Por Juan Luis Morales
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!
HABLEMOS DE HISTORIA
PERSONAJES HISTÓRICOS DE LA LMB (LOS PELOTEROS)
ROBERTO “BETO” ÁVILA: ícono del béisbol mexicano. Surgió de los Pericos de Puebla y llegó a las Grandes Ligas con los Indios de Cleveland, convirtiéndose en el primer campeón, no sólo de México, sino de todo Latinoamérica.
El veracruzano debutó en la Liga Mexicana con los Pericos de Puebla en la temporada de 1943, con quienes jugó hasta 1947, en donde conectó 744 imparables, pero, lo que lo llevó al béisbol de Las Mayores fueron sus cualidades con el guante en la intermedia.
El tambien conocido como “Bobby” Ávila, y ya convertido en una estrella de la liga veraniega, fue firmado por la organización de Cleveland, con quienes debutó el 30 de abril de 1949 y durante ocho años fue el titular de los de la tribu.
Ávila tenía una manera de jugar con mucha agresividad, gallardía y mucha finura al momento de desempeñarse como a la ofensiva y defensiva. Bobby fue inducido al Salón de la Fama del Béisbol Mexicano en 1971.
En la campaña de 1954 se convirtió el campeón de bateo de la Liga Americana con un promedio de .341, para que de esta manera se convirtiera en el primer latinoamericano en obtener un titulo de bateo en Ligas Mayores.
Los Indios de Cleveland consiguieron llegar a la Serie Mundial en 1954, pero fueron barridos en cuatro juegos por los Gigantes de Nueva York. Tambien fue llamado a tres Juegos de Estrellas en (1952- 1954 y 1955).
En la temporada de 1959 jugó para tres equipos, Orioles de Baltimore, Medias Rojas de Boston y Bravos de Milwaukee. En 1960 regresó a la Liga Mexicana, pero esta vez portando la franela de los Tigres Capitalinos, en donde bateó para .329, 141 hits, 19 dobles, 8 triples, 10 jonrones, 125 anotadas y 71 remolcadas…
AGUSTÍN BEJERANO: El hombre de los pies alados. El cubano dejó varios récords de estafas en su paso por la Liga Mexicana de Béisbol, siendo unas de las figuras más notables de los años 40’s. Sumó 313 robos de base en 16 años.
El cubano fue un pelotero muy querido y admirado por los aficionados. Para los pitchers contrarios su consistencia de bateo significó siempre un dolor de cabeza, pues aparte de que se embasaba mucho, siempre buscaba estafarse la almohadilla.
Bejerano, llegó del béisbol de Cuba, su país de origen y llegó a México para los Rojos del Águila de Veracruz con quienes debutó en 1937, después portó las franelas de Cafeteros de Córdoba, Tecolotes de Nuevo Laredo, Industriales de Monterrey, Unión Laguna y Azules de México.
No ha existido en el béisbol de México un jugador más rápido y con mayor habilidad para correr en las almohadillas como él. Agustín fue inducido al Salón de la Fama del Béisbol Mexicano en 1973, un año después de su muerte.
En ocho campañas bateó sobre .300, y en su mejor año (1937 con el Águila de Veracruz) promedió .404, hazaña que muy pocos han logrado en los anales del circuito. Promedió .312 milésimas en 16 temporadas….
ROBERTO ORTIZ: Cubano de gran poder. Durante cuatro años consecutivos (1945-1948) lideró la Liga Mexicana de Béisbol en cuadrangulares, todas ellas vistiendo el uniforme de los Diablos Rojos del México.
Tambien conocido como “El Gigante del Central Senado” debutó en el Club Habana de su país, en donde deslumbró con su poder y dejar varios récords de jonrones en este equipo.
Ortiz, llegó a la pelota mexicana en 1945 con los ‘pingos’ y por cuatro campañas se adueñó de los títulos de jonrones. Primero con 26 en 1945, después con 25 en 1946, 22 en 1947 y por último con 19 en 1948.
A los siguientes años no participó en Liga Mexicana, sino hasta 1952 con los Tecolotes de Nuevo Laredo y en 1955 y 1956 defendió los colores de los Leones de Yucatán.
En los años de ausencia, fue porque se echó su tacita de café en Las Mayores con Senadores de Washington y Atléticos de Filadelfia, pero con pocas oportunidades de jugar, donde dejó 8 vuelacercas y 78 remolcadas.
Jugó solamente 7 campañas en la LMB y dejó los siguientes números: 1,895 turnos al bat, 556 hits, 123 dobles, 32 triples, 106 cuadrangulares, 394 anotadas, 418 remolcadas, 202 ponches y porcentaje de bateó de .304.
Roberto Ortiz pertenece al Salón de la Fama de Béisbol de México y su natal Cuba. Falleció en los Estados Unidos el 15 de septiembre de 1971 a los 56 años de edad en Miami, Florida.
-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-
Sin duda que el jugador de los Saraperos de Saltillo Reinel Rosario se ha convertido en un gran dolor de cabeza para los lanzadores de la presente temporada.
Pues el dominicano ya tiene 30 cuadrangulares (hasta antes del juego de ayer) y es el líder junto con Félix Pérez de Tijuana. Y por si esto fuera poco, ya tiene 91 carreras producidas, 83 anotadas, OPS 1.273 y porcentaje de bateó de .374.
Los Saraperos de Saltillo se encuentran en zona de calificación con (32-36), ya le ganaron los dos primeros juegos a los Tecolotes y se están acercando al quinto y sexto lugar del standing, pues están a 4 juegos de Unión Laguna y a 5 de Monclova….cuidado con “El Dragón del Norte” no lo den por muerto….
Todo ser que respire, que alabe a DIOS. Recuérdalo siempre…
DIOS ME LOS BENDIGA…
¡¡¡HASTA LA PRÓXIMA…MI AMADO LECTOR…SI EL TODOPODEROSO…LO PERMITE!!!