menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Platicando con Iturbide

Platicando con Iturbide

Por José Elías Romero Apis

Agustín de Iturbide es un personaje muy extraño en la historia de México. Ha sido muy importante, pero también ha sido muy olvidado. Junto con Vicente Guerrero, fue quien proclamó el Plan de Iguala, quien consumó la Independencia de México y quien promulgó nuestra acta como nación libre y soberana.

En cualquier otro país más o menos sensato, eso sería más que suficiente para que su estatua fuera de las principales, para que su imagen se imprimiera en los billetes y para que su nombre designara a las avenidas. Pero aquí no sucede así.

La explicación más reciente es que hace 50 años el presidente lo declaró casi como un trepador abusivo que se había rateado los méritos de Vicente Guerrero. En ese entonces, a pesar de mi ingenua juventud, nada le creí a nuestro presidente. Me pareció un absurdo inútil porque los que conocemos la historia sabíamos que el presidente mentía. Y a los que no la conocen, les importa un bledo quién consumó la Independencia.

Nunca he sido fiscal acusador ni abogado defensor de Iturbide. No he escrito línea ni pronunciado discurso a favor ni en contra de él. Pero Pascal Beltrán del Río me recordó que el 21 de julio se cumplirán 200 años de la coronación de Iturbide y me parece oportuno platicar sobre la mayor acusación que se le imputa, la de haber instalado el primer imperio, apenas recién consumada la Independencia. La Guerra de Independencia fue un conflicto todavía muy difícil de explicar, dejando a un lado la versión simple para niños de primaria. Por lo menos ocho posicionamientos ideológicos se complicaron durante 11 años de trance. Monarquistas, borbonistas, republicanistas, independentistas, metropolistas, nacionalistas, liberalistas y conservaduristas. Pero todos ellos fueron fervientes independentistas que se unificaron en Acatempan y proclamaron el Plan de Iguala.

En esos tiempos, la república era una forma de gobierno muy novedosa, pero muy desconocida. Tan sólo existía una sola república en todo el planeta, sistema al que entonces se le consideraba muy extraño y hasta muy temible. Es posible que, si México hubiera nacido como república federal y no como imperio central, nos hubiéramos desintegrado y balcanizado. El tema es muy largo y muy complejo.

La monarquía y la república son formas de gobierno y no ideologías políticas, como lo pueden ser la libertad, el humanismo o la democracia. Una monarquía puede ser humanista, liberal y democrática, mientras que una república puede ser autocrática, dictatorial y deshumanizada. ¡Vamos!, la ecuación de la soberanía no determina la resultante de la gobernanza.

En cuanto a derechos humanos, tan sólo comparemos a la monarquía danesa con la república venezolana. Pensemos en cuál de las dos nos sentiríamos más protegidos. En cuanto a democracia, sopesemos a la monarquía británica con la república cubana. Resolvamos dónde vale más el voto de los electores. En cuanto a libertad, hagamos un tanteo entre la monarquía japonesa y la república rusa. Creo que, en estas tres básculas, la corona real le gana a la banda presidencial.

A su vez, dos monarquías pueden ser muy distintas, como lo son la Iglesia católica y el Principado de Mónaco. En ellas, el jefe católico es un papa electo por mayoría, mientras que el jefe monegasco es un príncipe heredero de su padre.

Y, también, dos repúblicas pueden ser muy asimétricas en democracia, en libertades y en justicia, como lo son Italia y Nicaragua. Y, sin embargo, tan república es la una como lo es la otra.

Como todos los americanos, yo soy un devoto del republicanismo. Creo que es el sistema de gobierno del futuro. Cada día más reinos se convertirán en repúblicas, pero ninguna república se convertirá en reino. Pero también creo que el mejor sistema político no necesariamente hace un buen gobierno.

Agustín de Iturbide fue monárquico y Vicente Guerrero fue republicano. Ninguno fue ni tan bueno ni fue tan malo. Lo importante para nosotros y para nuestra historia es que ambos fueron patriotas. Que ambos fueron traicionados y fusilados. Que ambos murieron por México. Y que ambos nos dieron la patria y la libertad.

Más Noticias

Trump ‘abraza’ a TikTok: Extenderá prórroga hasta que alguien compre la aplicación en EU
El Congreso aprobó una prohibición en Estados Unidos de TikTok, a menos que su empresa matriz, ByteDance, vendiera su participación de control. El presidente estadounidense...
Manchester City vuelve a las andadas
El Manchester City volvió a fallar en la zona defensiva y el Tottenham aprovechó para vencerlos 0-2 El Manchester City volvió a las andadas, luego de reincidir...
PIDE RUBÉN MOREIRA DERECHO DE RÉPLICA EN LA CONFERENCIA PRESIDENCIAL “LA MAÑANERA”
• El legislador priista fue aludido en las emisiones del 13 y 20 de agosto, donde se proyectaron materiales editados que tergiversaron sus palabras.• Denunció...

Relacionados

Men0r de edad se encuentra en terapia intensiva tras pelotazo en estadio de los Diablos Rojos del México; piden ayuda en redes sociales
Simón Falah-Assadi Martínez fue hospitalizado por haber sufr1do una hemorragia...
"Demasiado tarde", declaratoria de la ONU sobre hambruna en Gaza, lamentan palestinos; situación es "absolutamente catastrófica"
Personas en el enclave palestino están desesperadas por conseguir comida;...
Billie Eilish y el síndrome de Tourette: la verdad sobre los ataques que pocos conocen
La estrella pop ha sorprendido al mundo al hablar abiertamente...
“Le pagamos 600 mil pesos”: Adrián Marcelo revela cuánto ganó Crista Montes
Adrián Marcelo reveló detalles sobre polémicas entrevistas, ganancias económicas y...
Drake Bell sorprende y pide votos para Mariana Botas tras su nominación en La Casa de los Famosos México
Drake Bell respalda a Mariana Botas y pide votos para...
Usan ChatGPT para estudiar medicina y desatan críticas
Estudiantes de medicina se viralizan al usar y regañar a...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.