menú

domingo 7 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
¿DE QUÉ COLOR ESTUVO PINTADO EL GRAN PALACIO DE PALENQUE?

¿DE QUÉ COLOR ESTUVO PINTADO EL GRAN PALACIO DE PALENQUE?

Desde 2018, el gobierno de México colabora con la Embajada de Estados Unidos para hacer trabajos de restauración del Palacio de Palenque.

Muy Interesante

El famoso Palacio de Palenque es uno de los edificios más importantes conservados de la antigua civilización maya. En su momento fungió como centro ceremonial y administrativo entre los siglos VI y VIII d.C. Su edificación ocurrió por encargo de Chan-Bahlum, el sucesor de uno de los gobernantes más carismáticos de la ciudad, Pakal.

Como ocurre con la mayoría de las edificaciones prehispánicas en México que siguen de pie, el Palacio de Palenque no conserva su apariencia original. Un grupo de expertos descubrió de manera reciente que esta construcción estaba pintada con un tono que no tiene nada que ver con el que luce en el presente.

¿De qué color estuvo pintado el gran Palacio de Palenque?

El gran Palacio de Palenque consta de tres templos que delimitan una pequeña plaza rectangular; se componen de un pequeño vestíbulo y una habitación más pequeña en su interior.

En la pared del fondo existen tableros grabados que dan nombre a cada uno de los templos: del Sol, de la Cruz y de la Cruz Foliada. En ellos se aprecian escenas de tipo dinástico y simbólico asociadas a largos registros escritos e históricos.

Como informa National Geographic en Español, desde 2018, el gobierno de México colaboró con la Embajada de Estados Unidos para llevar a cabo trabajos de restauración en este espacio. De manera casi fortuita, los restauradores encontraron una sorpresiva evidencia que arroja más luz a lo que ya se sabe sobre el mítico Palacio de Palenque.

Este edifico alguna vez estuvo pintado de rojo.

La evidencia de lo anterior es un fragmento (de unos 85 centímetros, aproximadamente) que delata que la estructura estuvo policromada en algún momento de su historia. El pigmento rojo se produjo en su momento mediante óxidos de hierro y de otros minerales, según los especialistas.

Más hallazgos

Además de este hallazgo, los especialistas también encontraron un acceso prehispánico a la Casa D del recinto. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reconoció que la importancia de estos descubrimientos es la confirmación de que las cubiertas del Palacio estuvieron pintadas de rojo, en tanto que el citado acceso lleva a replantear los usos dados antiguamente a las techumbres.

Haydeé Orea Magaña, codirectora del proyecto de Conservación Arquitectónica y de los Acabados Decorativos del Palacio de Palenque, afirmó en un comunicado que el hallazgo del fragmento de policromía fue en el extremo norte de la Casa D, mientras se retiraba el cemento colocado en una restauración previa.

“Aunque el arqueólogo Jorge Acosta no lo reportó en sus informes, creemos que él debió descubrir el color cuando restauró el Palacio entre los años sesenta y setenta, pues fue entonces cuando se colocó el cemento que lo protegía”, dijo la experta.

La función del acceso descubierto

El acceso descubierto en la Casa D también fue recubierto para evitar el deterioro ocasionado por la humedad que se filtraría hacia la bóveda. De la misma manera decidieron colocar unas marcas pintadas para advertir su localización.

“Sabiendo que la Casa D colinda con la Gran Plaza de Palenque y, por lo mismo, habría sido uno de los accesos principales al Palacio, los arqueólogos piensan que su función fue controlar el ingreso mediante un puesto de vigilancia o, incluso, se plantea que era usada para dar mantenimiento a la cubierta en tiempos prehispánicos”, explicó Orea Magaña.

Más Noticias

Asuetos
Hay una tendencia en reducir los días de asueto, el argumento, muy válido, es el costo que estos descansos tiene para todos los integrantes de...
Israel intensifica ataques en Gaza; 100 mil personas ya han evacuado
Israel acusa a Hamas de utilizar estas infraestructuras para sus operaciones, algo que el movimiento palestino considera “mentiras descaradas” El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció...
Los milagros de Carlo Acutis: así llegó a ser el primer santo millennial
Carlo Acutis ha sido oficialmente declarado santo por la Iglesia Católica este domingo 7 de septiembre, convirtiéndose en el primer santo millennial. Con tan solo 15 años,...

Relacionados

Corea del Sur envía un avión para repatriar a sus 300 trabajadores detenidos durante redada en Georgia
AP.- Más de 300 trabajadores surcoreanos detenidos tras una masiva redada de...
RUBÉN MOREIRA EXIGE PRESUPUESTO PARA SALARIOS MÍNIMOS PROFESIONALES DE POLICÍAS, ENFERMERAS Y PARA LIQUIDAR ADEUDOS DE PROVEEDORES DE PEMEX
El diputado federal Rubén Moreira Valdez exigió que el Presupuesto...
"Ya basta, el n*rco no manda": salen cientos a marchar en Culiacán para exigir paz a un año de la ola de viol*ncia
Un contingente de cientos de personas salió la mañana de...
Científicos captan nítida imagen de misterioso objeto interestelar que recorre el sistema solar
Los científicos han dado a conocer la imagen más clara hasta...
Eliminatorias Copa del Mundo: Horarios y canales para los partidos EN VIVO; hoy, domingo 7 de septiembre
Este domingo, Alemania se enfrentará a Irlanda del Norte, mientras...
Floyd Mayweather Jr, demandado por 4 millones de dólares tras supuesto fraude con Elon Musk
El excampeón Floyd Mayweather es acusado de fraude por vender...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.