menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¡Feliz cumpleaños!

¡Feliz cumpleaños!

POR FRANCISCO TOBIAS

El nuevo tratado de libre comercio entre México, EUA y Canadá, mejor conocido como el T-MEC, ha cumplido dos años. Es importante señalar que este tratado, que nos involucra aún más en la globalización, fue una herramienta fundamental para que la economía mexicana no cayera, aún más, durante la pandemia del Covid-19.

Muy interesante resulta analizar el comercio que tenemos con el resto del mundo durante los primeros 4 meses de este año, pues de un total de casi 180 millones de dólares norteamericanos que exportamos, el 84% es decir, poco más de 151 mil millones se comercializaron con Canadá y EUA, mediante el T-MEC. Según la oficina del Censo del gobierno norteamericano, en el 2021 el comercio entre México y Estado Unidos fue por un monto de 620 mil millones de dólares, monto equivalente a una cuarta parte del PIB mexicano o bien para dimensionar el monto cabe mencionar que Bélgica tuvo en el 2021 un PIB de tan sólo 539 mil millones de dólares.

El convenio comercial ha funcionado como soporte para nuestra economía. Sin embargo, no ha sido suficiente pues hace dos años, según el FMI, la economía mexicana ocupaba la posición 14 en el ranking mundial, hoy somos la economía número 16 y de continuar con la misma ruta de economía política, en el 2023 seremos la 17va.

¿Qué le falta a la economía mexicana para volver a convertirse en ese gran imán de IED y lograr un crecimiento económico, para llegar a un desarrollo económico? La ausencia de políticas económicas que resuelvan problemas de fondo, los programas asistencialistas generalizados, la falta de certeza legal para las empresas por parte de la autoridad, la falta de gasto público productivo, el incremento desmedido de la inseguridad, aunado a la falta de voluntad, son alguno de los factores que no han ayudado.

Hoy las condiciones laborales, referente a la calidad en la mano de obra, así como la oferta, están generadas, además existen estados como Coahuila donde la infraestructura educativa, de transporte y logística son un imán para las inversiones. Por ello no es de extrañarse que sea uno de los estados donde mayor empleo se ha generado.

Al T-MEC le quedan 14 años de vida, 4 para su primera revisión, tiempo suficiente para que con voluntad podamos lograr el desarrollo económico.

Más Noticias

Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...
Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....

Relacionados

“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.