menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Ciencia e industria exploran alianzas para innovar

Ciencia e industria exploran alianzas para innovar

Industrial Transformation México (ITM), la versión mexicana de Hannover Messe -la feria anual alemana de Industria 4.0 y principal mercado para tecnologías de punta, materiales e ideas-, se alista para poner frente a frente a científicos y empresas.

Esto luego del memorándum de entendimiento signado entre los organizadores de la feria y Cinvestav Unidad Querétaro, con el compromiso de invitar a medio centenar de investigadores del País a la cuarta edición del encuentro, que se realizará del 5 al 7 de octubre en Poliforum León, en Guanajuato.

“Será la primera vez que realmente haya una presencia fuerte del sector académico en esta feria, como lo es en Hannover”, opina en entrevista telefónica el físico Jesús González, académico de Cinvestav Querétaro y coordinador del comité organizador.

“Nosotros estamos involucrados en la organización de un evento de networking, de relaciones entre academia y empresa, y para esto nos hemos comprometido a llevar al menos 50 investigadoras e investigadores que tengan que ver en su especialidad con los objetivos focales de la feria”, agrega.

Sin embargo, el entusiasmo del gremio científico por ser parte de un encuentro así ha sido tal, que se ha podido confirmar la participación de más de 70 investigadores, todos interesados en vincularse con las empresas que estarán presentes, apunta González, ex titular de centros públicos de investigación como Cimav Cidesi.

“Ahí discutiremos temas que estamos desarrollando dentro de los laboratorios de los centros de investigación y de las instituciones de educación superior, y los empresarios también nos expondrán algunos de los problemas que tienen y que requieren de conocimiento para su solución.

“El objetivo de esto es impulsar proyectos de investigación, de desarrollo tecnológico y de innovación, en el modelo de la triple hélice: empresa-academia-Gobierno, en sectores que sean emergentes y que atiendan necesidades inmediatas del País”, remarca el académico.

Por parte de las empresas, González señala la participación de alrededor de un centenar provenientes de sectores diversos, desde General ElectricBombardier Inc. y Airbus hasta el Centro de Investigación y Desarrollo CARSO.

Como parte de la feria también está programado un evento educativo dirigido a estudiantes de grado y posgrado, el cual se llevará a cabo en el Museo Explora los mismos días de la feria, y consistirá en presentaciones orales a grupos de jóvenes sobre temas de interés científico y tecnológico actual.

Mayores detalles sobre ITM 2022 se irán dando a conocer a través del sitio en línea www.industrialtransformation.mx.

LÍDERES EN INVESTIGACIÓN

Entre quienes se darán cita en ITM 2022, destacan:

Mildred Quintana
Química y doctora en ciencias, especialista en bionanomateriales

Patricia del Carmen Zambrano
Ingeniera que investiga corrosión electroquímica

Rafael Colás
Ingeniero experto en metalurgia.

Gabriela Olmedo
Especialista en ingeniería genética y biología molecular

Mauricio López Romero
Director del Cinvestav Querétaro, abocado a tecnologías cuánticas

Cristina Cortinas
Bióloga, quien ofrecerá una charla magistral sobre economía circular

EMPRENDER, INVERTIR Y CAPACITAR

Un argumento constante a favor del apoyo a la ciencia y la labor de los investigadores es que el conocimiento que se produce en los laboratorios eventualmente puede devenir en las tecnologías necesarias para el desarrollo de una nación.

“Los países y los estados que están a la vanguardia en el ámbito económico mundial han basado ese desarrollo económico en conocimiento”, subraya el físico Jesús González, Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Tecnología y Diseño, en 1999, y coautor de 13 patentes nacionales y 12 en Estados Unidos.

Pero no es algo que ocurra naturalmente, sino que requiere de la voluntad y los esfuerzos, entre otros, del Gobierno. Y al menos en México eso continúa siendo uno de los grandes pendientes.

Algo que González atañe no solamente a la falta de inversión por parte tanto del Estado como de la industria, sino a que el propio personal de los centros de investigación y las instituciones no está preparado para crear las nuevas empresas de base tecnológica.

“Si usted se va a Estados Unidos, a Israel o Alemania, ahí los académicos de las universidades, los egresados, son los que crean las empresas de mayor nivel tecnológico.

“Y esto, en una buena medida, es porque en las propias universidades se les enseña a los muchachos todas las metodologías que se requieren para poder crear una empresa”, continúa el físico. “Uno tiene que saber de validación de mercados, de finanzas, cómo gestionar la propiedad intelectual, de mercadotecnia. Y aquí en México no se da ese conocimiento a los estudiantes”.

Además de esta necesidad de enseñar a los investigadores cómo emprender, González insiste en la necesidad de que el Gobierno invierta con fondos semilla; “y también se tiene que crear la cultura del riesgo en las empresas mexicanas“.

Esta Administración ha mostrado un gran rechazo ante lo privado y las empresas -algunas, cuando menos-. ¿Eso es parte del problema?
Sí me gustaría ver más recursos por parte de Conacyt, o de la Secretaría de Economía, apostándole a la comercialización del conocimiento que se genera en las instituciones.

Yo veo que tenemos la misma capacidad que tienen los suizos o los alemanes y los americanos en el sentido de crear. De hecho, el conocimiento que México genera es conocimiento de primer nivel, primer mundo, pero no se tiene la instancia adecuada, los espacios adecuados para llevar ese conocimiento a los mercados.

Lo que dicen por ahí algunas gentes del Gobierno es que nos queremos hacer ricos; pues yo preferiría ver 20 ricos como ejemplo de que sí se puede transferir ese conocimiento, y después regularlo. Ahorita tenemos que tener casos de éxito, porque si no los hay, difícilmente se convence a las autoridades de que se tiene la capacidad de darle valor a ese conocimiento.

…Y LAMENTA DECLIVE EN CIDESI

Con un aumento en el personal de doctorado -de 24 a 65 personas-, creación de laboratorios, y los recursos propios multiplicados significativamente, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) vivió tiempos de bonanza durante el periodo de Jesús González como director (2014 a 2019).

En tiempos más recientes, no obstante, este centro público de investigación de Conacyt ha cosechado críticas y protagonizado polémicas por temas como el desarrollo de los ventiladores mecánicosEhécatl 4T, reprobados por expertos médicos por “caros y malos” (REFORMA 20/03/2022).

O, en mayo pasado, cuando se supo que la ex titular del Sistema de Transporte Colectivo (STC) MetroFlorencia Serranía, obtuvo un nombramiento honorífico como integrante del Comité Externo de Evaluación de dicho centro, a un año del desplome en la Línea 12 que dejó 26 muertos y más de 100 heridos.

“En realidad, es muy lamentable. Porque ese centro -está mal que yo se lo diga- tenía una pendiente muy positiva en términos de todas las actividades, y en particular con la vinculación con las empresas llegamos a tener ingresos muy significativos, dos o tres veces más de lo que nos daba el Gobierno.

“Desafortunadamente, se ha despedido a gente crítica clave, que eran los cerebros de Cidesi; y la gente que se ha quedado por ahí no ha estado, creo yo, a la altura de las circunstancias”, opina González.

Aunque confiesa que ha procurado mantenerse al margen de las mencionadas situaciones desafortunadas, el físico está enterado tanto de la amarga experiencia con los ventiladores Ehécatl 4T como del nombramiento de Serranía, a quien conoció, pues durante su gestión como director sostuvieron un contrato de desarrollo de tecnología para el Metro.

“Además del tema de la tragedia de la Línea 12 del Metro, pues había conflictos de interés (para su nombramiento) porque teníamos proyectos que ella nos había dado, firmados por ella.

“Entonces, sí me extrañó muchísimo que la hayan propuesto y que la hayan aceptado como parte de este comité que es sumamente importante, porque finalmente es el que evalúa el desempeño del centro”, expresa el académico de Cinvestav Querétaro.

Una pena, prosigue González, recordando que Cidesi no ha sido el único centro público de investigación donde han habido cambios drásticos -baste con mencionar la desbandada en el CIDE, con la apócrifa designación de José Antonio Romero Tellaeche como detonante (REFORMA 3/07/2022)-.

“Espero que esto a mediano plazo sea exitoso. Yo creo que México lo merece; los propios empleados de los centros merecen tener éxito“, dice González, optimista. “Ojalá y estas políticas eventualmente nos lleven a una situación en la que haya beneficios tangibles, desarrollos que salgan de estos centros y que vengan a beneficiar a mucha gente”.

Más Noticias

Hallan culpable de peculado a ex funcionario de Tamaulipas
Mario Gómez Monroy, ex Secretario de Educación en gestión de García Cabeza de Vaca, es hallado culpable de peculado Por Benito López/Agencia Reforma La Prensa...
Queda al filo de tragedia taxista; lo embiste cafre
El vehículo de alquiler estuvo a punto de convertirse en una bomba rodante, pero por suerte el equipo no explotó Manolo Acosta LA PRENSA La...
Se queda dormido y choca vivienda
El aparatoso accidente se registra en la colonia Independencia de Castaños Manolo Acosta LA PRENSA CASTAÑOS, COAHUILA.- Un aparatoso accidente ocurrió en la colonia Independencia...

Relacionados

En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN...
Medalla al mérito en EU por defensa en frontera
Sustituirá a la Armed Forces Service Medal (AFSM) que se...
Venezolanos se alistan en el Ejército ante 'amenaza' de EU
Empleados públicos, amas de casa, jubilados, la fila es larga...
Inaugura Sheinbaum Marinabús en Acapulco
La presidenta dio el banderazo al nuevo sistema de transporte...
Exige Moreira réplica a “Detector de mentiras”
El legislador priista pidió formalmente a Presidencia un espacio en...
Detienen a dos por el robo a Érika Buenfil en Plaza Mítikah
Policía de CDMX arrestó a los hombres que hurtaron computadoras...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.