La estructura de la morenista Gabriela Jiménez promete dinero, despensas y apoyos para vecinos de Azcapotzalco si votan por ella para convertirla en congresista nacional de Morena.
Aunque por meses la presidenta de la organización Que Siga la Democracia, que recabó 9 millones de firmas para la revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador, juraba no tener lazos con ese partido, ahora busca ser parte de los máximos órganos de dirección.
En diferentes puntos de la Alcaldía Azcapotzalco, morenistas que la impulsan prometen de 100 a 300 pesos si acuden el 30 de julio a votar por la ex candidata a diputada federal.
Líderes que la promueven presumen que Jiménez está “muy pegada” al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum.
Ante algunas denuncias, REFORMA visitó algunos puntos donde se reparten cenas por 18 pesos y constató que se ofrecen dádivas ?económicas y en especie- a cambio de los votos.
A 15 días de la votación afirman que aún no saben si darán apoyos económicos o en especie.
También aseguran que con Jiménez como “consejera” de Morena habrá más apoyos y programas sociales para Azcapotzalco por parte del Gobierno federal y del Gobierno de la Ciudad de México, pese a que los integrantes de los órganos de dirección de Morena no están facultados para entregar o gestionar éstos.
La estructura de Jiménez recorre calles e instaló seis puntos en la Alcaldía donde venden cenas por 18 pesos, dos o tres días a la semana.
Para que puedan votar, los ciudadanos deben estar afiliados a Morena, por lo que los promoventes llevan hojas de afiliación, las llenan con los datos de los interesados y de su credencial de elector ?que debe ser de Azcapotzalco-, y piden llevar el documento el día 30 de julio.
Además de dejar sus datos en otra hoja para contarlos días antes de la elección.
“Si gustan apoyarnos con su INE, sus datos, para que los tenga registrados y el 30 (julio) ir a votar, que sean seguras y vamos a ver qué apoyos sacamos.
“Van a dar un apoyo, no sabemos si despensa o dinerito, para no comprometernos en algo, pero de que van a dar, van a dar algo, no queremos decir porque qué tal si decimos que 100 y luego no, pero de que va haber habrá algo, avísenle al mayor gente que puedan para mañana”, afirma la mujer.
En otro punto, una de las líderes, afirma que ese día habrá microbuses en diversos puntos para que los lleven a las casillas, los regresen y les den su apoyo.
“Es para la votación de Gaby Jiménez, entonces ella anda fuerte y queremos que quede para la delegación. Nos registramos (en la hoja), ella nos va a considerar para los apoyos. Ahorita está dando cenas.
“El 30 de julio es ir a votar por Gaby Jiménez. Ella queda, anda muy pegada con el Presidente, con Claudia Sheinbaum, con todos ellos, ha salido en el Face, y van a ver ahí como trae de gente, entonces lo que queremos es apoyarla más para que tengamos más beneficios. ¿Si me entiende? El micro viene aquí, los lleva a votar y entonces los trae aquí, y a ver cuánto nos pueden dar. Todavía no nos dicen”, añade.
A algunas de las mujeres que asisten les prometen ayudas para mamás solteras o para niños, y éstas cuestionan para que dan si voto si “solitas” pueden registrarse en el Gobierno.
“Si llegan haber despensas o apoyos para niñas, estamos consideradas las personas que están en el grupo. Pues sí, pero puede haber otras cosas, no precisamente eso.
“Pueden ser 100, 200, 300 todavía no sé. La comida no está condicionada, si quieren venir, yo les digo, pero yo les aviso de los beneficios del grupo, para los beneficios que aiga (sic) para que voten”, agrega otra mujer.
Al menos un millón de firmas de revocación de mandato que recopiló la organización Que Siga la Democracia tuvieron irregularidades, entre firmas falsas, de muertos, presos, copias de credenciales de elector e insuficientes datos.
Por este hecho, el INE tiene una investigación abierta.
Advirtieron de voto corporativo
Desde que la dirigencia nacional de Morena publicó la convocatoria para seleccionar a los congresistas, el 17 y 18 de septiembre, morenistas inconformes advirtieron que la afiliación masiva en día de la votación, sin filtros, provocaría voto corporativo y compra de sufragios.
En los estatutos se establece que quienes participen en las asambleas deberán afiliarse 30 días antes, y para ser militante de Morena es necesario cumplir con diversos requisitos, que en esta ocasión no existirán.
El 24 de junio, morenistas de las 32 entidades del País y que formaron la Convención Nacional Morenista, grupo en contra de la cúpula partidista, aseguraron que la afiliación sin control terminaría en acarreos desmedidos para votar con ciertos liderazgos.
“Estas asambleas serán asaltadas por operativos masivos de acarreo de supuestos morenistas que responden a las instrucciones de líderes corporativos que buscan secuestrar al partido para sus propios fines”, resolvió la Convención.
Incluso, afirmaron que crearán “Brigadas cazamapaches convencionistas” en los 300 distritos federales donde se realizarán los encuentros para inhibir, documentar, denunciar y llevar a la justicia prácticas ilegales de acarreo, compra y coacción del voto.
En el mismo sentido se pronunciaron otros morenistas, quienes impugnaron la convocatoria ante el Tribunal Electoral, por ir en contra de sus estatutos.
Oswaldo Alfaro, quien ganó el miércoles pasado un recurso en la Sala Superior que obligan a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia a revisar nuevamente su queja, afirmó que es “ingenuo” pensar que líderes no recurrirán al voto corporativo.
“No conocen a los militantes, no conocen lo que se está viviendo en las Alcaldías. Si han recurrido al voto corporativo, es inocente pensar que vamos a llegar sin ese tipo de prácticas y más conociendo a algunos actores”, advirtió.
Qué se juega
Las asambleas para elegir a congresistas se realizarán en:
30 de julio: Baja California, Baja California Sur, Sonora Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas, Zacatecas, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Guerrero, Colima y Michoacán.
31 de julio: Durango, Jalisco, Nuevo León, Morelos, Coahuila, Chihuahua, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Yucatán, Querétaro y Estado de México
En las asambleas se elegirán 3 mil congresistas, quienes participarán en el Congreso Nacional de Morena el 18 y 19 de septiembre.
Estos congresistas renovarán los estatutos del partido y elegirán, de entre ellos, a 300 consejeros nacionales y a los integrantes del CEN ?excepto presidencia y secretaría general-.
En sus estados, congresistas también elegirán a sus consejos estatales y sus dirigencias estatales.
En las asambleas se les darán formatos de afiliación o podrán llevarlo escrito, se entregarán en las mesas y se les dará un comprobante de que pueden votar.
En cada asamblea distrital se expondrán los nombres de 400 aspirantes a congresistas, de ellos quedarán los cinco hombres y cinco mujeres con más votos.