menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Construyen 20% menos viviendas en el País

Construyen 20% menos viviendas en el País

Durante el primer semestre del año, se construyeron 66 mil 859 viviendas, una caída de 20 por ciento con respecto al mismo período de 2021, según cifras del Registro Único de Vivienda (RUV).

Nuevo León fue la entidad en donde más disminuyó la producción de vivienda a nivel nacional, con una edificación de 11 mil 228 hogares, 26 por ciento menos de las 15 mil 200 unidades construidas entre enero y junio de un año antes.

En segundo lugar se ubicó Jalisco, entidad que alcanzó 5 mil 840 casas levantadas durante este periodo y la caída anualizada es de 25 por ciento, seguido de Quintana Roo en donde se edificaron 3 mil 909, con un descenso de 15 por ciento.

Jorge Paredes, director general de Realty World, explicó que la contracción en la edificación de vivienda obedece principalmente a diversos factores, como el alza en el precio de la tierra por metro cuadrado y en los insumos para la fabricación de las mismas.

Recordó que el incremento en los precios es consecuencia de la inflación, que en junio pasado alcanzó una tasa anual de 7.99 por ciento, su mayor nivel en 21 años.

“Esto da muestra de la afectación que está teniendo el sector inmobiliario y que ha provocado una escalada de precios en factores clave para la producción de vivienda por volumen, principalmente la que atiende a los extractos más bajos de la población”, dijo.

Paredes agregó que bajo dicho escenario, los desarrolladores no tienen donde producir vivienda porque no existe tierra barata, los insumos se están encareciendo y sus márgenes de ganancia se reducen.

“Por ello vamos a ver una disminución de producción de vivienda, principalmente en el Bajío y en el norte del País, que es donde hay empleo formal y en donde existe mayor demanda de créditos hipotecarios”, enfatizó.

El especialista indicó que otro factor que abonará a la contracción en la producción de casas, es que la banca comercial endurecerá los mecanismos para la otorgación de créditos puente a los desarrolladores, para evitar riesgos.

Asimismo, comentó que no se sabe hasta cuándo podrá continuar dicha tendencia, por lo que la industria buscará este año mantener los niveles de 2021.

Agregó que será la producción de vivienda de interés social la más afectada, en tanto que la producción de vivienda media y residencial plus son segmentos más resilientes a los problemas económicos actuales.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.