menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Estiman que Dos Bocas opere al 100% hasta 2026

Estiman que Dos Bocas opere al 100% hasta 2026

Será hasta 2026 cuando la refinería de Dos Bocas pueda operar al 100 por ciento de su capacidad, cuando el sistema ferroviario de la zona permita que se transporten los 340 mil barriles de crudo que puede procesar el complejo.

Para 2023, que inicien las operaciones de la refineríasólo recibirá 240 mil barriles de crudo diarios, según el “Análisis costo beneficio correspondiente a la construcción del ramal ferroviario Estación Ing. Roberto Ayala-Dos Bocas, en el Estado de Tabasco”, de la consultora Scala, que realiza supervisión de proyectos y estudios de impacto.

“Con lo informado por la Secretaría de Energía se ha proyectado que hacia 2023 la refinería en Tabasco reciba para producción 240 mil barriles diarios de crudo, para 2025 llegar a 267 mil barriles y hacia 2026 llegar a los 340 mil barriles, lo que implicaría una utilización del 80 por ciento de la obra”, refiere el estudio.

La refinería Olmeca en el puerto de Dos Bocas será inaugurada el próximo 1 de julio, pero no procesará ni un barril de petróleo crudo y tampoco será para finales del año o inicios de 2023, como lo anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que para ese entonces ya se estarían procesando los 340 mil barriles diarios.

Además, el documento señala que no se cuenta con la infraestructura para el traslado de los petrolíferos que se procesen en la refinería.

“Por una parte, no existen ductos de distribución a la zona de estudios, ni infraestructura ferroviaria que conecte la refinería con la Red Ferroviaria Nacional.

“Con la puesta en marcha de la refinería Dos Bocas, el incremento de mercancías en el puerto de Dos Bocas y el bajo crecimiento del Sistema Ferroviario, se enfrenta una situación crítica, caracterizada por graves restricciones para cumplir con el objetivo de suministrar petrolíferos al País con eficiencia, calidad, oportunidad, seguridad y a precios competitivos”, reza el estudio.

Además, las carreteras existentes que comunican al Municipio de Paraíso deberán ser identificadas como carreteras vulnerables y el área como zona de riesgo, pues transitarán materiales peligrosos, producto de la refinería.

Más Noticias

Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...
Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....

Relacionados

Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.