menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Entre Marx y San Juan Crisóstomo

Entre Marx y San Juan Crisóstomo

por Rubén Moreira Valdez

Los días posteriores a la crucifixión son fundamentales para el nacimiento de la religión católica. No es difícil imaginar la tensión de los apóstoles ante el hecho traumático de la muerte de su líder. La violencia romana era conocida; asesinar a quienes disentían de ellos era cosa común, y para el invasor la vida de los judíos era de poco valor. Después de todo, para el imperio, el pueblo de Israel era uno de muchos bajo su dominio. Por cierto, uno bastante pobre y orgulloso.

Las cosas mejoraron cuando Jesús venció a la muerte, hecho que confirmó su fe – recordemos las dudas de Tomás – y les permitió asumir en toda su inmensidad la Revelación definitiva y conocer la verdad suprema: hay un plan de Dios para la humanidad. La resurrección le da razón a la existencia humana; sin ella no tiene sentido nada. Sin embargo, es interesante descubrir y entender como este puñado de hombres y mujeres se multiplicó hasta convertirse en un movimiento que trascendió su espacio geográfico y llevó la buena nueva a todo el planeta.

El Paráclito es el motor que impulsa a la Iglesia encomendada a Pedro. Él es quien alienta la acción de los primeros padres, quien los acompaña en su obra misionera y en el primer concilio, evento fundamental para la prédica entre los gentiles. Solo con la presencia del Espíritu podemos comprender la fe de aquellos primeros cristianos y su entrega total al mensaje salvífico. El libro que conocemos como Hechos de los Apóstoles nos narra los días iniciales de aquella comunidad.

El sabio Antonio Usabiaga, ex párroco de Fátima, en Saltillo, solía preguntar en sus largas e interesantes prédicas: si Jesús entrara por esa puerta ¿nos reconocería como sus seguidores? Las primeras comunidades cristianas vivían, a decir de los textos neotestamentarios, de manera muy diferente a las de sus contemporáneos. Veamos: “Todos los creyentes estaban unidos y tenían todas las cosas en común. Vendían las posesiones y los bienes y los repartían entre todos, según las necesidades de cada uno”. Mientras a los romanos les encantaba lanzar al prójimo a los leones.

Walter Montenegro, en su famoso manual sobre las doctrinas político-económicas, al hablar del comunismo – aquella bella utopía de los siglos XIX y XX – nos recuerda su paralelismo con los días primeros de la Iglesia Católica. Hay que recordar que durante cientos de años en el seno de ella se dio una fuerte lucha por revivir los días iniciales de la fe, y los primeros pensadores mostraron una fuerte inclinación por una vida austera y comunitaria.

El mandato no dejaba dudas: “Vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en los cielos. Luego ven y sígueme”. Así dice Jesús en el Evangelio de Lucas. Para san Juan Crisóstomo estaba clara la opción preferencial en favor de los que menos tienen e incluso alguna vez pronuncia una frase lapidaria: “Es imposible enriquecerse honradamente”. Claro que su postura le ganó la enemistad de los ricos del pueblo y, junto con ellos, de los gobernantes.

San Juan nació en Antioquía, hoy territorio de Turquía, y llegó a ser el poderoso obispo de Constantinopla. Desde su cátedra enfrentó al poder y terminó muerto en un lejano exilio. Crisóstomo, quiere decir “boca de oro”. El sobrenombre lo ganó por su elocuencia, y de ella dan cuenta un sinnúmero de homilías y escritos en los cuales igual enfrenta a herejes, que explica los Evangelios.

Benedicto XVI nos dice sobre el pensamiento de este Padre de la Iglesia: “…comprendió que no basta con dar limosna o ayudar a los pobres de vez en cuando, sino que es necesario crear una nueva estructura, un nuevo modelo de la sociedad; un modelo basado en la perspectiva del Nuevo Testamento. Es la nueva sociedad que se revela en la Iglesia naciente.”

La trágica muerte de San Juan es una muestra de lo inexacto de aquella frase que dice: “El pueblo unido jamás será vencido”. Alguna vez escuché decir a Jorge Castañeda que resulta más acertada la que reza: “Los ricos unidos, jamás serán vencidos”.

2

Más Noticias

Descubre Beddy Gamboa la magia en la naturaleza
La artista de 98 años expone este viernes 18 de julio sus múltiples obras en el Museo Coahuila y Texas Por Iván Villarreal La Prensa...
Pagará 15 mil a actuaria por agredirla a golpes
Isabela “N” estalló en ira cuando la trabajadora del Poder Judicial fue a su vivienda a informarle que había sido demandada por la vía mercantil...
Exhorta Pimentel a diálogo con Síndico
El Secretario de Gobierno señaló que el proceso de quiebra de AHMSA es complicado y es fundamental que las partes involucradas comprendan la situación Luis...

Relacionados

Mujer agrede a joven que vendía tamales en estacionamiento de Guadalajara; la bautizan como “Lady Tamales” y se viraliza
El momento quedó grabado en redes sociales y despertó indignación...
En qué consiste la insuficiencia venosa crónica que afecta a Trump
El presidente estadounidense tendrá que hacer algunos cambios en su...
Andy Byron, CEO de Astronomer, se disculpa, pero se queja de Coldplay
Andy Byron, CEO de Astronomer, ofreció disculpas a su equipo...
Florinda Meza contará su verdad en un documental; lanza tráiler con fotos y revelaciones
La actriz y productora es la narradora de este material...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos nubes y claros la mayor parte del...
Acusan injusticias en caso de anciana presa
Desde el pasado 4 de julio doña Juventina de 68...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.