libertad y acceso a la movilidad de las personas, y, sobre todo de la recuperación y reactivación económica y turística del país”, enfatizó en la misiva.
Por su parte, Didi coincidió en señalar que reafirma su compromiso con la movilidad, facilitando la conexión entre pasajeros y conductores para el traslado hacia o desde los aeropuertos del País de forma rápida y a precios accesibles.
“En línea con este compromiso, se mantiene el diálogo con las autoridades con la intención de permitir la operación de los servicios prestados por los conductores en los aeropuertos del país en estricto apego a la normatividad estatal y federal vigente”, dijo también en un comunicado.
Asimismo, recordó que las operaciones en los aeropuertos generan diversos beneficios directos e indirectos, tanto económicos como sociales.
“En este sentido, el servicio de naturaleza privada que se ofrece a través de DiDi es un complemento importante a otras opciones de movilidad, incluyendo las públicas, y permiten a quienes viajan poder desplazarse de forma accesible y contando con funciones de seguridad, lo cual se vuelve aún más relevante para destinos terrestres que tengan mayor distancia de sus domicilios”, sostuvo.
Didi también se manifestó abierta al diálogo sobre las formas en las que puede contribuir a mejorar la conectividad de recintos aeroportuarios.
En tanto que Cabify reiteró su disposición al diálogo con el Gobierno capitalino para la construcción del sistema de transporte y movilidad.
“Nuestra visión siempre ha sido formar un sistema integral apoyado por la tecnología, donde el usuario sea libre de elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades de desplazamiento y, que, al mismo tiempo, le genere una mayor confianza y seguridad tanto para viajar como para ofertar servicios de transporte”, señaló.