menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
7 datos que no sabías del cacao

7 datos que no sabías del cacao

Según el Fideicomiso de Riesgo compartido del Gobierno de México, el cacao es un buen cultivo para reforestar terrenos ya que aporta gran cantidad de materia orgánica a los ecosistemas y beneficia la conservación de la flora y fauna del suelo.

Pensar en cacao es pensar en las culturas prehispánicas que transformaron este alimento de muchas formas, como los olmecas al mezclar las habas del cacao y otras hiervas para hacer bebidas. Incluso fue moneda de cambio en la civilización Maya.

El 7 de julio se celebra el día mundial del cacao en honor a su importancia y al cambio tan significativo que hizo en el mundo, te presentamos aquí 7 datos que quizás desconocías sobre el  cacaotal o cacahuatl, que significa jugo amargo en náhuatl. 

Origen divino del cacao

Carolus Linnaeus, investigando las creencias de los mayas y aztecas, denominó al árbol de cacao como Theobroma cacao, que en latín significa “alimento de los dioses”. Esto porque en varias culturas se creía que la bebida que se preparaba con él era un elixir que los dioses enviaban a las personas de “elite” y que servía como afrodisiaco, mejoraba el sistema digestivo, nervioso y daba fuerza para los combates. 

Existen distintos tipos de cacao 

De acuerdo con Fundación Herdez, existen 18 variedades de cacao en el mundo, aunque hay tres principales: criollo que es el que se da principalmente en México y de mayor calidad, pero delicado y menos fructífero.

El forastero o Amazonia que es más resistente, mayor fruto y representa el 70 % del consumo mundial. Y el trinitario que es un híbrido de las dos especies anteriores tiene un sabor más tenue, pero mayor variedad de sabores.

El cacao Ruby

El chocolate rubí representa el cuarto tipo de chocolate, después del oscuro, del blanco, y del de leche. De acuerdo con Callebaut, el sabor del chocolate es un tanto ácido con notas frutales, sin la necesidad de agregar más ingredientes a la elaboración del chocolate. 

“El grano de cacao rubí crece en países cacaoteros como Brasil, Ecuador y Costa de Marfil. El hecho de ser rubí no depende de la variedad ni del origen sino de la presencia natural de los precursores típicos que lo distinguen y le aportan el color y el sabor característicos del cacao rubí.”, mencionaron en su página web. 

El chocolate blanco no tiene cacao

El chocolate clásico se compone de cacao, manteca y azúcar. Sin embargo, el chocolate blanco sustituye el cacao, el ingrediente principal, por leche. Esto se dio a partir de que Nestlé, en 1930 lanzó al mercado un producto llamado Galak, una barra de chocolate blanco. El sabor parecido es debido a que la manteca que se utiliza para elaborarlo, tiene sabor y olor a cacao. 

Cacao como medicamento

El chocolate negro tiene, debido a la cantidad mayor de cacao, un efecto antibacteriano en la boca, que ayuda a combatir la placa y prevenir caries. Además es rico en antioxidantes y tener alto contenido en vitamina C, lo que, dependiendo de la preparación, puede reducir la tensión arterial y combatir el colesterol malo. 

La calidad del chocolate depende del cacao

Se necesitan entre 300 y 600 semillas para fabricar 1 kilo de cacao. Se considera bueno o de calidad, cuando el haba de cacao trae alrededor de 20 frutos, los cuales se fermentan y secan para producir el chocolate después. De acuerdo con Fundación Herdez, el producto final, tiene que ser un chocolate de calidad su cumple con estas características:

Color marrón muy oscuro, brillante y uniforme. Aroma, cuanto más olor desprende un chocolate de mejor calidad es. Debe tener un tacto firme, al partirse el sonido debe ser seco y quebradizo. Debe fundirse en boca. La acidez debe predominar sobre el amargor y el dulzor. Debe estar compuesto únicamente por manteca de cacao (a mayor porcentaje más calidad).

México no es el principal productor de cacao

Contrario a lo que se podría pensar, México no es el país que más produce ni exporta cacao en el mundo. Ese titulo lo tiene Costa de Marfil, que produce 2 millones 154 mil toneladas, que representó el 45% de la producción mundial entre 2018 y 2019, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria. 

En México, los principales productores de cacao son Tabasco, que tiene por encima del 60 %, Chiapas y Guerrero. En conjunto, se estiman cerca 28 mil toneladas anuales, que son menos de una cuarta parte de la demanda interna del producto.

El cacao es un alimento lleno de sabor y de historia, tener un día para reconocer su importancia es genial y la perfecta excusa para disfrutar de alguna de las distintas formas tan deliciosas que este fruto adopta. 

Más Noticias

Cruz Azul vs Toluca: Horario y transmisión de la Jornada 6 de la Liga MX; HOY, sábado 23 de agosto
Conoce todos los detalles para seguir EN VIVO el juego de La Máquina frente los Diablos Este sábado se vive un interesante duelo entre Cruz Azul...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la tarde, tendremos lluvia débil con cielo parcialmente nuboso y con temperaturas en torno...
“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de que no resistiría el intenso calor, me vine, esta ciudad me atrapó y me quedé”,...

Relacionados

Usan ChatGPT para estudiar medicina y desatan críticas
Estudiantes de medicina se viralizan al usar y regañar a...
Trump ‘abraza’ a TikTok: Extenderá prórroga hasta que alguien compre la aplicación en EU
El Congreso aprobó una prohibición en Estados Unidos de TikTok,...
Manchester City vuelve a las andadas
El Manchester City volvió a fallar en la zona defensiva...
PIDE RUBÉN MOREIRA DERECHO DE RÉPLICA EN LA CONFERENCIA PRESIDENCIAL “LA MAÑANERA”
• El legislador priista fue aludido en las emisiones del...
VÍCTOR LEIJA ESCUCHA, ATIENDE Y ENTREGA APOYOS A FAMILIAS DEL EJIDO SANTA TERESA
Autoridades municipales de Cuatro Ciénegas ofrecen atención integral a las...
Cristiano Ronaldo sigue sin ganar títulos con Al Nassr, que deja la Supercopa de Arabia Saudita en manos del Al Ahli
Al Nassr empató en el tiempo regular y cayó en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.