menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Intenso calor… el gran rival de los migrantes

Intenso calor… el gran rival de los migrantes

Reportaje Especial

La distancia entre Monclova y Piedras Negras, frontera con Eagle Pass, Texas, es de 235 kilómetros. Esa es la última caminata que cientos de migrantes deben emprender para divisar el llamado sueño americano del otro lado del río Bravo.

Desde hace semanas, por la carretera coahuilense que llega hasta Estados Unidos se miran migrantes caminando y pidiendo un aventón, debido a que las autoridades estatales y federales impiden a la mayoría viajar en autobús.

“Nos bajaron en Monclova”, cuenta Eduardo Mendoza, migrante venezolano de 26 años, quien camina  con su esposa María Angelis y también carga a su perro Niño a la espalda.

“El pavimento está muy caliente, no quiero que se queme las patas”, comenta.

 Tiene razón, los 40 grados que azotan  la carretera provoca una sensación en los pies como si los estuvieran guisando. Eduardo, María Angelis y Niño llevan cinco días caminando desde Monclova. Durmieron en un refugio, luego en otro y posteriormente en la calle.

Los cinco días de caminata con este clima son agotadores. La gente se detiene y les entrega agua. Muy pocos se atreven a llevarlos porque, afirma Eduardo, temen que los acusen de transporte de migrantes.

Después de cinco días, los separan 50 kilómetros de caminata. Andan cerca del municipio de Allende. Salieron de Venezuela el 2 de junio y lo único que quieren son oportunidades de trabajo porque en su país el hambre es dura. “Queremos llegar, hermano. No pedimos ayuda, pedimos trabajo”, explica Eduardo.

“Huyo por amenazas”

Hasta Piedras Negras, la última estación antes de intentar cruzar a Estados Unidos o entregarse a las autoridades migratorias para solicitar algún tipo de asilo, llegó Karen Girón, madre soltera de Giancarlos y María José, de cinco y siete años, respectivamente.

Karen y sus hijos ya buscaron cruzar. El domingo pasado, junto a un amigo, caminó e intentó llegar a Uvalde, Texas.

La Patrulla Fronteriza la capturó y la regresó al puente internacional. Volvió a Piedras Negras. “Me dijeron que no había deportaciones a Honduras por la presidenta que tenemos”, cuenta la hondureña de 31 años.

Karen llegó hace dos semanas a Piedras Negras. Viajó a Acuña, donde, asegura, intentaron secuestrarla. “Busco protección para mis hijos, quiero un asilo humanitario. Me vine huyendo por amenazas”, relata.

Karen piensa en volver a cruzar. Dice que insistirá en ingresar a EU por el desierto.

Más Noticias

Destina Javier Díaz 100 mdp al campo
Con una mezcla de recursos municipales, estatales y de productores, se trabaja en mejorar la calidad de vida de las familias rurales en los 106...
CLAVE INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE 86 MDP EN EL RUBRO
Es Saltillo, la capital más segura del país Javier Díaz González señala que es gracias al trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, la...
Frontera inaugura su liga municipal de Softbol 2025
Frontera, Coahuila; a 23 de agosto de 2025.- Con entusiasmo deportivo, el Ayuntamiento de Frontera inauguró la nueva temporada de la Liga Municipal de Softbol...

Relacionados

Belinda confirma que se va de México por este ambicioso proyecto
Belinda confirma su salida temporal de México para grabar la...
Autogol da remontada y triunfo al Barcelona en la compensación
Cayendo 2-0 al descanso, Barcelona consiguió remontar en el tiempo...
Emiliano Aguilar estalla contra su padre Pepe Aguilar y defiende a su madre
El hijo mayor del cantante le pide a su papá...
Anuncia Gobernador 70 mdp de pesos para Parras
Vuelve a latir el corazón del campo de béisbol Parras...
Ninel Conde rompe el silencio y revela que ella decidió salir de 'La Casa de los Famosos 2025'
Tras convertirse en la tercera eliminada de La Casa de...
Saltillo intensifica bacheo y limpieza
El programa “Aquí Andamos” del gobierno municipal ha reparado más...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.