menú

martes 9 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Bitácora del director

Bitácora del director


Por Pascal Beltrán del Río
México-Estados Unidos, dos siglos de relaciones

“La soberbia de estos republicanos no les permite vernos como iguales sino como inferiores; su envanecimiento se extiende en mi juicio a creer que su capital lo será de todas las Américas: aman entrañablemente nuestro dinero, no a nosotros, ni son capaces de entrar en convenio de alianza o comercio sino por su propia conveniencia, desconociendo la recíproca”.
Eso escribió José Manuel Zozaya y Bermúdez, primer embajador de México en Estados Unidos, a su jefe, el canciller José Manuel de Herrera, menos de un mes de haber llegado a Washington para lograr el reconocimiento del naciente imperio mexicano.
En la carta, fechada el 26 de diciembre de 1822, Zozaya agregaba: “Con el tiempo han de ser nuestros enemigos jurados, y con tal previsión los debemos tratar desde hoy (…) En las sesiones del Congreso general y en las sesiones de los estados particulares, no se habla de otra cosa que de arreglo de ejército y milicias y esto no tiene sin duda otro objeto que el de miras ambiciosas sobre la provincia de Texas”.
La profecía del embajador no tardaría ni 13 años en cumplirse, pues los primeros disparos de la guerra de Texas ocurrieron en octubre de 1835.
Nacido un día como hoy de 1778, en Salvatierra, Guanajuato, Zozaya se desempeñó como abogado de Agustín de Iturbide –de cuya coronación como emperador se cumplirán, este mes, dos siglos–, así como congresista por su estado, auditor del Ejército y gerente de la primera fábrica de papel del país.
Se embarcó en Alvarado, el 27 de octubre de 1822, y arribó un mes después a suelo estadunidense. Durante ese lapso, se divulgó la versión falsa de que había sido apresado por los piratas que infestaban las aguas del golfo de México.
Zozaya llevaba en su equipaje las cartas credenciales que lo avalaban como representante diplomático, mismas que presentó al secretario de Estado, John Quincy Adams –futuro presidente de Estados Unidos– y fue recibido por el presidente James Monroe en la Casa Blanca, misma que continuaba en remodelación, luego de haber sido incendiada por los británicos en 1814.
“A pesar de las diligencias públicas y secretas de algunos enemigos de nuestro país para prevenir la opinión del gobierno de estos Estados contra la forma del nuestro y contra mí como su representante, he sido presentado el día 12 (de diciembre de 1822) por el secretario de Estado al presidente de estos Estados, por quien fui recibido con la misma etiqueta y ceremonial que se reciben los demás ministros de las demás potencias, y habiéndole entregado mis credenciales me contestó quedar reconocido y admitido como ministro público y enviado extraordinario plenipotenciario, lo mismo que los demás ministros extranjeros residentes en este país”, escribió Zozaya a Herrera en otra carta, enviada por conducto del conde italiano Fernando de Lucchesi, apoderado del duque de Terranova (de la dinastía heredera del marquesado de Oaxaca).
“Para el día 24 (de diciembre) hizo el presidente un convite en mi obsequio para el que me convidó con el tíquet que acompaño”, informó Zozaya. “Fueron 40 los de mesa, entre los cuales estaba el encargado de Suecia y el de Francia, el cónsul general de Inglaterra y dos de la misma legación, pero no el ministro inglés (…) Para mañana me ha convidado a la mesa el ministro de Estado; también es convite de etiqueta y entiendo que ha invitado igualmente al ministro inglés y que ha admitido. Supongo que se manejará con absoluta indiferencia conmigo lo mismo que hicieron los encargados de negocios que asistieron a la mesa del presidente. Para pasado mañana 27 tengo igual convite del ministro de Hacienda: éstos son los actos exteriores con que estas personas públicas se explican con los ministros extranjeros a su llegada a la capital, y desde que son reconocidos como tales”.
Tal fue la recepción en Washington para el primer embajador mexicano –casualmente nacido un 4 de julio, mismo día que se celebra la independencia de Estados Unidos–, en el inicio de una relación bilateral que está por cumplir 200 años y que ha resultado complicada, por decir lo menos.

Más Noticias

Continúa entrega de cuadernos y útiles escolares en Ramos Arizpe
Gobierno Municipal y Gobierno del Estado refuerzan apoyo a la economía familiar Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza, a 9 de septiembre de 2025.- El Gobierno...
Preparan entrega de escrituras en Ramos; daremos certeza legal, afirma Alcalde
Más tranquilidad a las familias gracias al gobierno de Manolo Jiménez Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza, a 9 de septiembre del 2025. – En un...
NORLEY, LA REVELACIÓN PERUANA QUE NO PARA DE CRECER EN LA MÚSICA
Desde las cálidas tierras de Piura, Perú, Norley ha venido forjando una carrera artística sólida y auténtica que hoy la posiciona como una de las...

Relacionados

Reciben estudiantes de la Secundaria Presidente Madero libros de texto gratuitos
Parras, Coahuila de Zaragoza.- Paquetes de libros de texto gratuito...
Entrega LaZboy donativo a la Casa de las y los Abuelos
Parras, Coahuila de Zaragoza.- Con el fin de brindar apoyo...
Mbappé rescata la victoria de Francia ante Islandia
Francia vino de atrás para imponerse por 2-1 sobre Islandia,...
MÚZQUIZ REFUERZA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN VIAL
MÚZQUIZ, COAHUILA.– En distintos puntos de la ciudad se lleva...
REALIZAN BRIGADA DE SALUD EN CUATRO CIÉNEGAS PARA FORTALECER LA PREVENCIÓN Y EL AUTOCUIDADO
Estas acciones buscan no solo atender de manera inmediata las...
Suben impuestos a refrescos y cigarros en 87%
Esperan recaudar 41 mil millones de pesos; “las directrices de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.