menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Guacamayas rojas forman parejas para toda la vida

Guacamayas rojas forman parejas para toda la vida

La guacamaya roja es símbolo de las selvas húmedas y el representante más grande de la familia de los loros, cotorros y pericos, entre sus muchas cualidades está el de ser un bioindicador y la de formar lazos fuertes de pareja que pueden durar toda la vida.

Uno Tv

Las guacamayas rojas y el amor

Tardan entre tres y cinco años en adquirir su madurez sexual, pero cuando encuentran pareja establecen un fuerte lazo con ella, el cual pueden mantener de por vida, asegura la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Tiene una estrategia de reproducción conservadora con pocas crías y una elevada atención por parte de los padres, ya que los polluelos nacen en un estado altamente subdesarrollado por lo que requieren del cuidado y alimentación por parte de los padres.

La guacamaya roja anida en cavidades naturales de árboles sobresalientes, vivos o muertos, utilizando más frecuentemente árboles de Ceiba pentandra, Schizolobium parahybum, y Vatairea lundelli.

Durante la anidación, las guacamayas permanecen cerca del nido y realizan vuelos cortos de forrajeo de 150-300 m entre árboles en fructificación, utilizando un área de 2 km2 alrededor del nido.  A pesar de esto, las guacamayas tienen capacidad de realizar vuelos largos, y es probable que realizaran algunos movimientos migratorios.

Las crías nacen con los ojos cerrados y sin plumaje, teniendo una masa corporal de 25 a 27 g, y longitud de ala de 18 mm. Muestran una tasa de crecimiento lento y abandonan el nido entre los 65 y 75 días de edad, permaneciendo un tiempo con los padres.

Generalmente se encuentran en pareja o en grupos familiares de tres a cuatro integrantes. Aunque, ocasionalmente, pueden formar parvadas pequeñas de hasta 20 individuos en árboles de alimentación.

Generalmente se encuentran en pareja o en grupos familiares de tres a cuatro integrantes. Aunque, ocasionalmente, pueden formar parvadas pequeñas de hasta 20 individuos en árboles de alimentación.

En lo general su plumaje es color rojo escarlata, y las plumas cobertoras y secundarias de las alas presentan un color amarillo.

Las plumas de la cola presentan un color azul claro, mientras las plumas cobertoras primarias son rojas. Además, presenta una banda verde entre la banda amarilla y las puntas azules de las plumas cobertoras de las alas.  Esto da una apariencia al ala de colores rojo, amarillo, verde, y azul. 

En el pico, la mandíbula superior es de color hueso, mientras la mandíbula inferior es negro mate.

Su iris es color amarillo, excepto en los especímenes juveniles, que si bien son similares en el resto de las características, el iris es de color café claro.

Además, es una de sólo dos especies de guacamayas que se encuentran en México, y de las dos especies de guacamayas con distribución más norteña en el continente.

¿Dónde habitan las guacamayas?

En México, la especie habita en climas calientes y húmedos con corta temporada seca que corresponde a la selva alta húmeda del este de Chiapas, donde la temperatura media anual es mayor de 22 °C, con precipitaciones.

Puede habitar desde nivel del mar hasta los 500 msnm, no obstante, hay reportes ocasionales de individuos que habitan a latitudes de hasta mil msnm.

La distribución histórica de la especie se extiende desde el sur de Tamaulipas y Oaxaca en México, continuando por la región de América Central hasta el valle de Magdalena en Colombia, y luego por el lado este de los Andes en la región de los Amazonas, hasta Santa Cruz en Bolivia y el norte de Mato Grosso en Brasil.

Aunque históricamente, la subespecie Ara macao cyanoptera ocupó desde México, hasta países como Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras y el centro de Nicaragua, mientras la especie nomina Ara macao macao ocurrió desde Panamá hasta Sudamérica.

Actualmente, en México la guacamaya roja ha sido extirpada de los estados de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Campeche, por lo que sólo existe una población conocida de la especie dentro del territorio mexicano, que se encuentra en la selva lacandona por el lado este de Chiapas. Adicionalmente, se tiene reporte de una población de la especie en Los Chimalapas de Oaxaca.

Importancia de las guacamayas rojas

Importancia ecológica de la especie

Su función más importante en el ecosistema es la de depredador o dispersor de semillas del dosel, es decir de las semillas que se almacenan en la cubierta de los árboles.

Además, es un bioindicador, ya que esta especie actúa como señal de la salud del hábitat y las presiones humanas sobre la biodiversidad.

Guacamaya roja y el dios maya Vucub-Caquix

La guacamaya roja tiene un alto valor cultural, en el caso de la cultura maya, las guacamayas son representadas en la mitología como el dios Vucub-Caquix, el cual forma parte de los importantes textos mayas por su misticismo y su relación con los dioses y el juego solar.

Guacamayas rojas, una especie carismática y bien cotizada en el mercado

La guacamaya roja es muy cotizada en el mercado nacional e internacional por su rareza y belleza de colores, teniendo un valor en el mercado internacional de entre 20 mil y los 41 mil pesos mexicanos.  

Según la Conabio, también existe captura y tráfico ilegal con la especie para el comercio nacional e internacional, debido a que es una especie de ave sumamente carismática. Sin embargo, esto la coloca como una especie en estado crítico para su conservación en el país, ya que también es atractiva para el turismo ambiental en el país.

Conservación

Los programas nacionales de protección de la especie incluyen en la NOM-059-ECOL-2001 y el Programa para Recuperación de Especies Prioritarios, además de los programas internacionales como el CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Flora and Fauna), y la Lista Roja de IUCN (International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources).

Por medio de estos programas la guacamaya roja es considerada como una especie en peligro de extinción a nivel nacional e internacional, y una especie prioritaria para la conservación de psitácidos en México (NOM-059-En Peligro,

Actualmente, se ha implementado una Iniciativa Trinacional para la Conservación de la Guacamaya Roja en la Selva Maya entre Belice, Guatemala y México.

Y es que, en las últimas décadas ha habido una alarmante deforestación del bosque perennifolio en el país. La región sur demuestra la mayor reducción en área de selvas, perdiendo el 67% del total de las selvas. Esta situación tiene implicaciones fundamentales para la conservación y el manejo de las poblaciones silvestres de la guacamaya roja, ya que la especie depende de la existencia de áreas extensivas de bosque perennifolio conservado.

La incrementada deforestación y fragmentación del hábitat podría tener un impacto sobre la población silvestre de la guacamaya roja por limitación de recursos alimenticios, sitios de anidación, y requerimientos de área.

Más Noticias

Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza el Alcalde Carlos Villarreal, en que se entregan reconocimientos Oscar Ballesteros La Prensa El departamento...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de 18 años, cuando ambos regresaban de una reunión de amigos cuando sobrevino el accidente frente...
Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.