menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
La NASA calcula a qué profundidad habría que cavar para poder descubrir posibles indicadores de vida en Marte

La NASA calcula a qué profundidad habría que cavar para poder descubrir posibles indicadores de vida en Marte

La radiación cósmica destruye las moléculas orgánicas a un ritmo “mucho más rápido de lo que se pensaba”, reveló un experimento realizado por un equipo de la agencia aeroespacial.

Los róveres marcianos tendrían que buscar a profundidades de al menos dos metros para poder encontrar aminoácidos —moléculas orgánicas asociadas con la vida—, según un experimento realizado por un equipo de la NASA, comunicó la agencia aeroespacial este lunes.

Esto se debe a la radiación cósmica, que en el planeta rojo es mucho más fuerte que en la Tierra, al carecer Marte de una magnetosfera y atmósfera suficientes como para proteger su superficie.

“Nuestros resultados sugieren que los aminoácidos son destruidos por los rayos cósmicos en las rocas de la superficie marciana y el regolito a un ritmo mucho más rápido de lo que se pensaba”, afirma Alexánder Pávlov, autor principal del estudio, publicado el pasado viernes en la revista Astrobiology.

Las rocas y el suelo marciano ofrecen protección contra la radiación, pero esta protección depende del grosor de la capa superior. Actualmente, los aparatos científicos en Marte solo pueden excavar a profundidades de hasta unos cinco centímetros, lo que es demasiado poco como para poder descubrir posibles huellas de vida antigua.

“A esas profundidades, se necesitarían solo 20 millones de años para destruir los aminoácidos por completo. La adición de percloratos y agua aumenta aún más la tasa de destrucción de los aminoácidos”, explica Pávlov. 20 millones de años es un periodo de tiempo relativamente corto, ya que los investigadores buscan indicios de vida antigua de hace miles de millones de años, cuando Marte era más parecido a la Tierra. 

Aminoácidos de cadena lineal ya fueron descubiertos en un asteroide procedente de Marte, RBT 04262, hallado en la Antártida. Conforme a los científicos, esto podría evidenciar la presencia de moléculas orgánicas en lo profundo del planeta rojo.

“Dado que los meteoritos de Marte normalmente son expulsados ​​desde profundidades de al menos 3,3 pies [un metro] o más, es posible que los aminoácidos de RBT 04262 estuvieran protegidos de la radiación cósmica”, sugiere el coautor del estudio, Danny Glavin.

Más Noticias

Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...
Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....

Relacionados

“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.