menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
La iguana y su importancia para los ecosistemas

La iguana y su importancia para los ecosistemas

La iguana es “la reina de las regiones tropicales y calurosas” y su importancia es vital para los ecosistemas mexicanos. Por ello, te explicamos más sobre esta especie de reptil que pertenece a la familia de los Iguánidos.

Uno Tv

La importancia de esta especie para los ecosistemas en México

La relevancia de la especie es amplia, biológicamente se sabe que es un especie que como consumidor primario ayuda a la dispersión de semillas y frutos de algunos árboles, a su vez forma parte de la dieta de otros carnívoros mayores.

¿Dónde habitan las iguanas?

La iguana habita en selvas tropicales, manglares y en menor grado áreas áridas y semiáridas. Se encuentra casi siempre cerca de esteros y playas o en la rivera de ríos y lagunas, generalmente donde se encuentran troncos o ramas de árboles caídos sobre o cerca del agua, según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, (CONABIO).

Es un animal vivíparo y herbívoro, que cambian de color dependiendo de su edad.

“Los juveniles presentan un color verde brillante mientras que los individuos viejos, presentan un color verde grisáceo, bronceado o café, usualmente con manchas de color naranja en la cabeza”.

CONABIO

Es una especie diurna que acostumbra a salir a asolearse en los troncos o ramas de los árboles cercanos a los cuerpos de agua, y en caso de sentirse amenazada escapa nadando. Es una especie dócil, aunque los ejemplares grandes tienden a morder cuando son atrapados, dice la CONABIO.

Una especie amenazada por el hombre

Los factores de riesgo principales para la iguana son consecuencia de las actividades humanas como la destrucción de su hábitat y la extracción de sus huevos para consumo alimenticio.

La importancia de la iguana en la cultura del país

La iguana es un animal presente dentro de la cultura de México, por ejemplo; es un alimento antiguo y tradicional de pueblos zapotecas del istmo de Tehuantepec durante la Semana Santa, donde algunos pueblos la consumen en tamales.

Por su parte, en Guerrero es una tradición el baile de la iguana, una danza muy popular que se cree que nació durante la época colonial.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.