menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Vivir más de 100 años, el misterio que aún no resuelve la ciencia

Vivir más de 100 años, el misterio que aún no resuelve la ciencia

¿Acaso se tratará de la carencia del gen que regula la manifestación de enfermedades?

 lo largo de las últimas décadas, la esperanza de vida ha crecido exponencialmente, pues hace un siglo las personas no aspiraban a vivir más de 50 años, aunado a esto, la medicina ha logrado mucho para tratar enfermedades mortales y convertirlas en crónicas, pero aún hay un misterio que la ciencia no ha logrado develar y es el por qué unas personas viven más de 100 años -en la mayoría de los casos- con un estilo de vida muy estable, por lo que hoy sigue estudiándose qué es lo que provoca esa longevidad.

El envejecimiento en sí –sugiere la ciencia- es un factor que vulnera la salud de los seres humanos. Una persona de 35 años tiene un 1.5% de probabilidades de morir dentro de una década, mientras que alguien con 75 años sufre un riesgo de 45% de no llegar a los 85. Eso se debe a que con los años, las células madre que –al principio de nuestra vida- actúan para manteneros saludables, con el tiempo su labor se convierte en ineficiente y comienza a fallar.

Para entender la forma en que actúa el envejecimiento, en todas sus formas, la Federación Estadounidense para la Investigación del Envejecimiento se reunió con un grupo de expertas y expertos para debatir y dialogar acerca de la biología de las y los famosos “centenarios”, personas que viven por más de 100 años, pues equivalen al grupo etario más reducido de la sociedad, representando tan sólo al 0,02% de la población.

Las personas que hoy rebasan los 100 años de edad, nacieron en la década de 1920, época en la que la esperanza de vida se resumía a únicamente 50 años, lo que quiere decir que muchas y muchos de sus pares murieron hace medio siglo, pero a qué se debe este privilegio biológico que impidió que un mínimo de la población falleciera.  

De acuerdo a la comunidad científica, las y los centenarios están provistos de una inusual salud, pues se conservan sin padecer enfermedades ni molestias 30 años más que la mayoría de la población mundial, y cuando llega el momento de enfermarse, viven sólo por un reducido tiempo. En promedio, invierten en atención médica un tercio del presupuesto que una persona que fallece a los 70 años lo hace, edad en la que los centenarios ni siquiera requieren visitar el consultorio médico

Durante el encuentro médico, las y los científicos coincidieron en que las y los hijos nacidos de centenarios tienen más probabilidad de atravesar una vida longeva, sin problemas inherentes a la salud. Por ello, la comunidad científica ha sugerido que la conservación prolongada de la salud, en personas mayores, podría deberse a una cualidad genética, pues muchas de las personas estudiadas no llevaron un estilo de vida saludable; fumaron toda la vida o padecieron sobrepeso gran parte de ella.

Sin embargo, aún no se tiene claro de qué tipo de genes podría tratarse; ya sea de una característica genética que prolonga la vida útil de la persona, o que las y los centenarios carezcan de un tipo de gen, responsable de causar enfermedades y discapacidades durante la vejez.

También se ha llegado a creer que, como ocurre con los perros y otras especies animales, cuentan con niveles muy bajos de IGF-1, la hormona que regula el crecimiento, y la causante que las razas chicas vivan por más tiempo, sin embargo, los humanos centenarios no son necesariamente más bajos, en estatura, que el resto de personas.

En este punto, las y los especialistas conciben a las personas con más de 100 años de edad como “experimentos naturales”, pues sólo estudiando su estilo de vidas, su cuerpo y su evolución, la ciencia y la medicina comprenderán a qué procesos biológicos se tienen que dirigir para abordar los tratamientos correcto que igualen la longevidad en todo el otro grueso de la sociedad.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.