menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 3 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Preocupa a Edna Dávalos atención de salud mental

Preocupa a Edna Dávalos atención de salud mental

SALTILLO, COAHUILA. – En México, durante los últimos años se han incrementado considerablemente los síndromes depresivos y ansiosos, epilepsia, demencia, esquizofrenia, adicciones y trastornos del desarrollo infantil.

En el año 2020 la Organización Mundial de la Salud, declaró la pandemia ocasionada por el COVID-19, impactando la vida de todo el mundo ante la propagación de este virus, obligándonos a cambiar nuestra vida cotidiana realizando esfuerzos por contener y frenar la propagación del virus.

Ante esto, la Diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo, presentó un pronunciamiento durante la pasada Sesión del Congreso del Estado de Coahuila, sobre el nuevo modelo de salud mental.

“Recientemente la Secretaría de Salud Federal, implementó una reestructuración en el sistema de salud, en el cual desaparecen los 33 hospitales psiquiátricos en el país, para que ahora las familias sean las encargadas de atender la ansiedad, la depresión, la bipolaridad o esquizofrenia de sus familiares”, destacó la congresista.

Agregó que, aunque la intención del Gobierno Federal es buena, una restructuración, implica mucho más que la creación de nuevos modelos de atención de salud mental, ya que no podemos pausar todo el proceso mientras surge la implementación de estas nuevas políticas públicas; es decir se trata de prever la materialización de esta reforma de una manera realista.

“Resulta lamentable que si la comunidad es quien está padeciendo enfermedades mentales, sea la misma comunidad quien tenga que tratar estos problemas, que, aunque exista empatía y sensibilidad, no se cuenta con los conocimientos profesionales para la trata de estos padecimientos, o bien que sean tratados como cualquier otro padecimiento en hospitales generales o centros ambulatorios, sin recursos extraordinarios, considerando que la realidad de muchas personas con enfermedades mentales son abandonados por sus mismas familias”, resaltó.

Finalmente, explicó que la atención profesional y especializada necesaria para una persona con problemas psiquiátricos no puede ser sustituida por la atención de la familia, el Estado es quien debe garantizar su acceso y protección de la salud mental, de acuerdo a las necesidades de cada paciente, no de manera general.

Más Noticias

'Es hora de elegir productos canadienses': Justin Trudeau
En medio de guerra arancelaria con EU hizo un llamado a los ciudadanos a optar por productos fabricados en su país Por B. Rodríguez Excelsior/La...
Ofrece CSP combate al fentanilo o Plan B
«No es con aranceles como se resuelven problemas” La presidenta planteó a Estados Unidos una mesa de trabajo entre ambos países Por Staff Agencia Reforma/La...
Hablará Trump con México ante aranceles
«Impondremos los aranceles, nos deben mucho dinero y estoy seguro que van a pagar», habría declarado el mandatario Por Ángel Santamaría El Universal/La Prensa WASHINGTON...

Relacionados

Detienen a mujer con marihuana en maleta
Dando un golpe al narcomenudeo, autoridades aseguraron la droga en...
Detienen a dos  narcomenudistas
En acciones separadas se logró el aseguramiento de un hombre...
“María Amor”: tres décadas de ayuda
Familia Vargas Montemayor apoya a migrantes y personas vulnerables. Crearon...
Con fe celebra Parras el Día de la Candelaria
El 2 de febrero, las familias levantaron al Niño del...
taclea al Super Bowl con impuesto al aguacate
Trump amplía aranceles, va contra gas y petróleo, también contra...
Nadie detiene al Fentanilo: WSJ
“La guerra comercial más tonta en la historia” Arremete prestigiado...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.