menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Erupción de volcán en Tonga creó ondas atmosféricas que dieron la vuelta al mundo

Erupción de volcán en Tonga creó ondas atmosféricas que dieron la vuelta al mundo

Las investigaciones muestran que ha sido una de las explosiones más grandes de la época moderna.

La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai el pasado enero, una de las más potentes nunca observadas, creó ondas atmosféricas que dieron seis veces la vuelta al mundo, señala un estudio que publica Nature.

Este evento volcánico en Tonga, “uno de los más explosivos de la era moderna”, según el estudio liderado por la Universidad de Bath (Reino Unido), desencadenó ondas que reverberaron alrededor de la Tierra y alcanzaron cien kilómetros en la ionosfera.

La investigación combina amplios datos de satélite con observaciones a nivel del suelo para demostrar que la erupción fue “única en la ciencia observada”, tanto en su magnitud como en su velocidad, y en el alcance de las ondas gravitatorias y atmosféricas de rápido movimiento que creó, señala el estudio.

El Hunga Tonga entró en erupción el pasado 15 de enero produciendo una pluma vertical que se extendió más de 50 kilómetros por encima de la superficie de la tierra.

La erupción también desencadenó ondas en la atmósfera que “reverberaron alrededor del planeta al menos seis veces” y alcanzaron cerca de sus velocidades máximas teóricas, las más rápidas jamás vistas dentro de nuestra atmósfera, a 320 metros por segundo.

El investigador principal, Corwin Wrigth, de la Universidad de Bath señaló, en un comunicado, que se trató de una explosión “enorme y realmente única en términos de lo observado por la ciencia hasta la fecha. Nunca antes habíamos visto ondas atmosféricas que dieran la vuelta al mundo, ni a esta velocidad: viajaban muy cerca del límite teórico”.

Los autores describen el hecho de que un evento dominara una región tan extensa como algo único en el registro de observaciones, y ayudará a los científicos a mejorar los futuros modelos meteorológicos y climáticos de la atmósfera.

La erupción fue “un experimento natural increíble” y los datos que se pudieron recopilar “mejorarán nuestra comprensión de la atmósfera y nos ayudarán a mejorar nuestros modelos meteorológicos y climáticos”, agregó Wrigth.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.