menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 18 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Corales mexicanos en peligro de extinción, UNAM advierte “catástrofe de dimensiones nunca vistas”

Corales mexicanos en peligro de extinción, UNAM advierte “catástrofe de dimensiones nunca vistas”

En el Caribe mexicano ocurre una catástrofe de dimensiones nunca vistas, y es que, los corales nacionales de esta región se encuentran en grave peligro de extinción, alertó el investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Lorenzo Álvarez Filip.

UnoTV

La causa es la llamada “enfermedad de pérdida de tejido” en los corales duros (SCTLD, por las siglas en inglés de Stony coral tissue loss disease). Un padecimiento contagioso y creciente, cuyo patógeno aún se desconoce, pero está asociado a la intensa actividad humana en la región, con hoteles, muelles, aguas residuales y su pobre tratamiento, presencia de nutrientes y sedimentos que estresan el ecosistema, advirtió el científico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“La Enfermedad de pérdida de tejido en los corales duros es muy agresiva, puede matar colonias de coral en cuestión de días o pocas semanas, es muy virulenta y puede contagiar grandes cantidades de individuos o de colonias de coral en muy poco tiempo”.

De acuerdo con el experto, en menos de un año la enfermedad se ha expandido a lo largo del Caribe mexicano, sitio donde aproximadamente existen 50 especies de coral; y esta enfermedad ha atacado a la mitad de ellas, es decir, de 20 a 25.

“Es letal y está cambiando la ecología, dinámica y servicios ecosistémicos que recibimos de los arrecifes”, advirtió Álvarez Filip.

El investigador informó que el pico del padecimiento se registró de 2018 a 2019 cuando comenzó la mortalidad masiva de corales mexicanos. El daño está hecho y tardará varias décadas la recuperación, si se implementan medidas drásticas para controlarlo.

¿Cómo afecta la enfermedad de pérdida de tejido a los corales?

El carbonato de calcio que forma al coral es un esqueleto blanco brillante, es una roca cubierta por una capa muy delgada de tejido de coral vivo, que es como su piel, cuando el tejido se empieza a morir queda descubierto el esqueleto, que se ve blanco.

“Cuando vemos los corales (que pueden ser cafés, verdes y de muchos otros colores) con el esqueleto blanco, es como si les diera una lepra, porque el tejido se les cae muy rápidamente y se ven unas manchas blancas que son muy evidentes. En nuestra zona de exploración vimos los corales manchados de blanco por miles, prácticamente muriendo, en una zona relativamente pequeña”, acotó Álvarez Filip.

Especies de coral afectadas y en peligro de extinción

Álvarez Filip y sus colegas publicaron un estudio sobre la situación de los corales en el Caribe mexicano, en la revista científica Communications Biology, en él describen que esta enfermedad está dañando más de 90% de la población de corales de pilar, estructuras de hasta cuatro metros de largo que tienen torres semejantes a catedrales submarinas.

“De un año para el otro, casi todos los corales de esta especie desaparecieron del Caribe mexicano”, dijo el experto.

Lo preocupante de esto es que cuando hay un declive poblacional de esa magnitud, se puede considerar como extinción local. “En nuestra área de estudio prácticamente desapareció”, lamentó el académico universitario.

En el caso del coral de laberinto tuvo entre 80 y 90% de daño. Mientras que otras llamadas de coral cerebro, de las que existen cinco especies, tienen un porcentaje de impacto de 30 a 60%, en menos de un año mató de 30 a 70% de estas especies, apuntó.

¿Por qué son importantes los corales?

Los corales duros son los constructores de arrecife, así que al ir creciendo van acumulando carbonato de calcio, que es básicamente una roca que toma diferentes morfologías de acuerdo con la especie de que se trate. Además, bordean las costas del Caribe y de otras regiones tropicales del planeta.

“Desde el punto de vista económico los arrecifes brindan protección a la costa, son una barrera natural; desde el ecológico brindan refugio a una gran cantidad de especies (algunas de importancia comercial, como muchos peces). Además, al irse deshaciendo el carbonato de calcio de la roca, están generando las arenas blancas”, detalló el experto.

Más Noticias

Norris admite que no hay "excusa" para no ganar el campeonato a Verstappen
Lando Norris señaló que McLaren le ha dado las herramientas para ganar el campeonato de pilotos en la Fórmula 1 2025. Lando Norris ha sido claro...
Selena Gomez anuncia colaboración con Gracie Abrams
Selena Gomez encendió especulaciones sobre una posible colaboración con la cantante Gracie Abrams, tras compartir publicaciones en redes sociales. Selena Gomez y Benny Blanco han...
¿Ángela Aguilar plagió canción de Adele? ¿Qué tema copió?
La esposa de Nodal estaría metida en un grave problema con la cantante británica, quien habría tomado acciones legales en su contra. Ángela Aguilar protagoniza...

Relacionados

Verónica Castro y el regalo de bodas a su hijo Cristian y Mariela Sánchez
Cristian Castro y Mariela Sánchez están muy enamorados, tanto que...
Eugenio Derbez recuerda tenso momento con Paquita la del Barrio en un avión
Tras el fallecimiento de la diva, el actor compartió una...
Arturo Peniche y su esposa confirman que reanudaron su relación, tras un año de crisis
Sostiene un matrimonio de 43 años En la pandemia del...
"Ayuda", escriben migrantes deportados de EU desde las ventanas de un hotel en Panamá; serán enviados a sus países de origen
Los migrantes son primero alojados en un hotel de la...
Afirman que Cruz Martínez no se quiere ir de casa de Alicia Villarreal: hacen fuerte revelación tras señal de auxilio de la cantante
Revelan detalles de lo que pasó la noche en la...
Camión de carga vuelca y complica el tráfico
Un camión de carga volcó en la tarde hoy martes...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.