menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Oskar Sala, quién es el hombre al que Google le dedica su doodle

Oskar Sala, quién es el hombre al que Google le dedica su doodle

Google dedicó su doodle del 18 de julio, al músico y compositor alemán Oskar Sala, quien fue padre de la música electrónica.

Uno Tv

Google decidió dedicar su doodle del 18 de julio al músico y compositor alemán Oskar Sala, quien dejó un legado importante ya que fue el pionero de la música electrónica del siglo XX, por eso te contamos quien fue este personaje.

El doodle muestra a Oskar Sala rodeado de aparatos musicales con los que revolucionó el mundo de la música además de unas aves debido a su composición llamada “Birds”.

¿Quién fue Oskar Sala?

Oskar Sala habría cumplido 112 años este 18 de julio, tocaba un instrumento llamado trautonio, un predecesor del sintetizador por lo que fue un pionero de la música electrónica.

El músico nació en Alemania en 1910 en el pueblo alemán de Greiz, Oskar Sala provenía de una familia con gran gusto por la música. Su padre fue oftalmólogo y una afición pr la música, mientras que su madre llamada Annemarie, brillaba por su manera de cantar.

Desde pequeño el alemán desarrolló una gran pasión por la música, mientras crecía compuso sonatas y canciones con su violín y su piano.

El Sala aprendió a tocar el trautonio, un instrumento musical electrónico creado en 1924 por el alemán Friedrich Trautwein, de quien deriva el nombre;

El trautonio guarda gran parecido con el piano, sin embargo, este instrumento destaca por los tonos y la apariencia tecnológica que ofrece ya que es un predecesor del sintetizador actual.

En 1962, muchos años después de sus primeros trabajos, Oskar Sala dio a conocer sus obras en un concierto en su pueblo natal. Ahí se demostró que la fama de Sala iba a ser imparable, sobre todo por su labor con el trautonio.

Oskar Sala compuso música electrónica con el trautonio. Este instrumento permitía al músico alemán reproducir distintos sonidos al mismo tiempo, algo que era toda una revolución en esos tiempos. Entre sus obras más destacadas están “Rosemary’” (1957) y “The birds” (1962).

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.