menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Advierten negociazo en tráfico migratorio

Advierten negociazo en tráfico migratorio

El negocio del contrabando de migrantes a Estados Unidos, como los 53 que murieron en un camión en San Antonio, ha crecido rápidamente debido a que se han estrechado vínculos entre los contrabandistas y el crimen organizado, según funcionarios estadounidenses y mexicanos, destacó The Wall Street Journal.

El diario indicó que los migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador pagan aproximadamente 1.7 mil millones de dólares al año a los traficantes conocidos como “coyotes”, según un estudio de las Naciones Unidas de 2021. Con mucho, los mayores usuarios de “coyotes” son los guatemaltecos.

“Las organizaciones narcotraficantes terminan dominando la estructura de los grupos de tráfico de migrantes”, dijo el ex jefe del Instituto Nacional de Migración (INM) Tonatiuh Guillén. “Ha habido una gran expansión en los últimos dos años”.

En consideración de Guillermo Valdés, ex titular del Cisen, “el tráfico de migrantes se ha convertido en un negocio industrial. La demanda es enorme y está aumentando, y eso significa que se necesita más y más transporte”.

Las redes de contrabando han pasado de ser una industria artesanal en las comunidades rurales de México y Centroamérica a un gran negocio codiciado por organizaciones criminales como los cárteles de Sinaloa y Jalisco, que son los principales proveedores de fentanilo a Estados Unidos, señaló el diario.

Con un número récord de migrantes que intentaron cruzar a Estados Unidos, los precios pagados a los traficantes han aumentado, lo que ayuda a impulsar un negocio más lucrativo.

Los contrabandistas, a su vez, han tenido que pagar más a las bandas de narcotraficantes que controlan gran parte del territorio de México utilizado por los grupos de contrabandistas.

En la última década, los traficantes de migrantes hondureños dicen que han tenido que triplicar con creces los precios que cobran a los migrantes para llevarlos a Estados Unidos, de 4 mil dólares por persona a unos 13 mil 500.

Gran parte de ese dinero es para pagar peajes para pasar por territorio controlado por cárteles mexicanos.

Más Noticias

Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza el Alcalde Carlos Villarreal, en que se entregan reconocimientos Oscar Ballesteros La Prensa El departamento...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.