menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Qué diferencia hay entre estaciones astronómicas y meteorológicas?

¿Qué diferencia hay entre estaciones astronómicas y meteorológicas?

Algunos miden los cambios estacionales por la posición de la Tierra en relación al sol, mientras que otros usan ciclos de temperatura anuales. Con la llegada del verano (hemisferio norte) y del invierno (hemisferio sur) qué referencia conviene usar.

National Geographic

Todos los años, los meteorólogos dan la bienvenida a la llegada del verano (hemisferio norte) y del invierno (hemisferio sur) el primero de junio, mientras que otros afirman que realmente comienzan unas semanas más tarde, con la llegada del solsticio, entre el 20, 21 y 22 de junio. Entonces, ¿quién tiene razón sobre cuándo comienzan y terminan las estaciones?

La respuesta depende de los motivos por los que se pregunte. Las estaciones se definen de dos maneras: estaciones astronómicas, que se basan en la posición de la Tierra a medida que gira alrededor del sol, y estaciones meteorológicas, que dependen de los ciclos anuales de temperatura. Ambos dividen el año en primavera, verano, otoño e invierno, pero con fechas de inicio y finalización diferentes para cada uno. 

Conoce lo que significa cada una y sus diferencias.

Estaciones astronómicas

Las personas siempre han mirado al cielo para determinar la estación. La antigua Roma fue la primera en marcar oficialmente esas estaciones con la introducción del calendario juliano. En ese entonces, las estaciones comenzaban en días diferentes a los de la era moderna debido a las discrepancias con el calendario gregoriano, utilizado principalmente en la actualidad. Ahora, el comienzo de cada estación astronómica está marcado por un equinoccio o un solsticio.

Los equinoccios suceden cuando el día en la Tierra se divide casi por la mitad. Ocurren cada seis meses en la primavera y el otoño, cuando la órbita de la Tierra y su inclinación axial se combinan para que el sol se asiente directamente sobre el ecuador. En un equinoccio, aproximadamente la mitad del planeta está iluminado mientras que la otra permanece oscura. A medida que avanza la nueva estación, la posición del sol sigue cambiando y, dependiendo del hemisferio en el que se viva, los días se volverán progresivamente más claros u oscuros hasta la llegada del solsticio.

Los solsticios marcan los días más brillantes y más oscuros del año. También son impulsados ​​por la inclinación de la Tierra e indican el comienzo del verano y el invierno astronómicos. Cuando el hemisferio norte se inclina hacia el sol, es más brillante, dándole inicio al verano, mientras que, al mismo tiempo, el hemisferio sur se inclina hacia el lado contrario del sol, sumergiéndose en un oscuro invierno.

Pero este método de medir las estaciones presenta algunos desafíos. El año solar tiene una duración aproximada de 365,2422 días terrestres, lo que hace imposible que cualquier calendario se sincronice perfectamente con la rotación de la Tierra alrededor del sol. Como resultado, las estaciones astronómicas comienzan en días y horas ligeramente diferentes cada año, lo que dificulta mantener las estadísticas climáticas que se utilizan en la agricultura, el comercio y otras actividades. Es por eso que los meteorólogos y los climatólogos recurrieron a las estaciones meteorológicas.

¿Qué son las estaciones meteorológicas?

Desde al menos el siglo XVIII, los científicos han buscado mejores métodos para predecir las temporadas de crecimiento y otros fenómenos. Con el tiempo, eso dio lugar al concepto de estaciones meteorológicas, que están más estrechamente alineadas tanto con las temperaturas anuales como con el calendario civil.

Las estaciones meteorológicas son mucho más simples que las estaciones astronómicas. Dividen el año calendario en cuatro estaciones, cada una de las cuales dura exactamente tres meses y se basan en el ciclo de temperatura anual. El invierno tiene lugar durante los tres meses más fríos del año, el verano en los tres meses más calurosos mientras que la primavera y el otoño marcan los meses de transición restantes.

En el hemisferio norte, eso significa que la fecha de inicio de cada temporada es el 1 de marzo (primavera), el 1 de junio (verano), el 1 de septiembre (otoño) y el 1 de diciembre (invierno). En el hemisferio sur, las estaciones se invierten; la primavera comienza en septiembre, el verano en diciembre, el otoño en marzo y el invierno en junio.

La consistencia de las estaciones meteorológicas permite a los meteorólogos realizar los complejos cálculos estadísticos necesarios para hacer predicciones y comparar estaciones entre sí. “Tratar con fragmentos de datos de meses completos en lugar de fracciones de meses fue más económico y tenía más sentido”, explicó el climatólogo Derek Arndt al Washington Post en 2014. “Organizamos nuestras vidas más en torno a los meses que a las estaciones astronómicas, por lo que nuestra información sigue ese patrón”.

Entonces, ¿cuándo es el primer día de verano (o del invierno)? No es el 1 de junio ni el solsticio, son ambos.

Más Noticias

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 29°C. Por la tarde, tendremos nubes y claros y con temperaturas en torno a los 35°C. Durante la noche, habrá...
El sexenio pasado el huachicol fue de tal magnitud que pagaría deuda total de PEMEX.
Estrategia de Seguridad encabezada por AMLO y Ricardo Mejía fue un total fracaso. Ciudad de México; 11 de julio de 2025 – 05:00 hrs. El...
Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía hogar, hoy es la Coordinadora del módulo de Control Animal en ciudad Frontera Alberto Rojas...

Relacionados

Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 1 del Apertura 2025; hoy, sábado 12 de julio
Pumas, Cruz Azul y el campeón vigente Toluca entran en...
La Unión Europea critica amenaza de Trump de imponerle arancel de 30%; se dice "lista" para seguir trabajando en un acuerdo
Trump en su carta a la Unión Europea, dijo que...
Irán evalúa retomar diálogo nuclear con EU; exige respeto a su derecho a enriquecer uranio
“No aceptaremos ningún acuerdo que no incluya el enriquecimiento”, advierte...
Con Gran Éxito Celebra Laura Jiménez el Día del Minero en Villa de Palaú
Villa de Palaú vivió una jornada memorable con motivo del...
Trump anuncia aranceles del 30 % a México y UE desde el 1 de agosto
Trump ha enviado cartas similares a otros 23 socios comerciales...
Confirman orden de aprehensión contra extitular de SSPC de Tabasco durante gobierno de Adán Augusto López por vínculos con "La Barredora"
Hernán Bermúdez Requena es buscado por tener vínculos con una...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.