menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Herejía

Herejía

Por Rubén Moreira Valdez

Uno de los mayores lugares de peregrinación en el mundo es la ciudad de Santiago de Compostela. En el centro de ella, en espera de la llegada de los visitantes, se encuentra la imponente catedral construida en honor del apóstol; dentro, la tumba que se dice contiene sus restos. El hijo del Zebedeo y Salomé, hermano de Juan, perteneció a lo que se llama “Círculo de dilectos” de Jesús, a quien acompañó en momentos muy importantes, como la transfiguración y los acontecimientos del huerto de Getsemaní.

Iácobus, transliteración griega de Jacobo, conocido en castellano como Santiago, es patrón de España y de un sinnúmero de ciudades en el mundo, entre ellas Saltillo, Viesca y Monclova, en Coahuila. El santo señor tiene fama de beligerante, hay muchas historias en las cuales, montado en un caballo blanco, se apareció en ayuda de los ejércitos hispanos para abatir a sus enemigos, en especial a los musulmanes, de ahí su mote de “Matamoros”. Sus andanzas guerreras también se extendieron a nuestro continente, y se le recuerda, por ejemplo, en 1531 en el campo de batalla del cerro Sangremal, en lo que hoy es la ciudad de Querétaro.

La Ruta de Santiago es desde la Edad Media uno de los ejercicios espirituales más importantes de la cristiandad. En la actualidad, miles de personas recorren los diversos caminos para llegar -hay varios reconocidos- a la Plaza del Obradoiro y completar esta experiencia de vida. Muchas personas aseguran que la extenuante caminata y las horas de soledad han cambiado sus vidas y otros se han escapado de su rutina para admirar las hermosas tierras de Galicia y, con suerte, llegar a la catedral para admirar el espectáculo del botafumeiro, un incensario gigantesco que, pendiente de una soga, recorre la nave del templo.

Hasta aquí todo bien, sin embargo, y nunca falta un sin embargo, en la historia del cristianismo hay algo importante que narrar: se trata de un movimiento denominado priscilianismo, que pugnaba por una Iglesia unida a los pobres, sin opulencia y riqueza. Condenaba la esclavitud y otorgaba una gran libertad a la mujer. Incluso, les concedía a ellas participación en la liturgia. También, y en esto se adelantó mil años a Lutero, promovía la libre y directa interpretación de la Biblia, e incluso la lectura de textos no canónicos.   

El impulsor de esta reforma a la Iglesia era Prisciliano, quien se dice nació en Galicia y llegó a ocupar el Obispado de Ávila. Su postura teológica lo llevó a enfrentarse con la jerarquía de la Iglesia, más aún, cuando su popularidad trascendió hasta lugares tan distantes como Aquitania. Como era de esperarse fue acusado de hereje y en los turbulentos tiempos en los que vivió se conjugaron circunstancias de poder que lo llevaron a la tortura y posterior decapitación. Eso de estar contra los ricos luego causa problemas. Su muerte indignó a personajes tan importantes como San Martín de Tours, San Juan Crisóstomo y San Ambrosio, algunos de los cuales no compartían con él sus postulados teológicos, pero estuvieron en contra de su asesinato. Incluso Crisóstomo pronunció una frase profética para la cristiandad: “Condenar a muerte a un hereje sería desencadenar en la tierra una guerra sin cuartel”, al tiempo la sentencia se hizo realidad.

Varios siglos más tarde, un ermitaño llamado Pelagio encontró que en Iria Flavia (Galicia) unas extrañas luces se aparecían sobre un campo, lo que comunicó al obispo Teodomiro, a quien se le hizo fácil, luego de exhumar el cuerpo decapitado de un hombre, afirmar que se trataba de Santiago el Mayor. Hay que decir que una vieja tradición sitúa al apóstol predicando, después de la muerte de Jesús, en lo que hoy es España, apenas unos años antes de ser muerto por Herodes en Jerusalén.

La “aparición” de los restos del apóstol cambió para siempre la región. Aquel lugar apartado se convirtió en el medioevo en un próspero destino de peregrinos y en la actualidad, además, de excursiones de turistas que registran su visita en Instagram y no en las tradicionales vieiras.

Lo que no se sabe mucho es que, probablemente, la tumba de la Catedral no guarda los restos de Santiago el Mayor, pero sí los del “hereje” Prisciliano. De ser así, millones de peregrinos hemos terminado nuestro camino en el lugar de reposo de un fallido reformador de la Iglesia. Unamuno, el erudito rector de Salamanca, es uno de los que sostiene esa tesis, la que incluso ha pasado a la literatura y el cine.

Menéndez Pelayo, decía del decapitado Obispo de León: “Se presenta como un teólogo protestante que no acata más autoridad que la Biblia y se guía al interpretarla por los dictámenes de la propia razón”. Lo cierto es que muchas veces las historias se construyen desde el poder.

Más Noticias

Avala Cámara baja ley fiscal de Trump
La mayoría republicana otorgó una importante victoria política al mandatario al aprobar el llamado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...
Registra Sinaloa balaceras y quemas de vehículos
Dos vehículos incendiados fueron dejados en la Carretera Libre México 15, que conecta a Cosalá y Elota Por Iris Velázquez/Agencia Reforma La Prensa CD. DE...
“Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”
Defiende Noroña gasto de Haces en fiesta privada Por Mayumi Suzuki/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- Luego que el diputado federal morenista Pedro Haces...

Relacionados

Gestiona Chano ingreso de alumnos a secundaria
Tras escuchar a decenas de madres de familia, el alcalde...
Entregan becas a hijos de maestros
El evento fue encabezado por la alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez,...
Confirma FGR orden de aprehensión desde 2023
Ya inician el procedimiento correspondiente para su entrega a México...
Deja un muerto tiroteo en discoteca de Chicago
Tres personas abrieron fuego desde el interior de un vehículo...
Asesina padre a su hija de 2 años en Chimalhuacán
Los abuelos maternos acudieron al domicilio para visitar a sus...
Condenan a cadena perpetua a Alborotador del Asalto al Capitolio
Edward Kelley, indultado por Trump por el 6 de enero,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.