menú

miércoles 10 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
DOLLY: LA OVEJA QUE FUE CLONADA POR LA CIENCIA HACE MÁS DE 20 AÑOS

DOLLY: LA OVEJA QUE FUE CLONADA POR LA CIENCIA HACE MÁS DE 20 AÑOS

Aunque la oveja Dolly nació en julio de 1996, su existencia se anunció el 22 de febrero de 1997. De inmediato, el animal ganó una gran fama.

Muy Interesante

Fue un 5 de julio de 1996 cuando la ciencia logró lo que parecía imposible: clonar a un animal a partir de una célula adulta. De esa manera nació la oveja Dolly, uno de los animales más célebres en la historia de la ciencia.

Aunque Dolly nació en julio de 1996, su existencia se anunció al público el 22 de febrero de 1997. Esto creó una inmediata atención a Dolly, quien ganó mucha atención en los medios de comunicación. Se escribieron reportajes especiales en medios como el TIME y Science la presentó como el avance del año.

Desde entonces, Dolly es conocida como “la oveja más famosa del mundo”. Esta es la historia de uno de los momentos más sobresalientes en la ciencia de todos los tiempos.

Creadores

Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith CampbellDolly fue en realidad una oveja resultado de una combinación nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado y anucleado (sin núcleo).

No fue el primer animal en ser clonado

Antes de la oveja Dolly se produjeron varios clones en los laboratorios, como ratones, ovejas y vacas. Pero todos ellos fueron clonados a partir del ADN de embriones.

Pero lo que hizo especial a esta oveja fue que se trató del primer mamífero clonado, no a partir de una célula tomada de embriones, sino de una célula adulta. Esto fue muy significativo porque demostró que el ADN de una célula adulta, que ha sido programada para expresar sólo un subconjunto distinto de sus genes, puede utilizarse para desarrollar un organismo completamente nuevo.

¿De dónde se tomó la célula que se clonó para crear a Dolly?

La célula utilizada como donante para la clonación de Dolly se tomó de la glándula mamaria de una oveja Finn-Dorset de 6 años. El óvulo no fecundado se tomó de una oveja escocesa de cara negra. De 277 óvulos fecundados se desarrollaron 29 embriones tempranos, se implantaron en 13 madres de alquiler y sólo una gestación llegó a término, dando lugar al nacimiento de Dolly.

En honor de Dolly Parton

Dolly debe su nombre a la famosa cantante de country Dolly Parton, compositora de canciones como “I Will Always Love You”, “Jolene” y “Coat of Many Colors”. El motivo, en palabras de Wilmut, es que “Dolly deriva de una célula de glándula mamaria y no podríamos pensar en un par de glándulas más impresionantes que las de Dolly Parton”.

El comienzo del fin de Dolly

Dolly vivió siempre en el Instituto Roslin. Allí fue cruzada con un macho Welsh Mountain, acción que dio como fruto seis crías en total. En el otoño de 2001, a los cinco años, Dolly desarrolló artritis, lo que le provocó fuertes dolores al caminar; por fortuna, se le pudo tratar con pastillas antiinflamatorias.

El 14 de febrero de 2003, Dolly tuvo que ser sacrificada por una enfermedad progresiva pulmonar. Su especie tiene una expectativa de vida de cerca de 11 a 12 años, sin embargo, Dolly vivió solo seis años y medio.

La necropsia mostró que tenía una forma de cáncer de pulmón llamada Jaagsiekte, que es una enfermedad de las ovejas causada por el retrovirus JSRV.

En la actualidad, los restos disecados de Dolly se pueden ver en el Real Museo de Escocia, informa Wikipedia.

¿Qué es la clonación?

La clonación es un proceso por el que se produce un organismo individual genéticamente idéntico. Es frecuente en la naturaleza con organismos como bacterias, insectos o plantas que se reproducen asexualmente para producir clones. Un clon tiene una secuencia de ADN idéntica a la de su progenitor.

Más Noticias

Limpia Gobierno Municipal cauce de arroyo La Tórtola
Brigadas de “Aquí Andamos” atienden tramo del cauce natural de agua en Distrito Centro Ayuntamiento elimina puntos oscuros en bulevar José Musa de León Saltillo,...
Ayuntamiento repara el pavimento en bulevar Enrique Martínez
Llega programa “Aquí Andamos” al surponiente de la ciudad Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 10 de septiembre de 2025.- Como parte de la estrategia del alcalde...
Bachea Saltillo bulevar Teodoro Sánchez Dávila
Brigadas de “Aquí Andamos” intervienen vialidad en Lomas del Refugio Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 10 de septiembre de 2025.- Por instrucción del alcalde Javier Díaz...

Relacionados

LLEGA A SB PROGRAMA “MEJORA TU COLONIA”
Inició en la colonia Solidaridad con limpieza, bacheo y alumbrado;...
Vuelca camión con material peligroso en la carretera 57
Tráiler con 15 toneladas de amoniaco de sodio quedó atravesado...
FORTALECE VÍCTOR LEIJA CERCANÍA SOCIAL CON MIERCOLES CIUDADANOS
Brindando atención personalizada, el Gobierno Municipal convierte las solicitudes ciudadanas...
AVANZA REHABILITACIÓN DEL CAMINO AL EJIDO PALO BLANCO
Esta obra es reflejo del compromiso que la alcaldesa Yesica...
Continúa el apoyo para las comunidades rurales
El Gobierno Municipal de Ocampo rehabilita el bordo perimetral en...
Credencializan para el “Aquí Vamos Gratis” en el Ateneo Fuente
Brigadas llegan también al interior de las colonias; facilitan el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.