menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Así ha cambiado al mundo la tecnología financiera

Así ha cambiado al mundo la tecnología financiera

Muchos años atrás, tener una cuenta bancaria era casi un privilegio, pero ahora la tecnología ha hecho que todos puedan acceder a servicios financieros

Infobae

Las Fintech definitivamente han llegado al mundo para cambiar la manera en que se mueven los negocios, las finanzas y la economía en general, revolucionando por completo los hábitos de consumo de las personas, pues ahora se puede acceder a un sin número de transacciones bancarias desde el celular para hacer pagos, enviar dinero o comprar electrónicamente.

Tal vez hace unos 20 años, era impensable la idea de no necesitar ni siquiera una tarjeta de plástico para hacer pagos en establecimientos comerciales, pero esa es la realidad que se ha estado viviendo desde hace unos años.

Pues el sector de la industria tecnológica que se enfoca en las finanzas, se ha encargado de crear innovaciones para que desde las transacciones más complejas hasta las más pequeñas sean más fácil que nunca de llevar a cabo, y todo por medio del desarrollo de aplicaciones, implementación de sistemas como blockchain o la conexión entre diferentes plataformas para lograr crear complejos sistemas financieros que antes solo era posible de manera física, algo que se conoce como API.

Por ejemplo Galileo, una empresa que ha existido desde antes que se hiciera popular el término “fintech”, se ha dedicado desde sus inicios a crear una variedad de sistemas informáticos que permite a las personas hacer uso de una gran variedad de productos bancarios en línea, y todo esto por medio de la vinculación entre sí de diferentes plataformas que sean necesarias para enviar o recibir dinero, y sin que el usuario tenga que utilizar más de una sola aplicación.

Tory Jackson, director de Desarrollo de Negocio y Estrategia para Latinoamérica de Galileo, habló sobre este fenómeno y explicó que una tecnología que ha sido crucial en el desarrollo de este tipo de soluciones bancarias ha sido el blockchain o bloques de datos, pues el número de personas que poseen cuentas y otro tipo de servicios no es poco, por lo que fue imprescindible incluir un sistema capaz de procesar un gran número de datos y en muchas ocasiones en tiempo real o en solo unos cuantos segundos.

Por ejemplo, varios de los servicios bancarios que se efectúan haciendo uso del número de teléfono como la identificación de una cuenta bancaria, se basan en este tipo de sistemas en los que por medio de algoritmos se encripta cada uno de los datos registrados en grandes grupos de información, que luego pasan a ser parte de un bloque mucho más grande de datos que se almacenan en la nube.

Por lo anterior, es que resulta tan interesante para muchos usuarios de internet, la llegada de las tecnologías de quinta generación y próximas, porque los avances en términos de banca podrían generarse a un ritmo mucho más acelerado y tomando un rumbo aún desconocido para las personas.

Así mismo, los sistemas de seguridad cibernética han jugado un papel muy importante en el desarrollo de la tecnología financiera (fintech), pues más que en cualquier otro sector económico y sus plataformas en la nube, las entidades bancarias necesitan proteger y mantener lo más alejado que se pueda, los datos de las personas de delincuentes.

Por ello, es que las fintech han contado también con innovaciones en cifrados de punto a punto, encriptación o autenticaciones en dos pasos, para que los usuarios de las diferentes aplicaciones bancarias puedan acceder a ellas con total seguridad por medio de interfaces sencillas e intuitivas.

Pero en definitiva, el mayor avance que han traído todas estas innovaciones en los servicios bancarios, es la oportunidad de que cualquier persona pueda acceder a una cuenta en una entidad financiera, democratizando de esta manera la posibilidad de poseer un historial crediticio que tan necesario es en algunos casos.

Además, Tory aseguró que los bancos antes no estaban planeados para cubrir cada una de las necesidades personales de los usuarios, que además son ellos quienes han impulsado la evolución de la industria financiera.

También, afirmó que “además estamos más conectados que nunca, y el usuario sabe a que tiene acceso y a que no, y se pregunta por ejemplo, ¿oye por qué en tal país pueden invertir en acciones con una aplicación, yo como puedo hacer lo mismo? eso es inclusión”.

Más Noticias

Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó el aire acondicionado, fue detenido después de los hechos Oscar Ballesteros La Prensa Un ‘golpe’...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes productos, a una semana del regreso a clases Oscar Ballesteros La Prensa Con el objetivo...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza el Alcalde Carlos Villarreal, en que se entregan reconocimientos Oscar Ballesteros La Prensa El departamento...

Relacionados

Cristiano Ronaldo sigue sin ganar títulos con Al Nassr, que deja la Supercopa de Arabia Saudita en manos del Al Ahli
Al Nassr empató en el tiempo regular y cayó en...
Cruz Azul vs Toluca: Horario y transmisión de la Jornada 6 de la Liga MX; HOY, sábado 23 de agosto
Conoce todos los detalles para seguir EN VIVO el juego...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”
“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de...
Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.