menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Con proyecto de inteligencia artificial, UNAM lleva a México a la Luna

Con proyecto de inteligencia artificial, UNAM lleva a México a la Luna

Debido a que la UNAM desarrolló un programa de inteligencia artificial que ayudará en la nueva misión a la luna, México también será parte de esta. 

El Imparcial

Próximamente viajará hacia la Luna la misión Colmena 2, con la que México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudiarán el satélite por medio de inteligencia artificial. Esto se realizará como parte del programa Artemisa, que tiene como objetivo hacer un viaje tripulado.

Esta segunda misión controlada por inteligencia artificial, pretende enviar a la Luna una flota de robots orgánicos y un satélite que serán tan funcionales como el ser humano ya que tendrán la capacidad de adaptarse al terreno, movilizarse y recolectar muestras de minerales que podrán ser estudiados por los científicos mexicanos, indica ADN 40.

La participación de México y la UNAM incluirá robots más interesantes y novedosos que se encargarán de analizar el terreno con la finalidad de obtener tanto datos de interés científico como un exhaustivo mapa de navegación de la Luna, el cual será útil para los astronautas que conformen el programa Artemisa en el futuro.

El doctor Gustavo Medina Tanco, responsable del Laboratorio de Instrumentación espacial (LINX) de la UNAM, señaló que para la misión de Colmena 2 habrá cinco robots de menos de 60 gramos y 12 centímetros de diámetro cada uno; de tal forma que el total de los objetos pesa menos de 608 gramos, el equivalente a unos tres teléfonos móviles.

Se espera que la segunda fase, Colmena 2, despegue en las próximas semanas, en el segundo semestre de este 2022.

Los robots con inteligencia artificial ya están instalados en la nave Peregrine, de la empresa estadounidense Astrobotic, acomodados en un contenedor que también actuará como catapulta para lanzarlos después del alunizaje.

Próximamente recorrerán los 384 mil 400 kilómetros que separan a la Tierra de la Luna, gracias al Proyecto Colmena de la UNAM, que trabaja en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Agencia Espacial Mexicana y el estado de Hidalgo.

Con información de ADN 40.

Más Noticias

Superman... ¡de acero en taquilla! Recauda 122 mdd en EU y Canadá
Sumó 95 millones de dólares en los mercados internacionales para un total global de 217 millones de dólares hasta el domingo La nueva película de “Superman”...
El mexicano Pato O'Ward gana su primera carrera del año en la IndyCar
El mexicano Pato O’Ward celebró este sábado su primer triunfo de 2025 en la serie IndyCar, en el circuito de Iowa, donde el español Álex Palou finalizó...
Liverpool rinde homenaje a Diogo Jota con un triunfo
El Liverpool venció 3-1 al Preston North End en un amistoso de pretemporada que sirvió para rendir un homenaje a Diogo Jota Liverpool homenajeó este domingo...

Relacionados

UE prolonga hasta agosto suspender aranceles de represalia contra EU
Bruselas ha preparado aranceles a productos estadounidenses por valor de...
"Sería desastroso": productores franceses de vino y queso advierten que aranceles de Trump afectarán al mercado
El director ejecutivo de la asociación de productos lácteos comentó...
TREN MAYA, MUESTRA DE LA IRRESPONSABILIDAD. OCURRENCIAS Y DESPILFARRO DEL GOBIERNO DE MORENA: RUBÉN MOREIRA
• El diputado evidenció el despilfarro de recursos y el...
El barrenador y el mercado
Desde hace algunas semanas se ha presentado una contingencia ganadera...
Fallecen seis niños por el impacto de un misil israelí en punto de distribución de agua; Ejército alega falla
Las fuerzas armadas atacantes lamentaron cualquier daño causado a civiles...
"La lucha contra el fentanilo y el crimen ya no puede esperar": American Society pide a Sheinbaum cumplir con el T-MEC
Larry Rubin acusó que ha habido “omisiones a nivel gubernamental”...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.